Mujeres Gestantes, viviendo con Vih o con Sida Capítulo 3.


Manual de Alimentación y Nutrición para Niñas, Niños, Adolescentes
y Mujeres Gestantes, viviendo con Vih o con Sida
Capítulo 3.
Necesidades especiales en la alimentación de mujeres
gestantes, niñas, niños y adolescentes, que viven con el Vih
Los alimentos nos dan la energía y los nutrientes (sustancias
nutritivas) necesarios para crecer, reponer las pérdidas del
organismo, desarrollar las actividades físicas e intelectuales,
asegurar las funciones vitales y adquirir defensas contra las
enfermedades.
Las personas que viven con el Vih o Sida necesitan cuidar su
estado de salud y para esto, los alimentos y sus nutrientes cumplen
una función muy importante.
Los nutrientes son sustancias que se encuentran en los alimentos
y que al ser procesados por el organismo son utilizados para su
funcionamiento. Estos pueden clasificarse en:
Macronutrientes: Proteínas, Grasas y Carbohidratos. Estos dos
últimos proporcionan especialmente las calorías.
Micronutrientes: Vitaminas como A, C, D, E, K, ácido fólico
o del complejo B y Minerales como el Calcio, Hierro, Sodio,
Zinc y Fósforo entre otros.
Otros nutrientes importantes para una alimentación saludable
son el agua (regula las funciones vitales como la digestión,
funcionamiento de riñones e intestinos y la temperatura corporal)
y la fibra (aumenta el volumen de las heces, reduce el tiempo
del transito intestinal y actúa favorablemente sobre la flora
intestinal).
¿Por qué es importante una alimentación balanceada?
Ningún alimento por sí solo contiene todos los nutrientes que
necesita nuestro organismo, a excepción de la leche materna
para los lactantes hasta la edad de seis meses. Por lo tanto, la
alimentación que requiere el organismo debe ser Completa,
Equilibrada, Suficiente y Adecuada -CESA:
Completa: que contenga la cantidad y variedad suficiente de todos
los nutrientes.
Equilibrada: que aporte los nutrientes en proporciones adecuadas.
Suficiente: que cubra las necesidades de todos los nutrientes de
acuerdo a la edad, al sexo, al estado de salud y a su condición.
Adecuada: que su sabor, consistencia, preparación y presentación
se ajuste a los diferentes grupos de edad y al estado de salud.
Fuente: Copyright: Manual de Alimentación y Nutrición para Niñas, Niños,
Adolescentes y Gestantes que viven con Vih o con Sida.
UNICEF – PMA 2009.
Paul Martin
Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Praveen Agrawal
Representante del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA)
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA)
Equipo de Coordinación y Dirección Técnica UNICEF - PMA
http://www.unicef.org.co
http://www.wfp.org/latinoamerica

Agracejo (Berberis vulgaris) El agracejo es un arbusto zarzoso


Agracejo (Berberis vulgaris)
El agracejo es un arbusto zarzoso que puede alcanzar casi los tres metros de altura.
Pertenece a la familia de las berberidáceas, que comprende no más de 150 especies, repartidas por países de climas templados.
Es una planta muy difundida en las laderas y collados de las montañas del país, siendo especialmente abundante en las cordilleras que separan Aragón de Valencia y en la serranía de Cuenca; curiosamente, hacia occidente su presencia se va haciendo cada vez más escasa y en Portugal apenas se encuentra.
La planta florece en mayo y junio. Interesa sobre todo la raíz (corteza), las hojas y los frutos.
Una vez arrancada la corteza, se limpia, se seca -incluso al sol- y se elimina la humedad residual en secaderos, a temperaturas que no sobrepasen los 50ºC.
Toda la planta, exceptuando el fruto, contiene un alto porcentaje de alcaloides.
El más abundante es la berberina, junto con la berbamina y la magnoflorina.
En los frutos encontramos diversos azúcares, ácido cítrico, tartárico y goma.
Los alcaloides de la planta son potencialmente tóxicos y por eso hay que extremar las precauciones cuando se utiliza esta planta.
La berberina es un tónico de sabor amargo con importantes acciones aperitivas y coleréticas; los otros alcaloides tienen también acciones hipotensoras, colagogas y antipiréticas; los frutos son refrescantes y tienen un ligero poder laxante.
Se pueden consumir frescos, en conserva o secos.
Estructuralmente, la berberina se asemeja a la morfina -el alcaloide más importante del opio-y las acciones que ejerce son similares, aunque no iguales.
Dioscórides no trató esta planta, bien porque no la halló en sus largos viajes, bien porque la consideró carente de interés terapéutico; pero sí aparece descrita por otros autores que ya le atribuían propiedades antipiréticas.
.- Decocción. 50 gr. de hojas de agracejo en un litro de agua; se mantiene unos minutos y se deja enfriar.
Se puede beber durante el día, para que remita la fiebre.
Asimismo se puede usar como refrescante intestinal, preparando la infusión de la misma forma y con la misma dosificación.
.- Extracto fluido. Conviene no usarlo si no es bajo prescripción médica.
La dosis aproximada son 10-15 gotas 2 veces al día, aunque es el médico quien debe dosificarlo.
De la misma manera podemos encontrar el extracto seco.
.- Jarabe. Con los frutos maduros se prepara un jarabe refrescante, de sabor agridulce.
Para ello se prensan los frutos maduros hasta extraer todo el jugo; se cuela y se añade a la parte del jugo otras 2 partes de azúcar.
Se embotella y se conserva en lugar fresco durante 2 semanas, removiéndolo de vez en cuando.
Con este jarabe se pueden preparar exquisitos refrescos de un atractivo color rojo.
Colerético. Antipirético. Laxante
Fuente: Enciclopedia de Plantas Medicinales
Fichas de Plantas Medicinales

Guía de medicina natural – Carlos Kozel UNA CURA ANUAL PARA ENFERMOS:


Guía de medicina natural – Carlos Kozel
UNA CURA ANUAL PARA ENFERMOS:
COMO MEDIO PREVENTIVO
En el capitulo anterior hemos destacado el hecho de que las plantas
curativas crecen por doquier y que entre las innumerables especies,
unas cuarenta de ellas destacan por su eminente eficacia curativa.
De esta cuarentena de plantas hemos escogido seis de ellas: ortiga,
amargón, cola de caballo, ajenjo, llantén y manzanilla, que justamente
con el limón, naranja, manzana, cebolla, ajo y zanahoria, constituyen
un total de doce remedios típicamente naturales que figuran a la cabeza
de todas las plantas medicinales y que no nos cansaremos de recomendar
para la práctica de una cura anual de purificación y regeneración del
organismo.
Entre los centenares de plantas, verduras y frutas cuyo valor curativo
y aplicación describimos en el segundo volumen podríamos colocar
también muchas otras en lugar destacado para llamar la atención sobre
su enorme valor curativo.
Dada la importancia que algunas de ellas tienen, creemos necesario
describir, como complemento de los doce remedios antes citados, otros
veinticuatro elementos vegetales (plantas, frutas y verduras), que según
las necesidades también pueden ser incluidas en la cura anual especial de
limpieza interior y curación.
Las describiremos según el orden siguiente:
I - Uva
II - Higo
111 - Lino
IV - Soja
V - Rábano
VI - Pepino
VI 1 - Calabacín y calabaza
VIll - Tomate
1X - Patata
X - Salvia
XI - Menta
XI1 - Hinojo
Xl Il - Boldo
XIV - Carqueja
XV - Cepa caballo
XVI - Gramilla
XVll - Cardosanto
XVlll - Malvavisco
XIX - Melisa
XX - Malva
XXI - Saúco
XXl l - Tomillo
XXll l - VaIeriana
XXIV - Eucalipto
A esta lista queremos añadir, como broche final, uno de los elementos
de mas probada eficacia alimenticia y medicinal: la miel, que
debido a su especial composición reúne por sí sola selectos principios
curativos.
Los doce remedios naturales seleccionados en un principio pueden
servir a todos para efectuar anualmente una verdadera limpieza interior
de su organismo y para curar toda clase de trastornos y enfermedades.
alternándolos sucesiva y periódicamente (por ejemplo cada diez horas),
hasta concluir la rotación de los doce.
Fuente: Guía de medicina natural – Carlos Kozel

¿Por qué las personas que viven con Vih o Sida tienen mayor dificultad


Manual de Alimentación y Nutrición para Niñas, Niños, Adolescentes
y Mujeres Gestantes, viviendo con Vih o con Sida
¿Por qué las personas que viven con
Vih o Sida tienen mayor dificultad
para garantizar su seguridad
alimentaria y nutricional?
Las personas que viven con Vih o Sida, además de enfrentarse
a las condiciones de deterioro de la salud generadas por la
enfermedad, con frecuencia también se enfrentan a una serie de
circunstancias sociales y económicas que pueden disminuir los
ingresos familiares y por consiguiente, la capacidad de adquirir
alimentos, lo cual crea una situación de inseguridad alimentaria
y nutricional.
Estas circunstancias son:
Disminución de los ingresos familiares debido a la
pérdida del trabajo o imposibilidad de conseguirlo,
discriminación del empleador, ausencia laboral,
permisos laborales e incapacidades por enfermedades
asociadas.
Alteraciones en el estado de salud como la diarrea,
la falta de apetito, las náuseas, el vómito, las lesiones
en la boca y las infecciones, entre otras, disminuyen el
consumo de alimentos, el aprovechamiento de estos
por el organismo y por consiguiente el deterioro del
estado nutricional.
Las barreras de acceso a los servicios de salud e
inasistencia a ellos, debido a factores socioeconómicos
Utilización y empleo del tiempo para el cuidado de
un familiar con Vih o Sida, disminuye los ingresos
familiares.
El tamaño y la composición de la familia puede
cambiar debido a enfermedad, muerte o abandono
del hogar.
NUTRINOTA:
La Seguridad Alimentaria y Nutricional,
es el derecho que tenemos todos los
individuos y las familias de contar
con alimentos en forma permanente y
que satisfagan todas las necesidades
nutricionales.
Los grupos vulnerables como las personas
en situación de pobreza, los
niños, niñas y adolescentes, las madres
gestantes y mujeres en lactancia que
viven con Vih o Sida, pueden verse
gravemente afectados cuando no tienen
las oportunidades para el acceso a los
alimentos.
Fuente: Copyright: Manual de Alimentación y Nutrición para Niñas, Niños,
Adolescentes y Gestantes que viven con Vih o con Sida.
UNICEF – PMA 2009.
Paul Martin
Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Praveen Agrawal
Representante del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA)
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA)
Equipo de Coordinación y Dirección Técnica UNICEF - PMA
http://www.unicef.org.co
http://www.wfp.org/latinoamerica

Aloe Vera Miel virgen destilan tus labios


Miel virgen destilan
tus labios, novia mía :
leche y miel hay bajo
tu lengua ;
y el aroma de tus vestidos,
como el aroma del Líbano.
Jardín cerrado eres,
hermana mía, novia mía,
un manantial cerrado,
una fuente sellada.
Un vergel de granados
tus brotes,
con los más exquisitos
productos :
nardo y azafrán,
canela y cinamomo,
con toda clase de árboles
de incienso, mirra y áloe con
los bálsamos* más finos.
Cantar de los Cantares
HISTORIA MARAVILLOSA DEL ÁLOE
Antigüedad
Las virtudes curativas del áloe eran ya muy conocidas en
la antigüedad. Hechos auténticos, testimonios y relatos
legendarios salpican su historia.
Parecen ser los sumerios quienes, en la época de los reyes de
Akkad, hayan aludido por primera vez al uso terapéutico del
áloe (musabbar) en unas tablillas de arcilla.
El áloe figura también en vasos pintados egipcios de la época
arcaica. El “Libro egipcio de los remedios” del famoso papiro
Ebers (siglo XV a. J.C.) menciona igualmente el áloe en
fórmulas de curación que remontan quizá al tercer milenario
antes de nuestra era.
Para los hindúes el áloe figura como una de las mejores
plantas secretas del Atharvaveda (2), que lo apoda “el curandero
silencioso”.
En la Biblia encontramos su rastro en varios Libros
sagrados: (Números, Cantar de los Cantares, Evangelios).
En el Nuevo Testamento nos quedaremos con este pasaje del
Evangelio según San Juan :
“Llegó también Nicodemo, aquel que anteriormente había
estado con él por la noche, con unas cien libras de una mezcla
de mirra y de áloe. Se llevaron el cuerpo de Jesús y lo
envolvieron en lienzos con aromas, como acostumbraban a
sepultar a los judíos”.
11
Aloe vera la planta que cura
-------------------------------------------------------------------------------
(2) Atharvaveda: uno de los 4 “Veda” (en sánscrito: conocimiento), textos
fundamentales del hinduismo, que contiene fórmulas y conjuras. Está
compuesto por 731 himnos que tienen alrededor de 6000 estrofas: plegarias
expiatorias, conjuras mágicos, encantamientos, plantas o preparaciones
secretas destinados a curar todo tipo de enfermedades. Completado por el
Ayurveda (Veda de la vida), la ciencia hindú de la medicina.
----------------------------------------------------------------------------------
Fuente: Marc Schweizer
Aloe Vera
La planta que cura
Tradución Anna-Maria Ascolies

ZANAHORIA

  ZANAHORIA • Nombre Científico: Daucus carota  • Descripción: La zanahoria silvestre, de la que proceden los diversos tipos cultivados, se ...