El café y la enfermedad de Parkinson


El café y la enfermedad de Parkinson - Aspectos generales
La enfermedad de Parkinson es uno de los trastornos neurológicos mejor conocidos.
Se encuentra en todas las partes del mundo y se calcula que sufren de ella unos cuatro
millones de personas. Los síntomas se presentan, por regla general, después de los 50
años de edad, y la probabilidad de contraer esa dolencia aumenta con la edad. El 3%
de las personas mayores de 65 años padece sus efectos y ese porcentaje aumenta
espectacularmente entre los 70 y los 85 años (1).
Los principales síntomas son la rigidez muscular, la lentitud de movimientos y los
temblores, aunque algunos pacientes sufren también de dificultades de equilibrio y de
problemas de comunicación en lo que se refiere, por ejemplo, a la escritura, el habla o
la expresión facial. Esos síntomas empiezan a presentarse cuando el cerebro no puede
producir suficiente dopamina, que es un vehículo químico transmisor de señales en el
cerebro. Eso ocurre cuando mueren las células nerviosas (neuronas) que producen la
dopamina en la parte del cerebro que se denomina substantia nigra, y no se produce ya
dopamina en cantidad suficiente para controlar los nervios y músculos que participan
en el equilibrio, la marcha y otros movimientos. Lamentablemente los síntomas sólo se
sienten cuando se ha perdido ya del 60% al 80% de esas neuronas especializadas.
Los científicos han venido ocupándose desde hace más de un siglo de cuál es la causa
de la enfermedad de Parkinson, y del misterio de por qué mueren esas células
nerviosas precisamente. La mayoría está de acuerdo en que lo que desencadena la
enfermedad es una combinación de factores genéticos, estilo de vida y ambiente.
Los investigadores comenzaron por encontrar en estudios con animales que la cafeína
podía contribuir a evitar la rigidez y la dificultad de movimiento. En estudios con
personas se sugirió que el consumo de café y cafeína están en relación inversa con el
riesgo relativo de contraer la enfermedad de Parkinson, Ya en 1968 un estudio
epidemiológico dio a conocer un porcentaje más elevado de personas que tomaban
café en un grupo de control que en el grupo de los aquejados por la enfermedad (2). En
ulteriores estudios en España (3) Suecia (4) y Alemania (5) se observó también que el
consumo de café antes de contraer la enfermedad era considerablemente más bajo en
las personas afectadas por ésta que en las no afectadas.
Fuente: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ
PROGRAMA “POSITIVELY COFFEE”- EL CAFÉ Y LA ENFERMEDAD
DE PARKINSON

Mousse de espárragos con atún


Come bien, siéntete bien
Cocina para diabéticos
Mousse de espárragos con atún
Ingredientes para 4 porciones
1 lata de atún en agua
½ cucharadita de cilantro picado
2 claras de huevo
3 cucharadas de crema de lechelight *
½ taza de vino blanco
½ cucharadita de sal
½ cucharadita de pimienta
1 atado de espárragos verdes cortados en trozos
4 claras de huevo batidas a punto de nieve
Ingredientes para la salsa
1 cucharada de margarina vegetal
1 cucharada de harina de trigo cernida
1 taza de caldo base de pescado
3 cucharadas de crema de leche light *
¼ de libra de queso campesino *
Pimienta al gusto
1. Licue el atún, el cilantro, las claras de huevo, la crema de
leche, el vino, la sal y la pimienta hasta formar una pasta.
Retire de la licuadora e incorpórelos espárragos y las claras
batidas. Engrase y enharine un molde, vierta la mezcla y tape
con papel aluminio.
2. Hornee a 350 °F / 180 °C a baño María durante una hora. Aparte,
derrita la margarina, mezcle con la harina, el caldo base y lleve al
fuego hasta que espese.
3. Añada la crema de leche y el queso, hasta que éste se derrita,
sin dejar hervir. Acompañe el mousse con la salsa caliente.
* (No incluir estos alimentos en la receta si Usted es un
paciente diabético con diagnostico de enfermedad
renal crónica etapa 4 y 5, sin tratamiento de diálisis,
por su alto contenido de fósforo)
Fuentes de información:
1. National Institute of Health, Departamento of Health & human service USA, Centers for Disease Control and Prevention, National diabetes Education Program. Ricas recetas para personas con diabetes y sus familiares, Disponible en: URL:
http://ndep.nih.gov/media/MQC_recipebook_spanish.pdf
2. Asociación Latinoamericana de Diabetes, guías ALAD de diagnóstico, control y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Versión 2006. Disponible en : URL:
www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/dia-guia-alad.htm
3. Recetas aportadas por la Asociación Colombiana de Diabetes

Los calambres nocturnos pueden disminuirse si:


Manual de Alimentación y Nutrición para Niñas, Niños, Adolescentes
y Mujeres Gestantes, viviendo con Vih o con Sida
Los calambres nocturnos pueden disminuirse si:
Incluye en la última comida del día una porción de leche o
yogur o kumis o queso, alimentos ricos en calcio.
Para evitar los gases se recomienda:
Evitar el maní, las gaseosas y comidas grasosas. Identifique
qué alimentos le producen gases como coliflor, cebolla, brócoli,
leguminosas, repollo, pepino cohombro y guayaba; y evite
consumirlos.
Para la acidez o agrieras se aconseja:
Limitar la cantidad de alimento que va a consumir cada vez.
Masticar bien los alimentos, comer despacio y no acostarse
inmediatamente después de haber consumido la última comida
del día.
Evitar alimentos ácidos que usted observe que le caen mal,
como ensaladas con limón, vinagre, jugos de maracuyá, mora,
limón, naranja y lulo.
NUTRINOTA:
Es importante que toda mujer gestante acuda al control prenatal
desde el inicio del embarazo.
La mujer gestante (en embarazo), necesita una cantidad de energía
y nutrientes adicionales por su condición, aparte de las necesarias
por vivir con el Vih o Sida, las cuales pueden darse mediante el
aumento en el consumo habitual de alimentos de los siete grupos.
Las recomendaciones nutricionales para cada mujer dependen de su
estado de salud y su condición. Para sus recomendaciones individuales,
consulte al nutricionista o al personal de salud.
Fuente: Copyright: Manual de Alimentación y Nutrición para Niñas, Niños,
Adolescentes y Gestantes que viven con Vih o con Sida.
UNICEF – PMA 2009. Paul Martin Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Praveen Agrawal
Representante del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA)
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA)
Equipo de Coordinación y Dirección Técnica UNICEF - PMA
http://www.unicef.org.co
http://www.wfp.org/latinoamerica

La cura del limón


La cura del limón
Guía de medicina natural – Carlos Kozel
"Conocidos son los efectos terminantemente positivos del limón
para el tratamiento y prevención del escorbuto, enfermedad que se
origina por la falta de vitamina C en el organismo, a causa de la ingestión
prolongada de alimentos carentes de ella, como son las conservas
saladas. El limón es una de las frutas más ricas en vitamina C, que
también suele llamarse antiescorbútica en virtud de las propiedades terapéuticas
y saludables del limón.
"En nuestro país son muchos los médicos que reconocen sin reservas
las altas y recomendables propiedades terapéuticas y saludables del
limón, por lo que no vacilan en aplicarlo en sus curas, recomendándolo
ampliamente."
Diariamente mueren personas a causa de una inyección o de la
ingestión de algún medicamento artificial. A veces pasan algunos años
hasta que no aparecen 105 trastornos y se manifiestan las enfermedades
causadas por vacunas, inyecciones y otros falsos remedios químicos.
Nadie se atreve a reprochar esta nefasta acción de tales medicamentos.
En cambio, en cuanto se cree hallar una falla en el sistema naturista, se
pone el grito en el cielo y se proclama por todas partes. Y esto es
comprensible, ya que son muchos y muy importantes los intereses en
juego, sobre todo los de la gran industria química que fabrica aquellos
falsos remedios. A estas partes interesadas no les sientan nada bien los
incuestionables éxitos de los factores naturales de curación. Así, durante
algún tiempo, se declaró la guerra al tomate. Del mismo modo, se han
aprovechado todas las oportunidades para achacar a la fruta y a las
hortalizas epidemias infecciosas, particularmente el tifus. Lamentablemente
se ocultan las innumerables cosas perjudiciales que toma la gente
en una comida: la carne, el caldo de carne, los mariscos, los condimentos
picantes, el vino, la cerveza, los licores, las salsas, el queso curado,
etc. En cambio, como las frutas suelen tomarse como postre al final
de las comidas, cargan con el sambenito de los trastornos y enfermedades
causadas por aquellos excesos.
Hemos de admitir, desde luego, que a veces se comete algún fallo
(por otra parte, sin mayores consecuencias) en la aplicación de una
buena cura natural. A estos pequeños y comprensibles fallos se agarran
los detractores para condenar inapelablemente todo el método.
Al practicar una rigurosa cura de limón, aconsejamos no hacerla en
ayuno entero, sino solamente en medio ayuno, guardando bien el orden
de las comidas, y tomando los demás zumos, así como las ensaladas y
frutas que ya hemos indicado. Si se hace ayuno completo, entonces
empléense para la cura solamente de 3 a 8 limones diarios como máximo,
y en forma de zumo diluido.
El ayuno completo y racional es indispensable para atacar con
éxito cualquier enfermedad.
A la misma familia de los limones pertenecen otras excelentes
frutas tales como las limas, toronjas y pomelos, que poseen un efecto
curativo parecido al del limón. Aconsejamos incluirlas en la cura, en
todas partes donde se puedan conseguir. Su zumo es excelente y muy
curativo. La mayoría de la gente las emplea para hacer confituras y
mermeladas, sin embargo, se pueden comer muy bien, crudas, en forma
de zumo, ya que solamente así tienen un valor curativo completo.
Cada cual debe ensayar en s í mismo y estudiar su propio caso para
poder determinar cuántos limones necesita y el tiempo que debe durar
la cura. Empleando una buena cantidad, se obtendrán buenos resultados
a los pocos días. Su mayor o menor éxito y la mayor o menor prontitud
con que se obtengan, ha de darnos la pauta para saber si se debe aumentar
o disminuir la cantidad, y si se debe acortar o prolongar el tiempo de
la cura.
Cada paciente es un caso distinto. Alguien dilo, y dijo bien, que no
hay enfermedades sino enfermos. Cada caso es distinto; por lo tanto, la
intensidad y duración de la cura dependerá de la mayor o menor dificultad
para disolver y eliminar las sustancias impuras, venenosas y extrañas,
acumuladas en el organismo, y de la existencia de otros males.
Aprender a razonar y obrar prácticamente en consecuencia, es algo
Sumamente importante cuando de la propia salud se trata. Importante
tarea es la de inducir a la gente a pensar en su propio cuerpo, en sus
necesidades, en su maravillosa función y grandiosa constitución, y principalmente
en un sencillo y natural tratamiento propio. Con esto se
favorece a la sociedad, pues el ciudadano enfermo no puede trabajar ni
producir por lo que no sólo no es útil a los demás sino que constituye
una pesada carga para la sociedad.
Fuente: Guía de medicina natural
Carlos Kozel

Aloe Vera La planta que cura De la Leyenda a la Ciencia


Aloe Vera
La planta que cura
De la Leyenda a la Ciencia
En numerosos países donde la medicina occidental no ha
expulsado del todo las medicinas tradicionales, el áloe
permanece la planta medicinal por excelencia. Las tradiciones
locales atribuyen a esta planta mágica virtudes de protección y
de buen augurio. Al regreso de una peregrinación, los
musulmanes cuelgan hojas de áloe traídas de la Meca en la
puerta de sus moradas, dando así testimonio de que han
cumplido bien su deber para que el Profeta venga a su vez a
visitarlos. Para los africánders y los zulús, el áloe es “la planta
que lo cura todo”. Algunas tribus del desierto hacen con él un
jabón líquido con el cual se untan el cuerpo y el cabello. Esto
les proporciona una piel resplandeciente y una cabellera
abundante y frondosa. Carol Miller Kent, en su libro Aloe vera,
refiere que un ungüento contra las quemaduras hecho a base de
áloe formó parte del botiquín llevado a bordo de la cápsula
espacial que llegó a la luna en 1969. Los trabajos del biólogo
soviético Israël Brekhman, que durante años permanecieron
secretos, demuestran la eficacia del áloe en los casos de
irradiación atómica. Fue Brekhman quien propuso el concepto
de “adaptógeno” para explicar su efecto regulador en el
organismo.
La reputación secular del áloe y la fama de sus virtudes
legendarias han incitado lógicamente a innumerables
científicos a estudiar sus propiedades medicinales y sus efectos
terapéuticos. Sin embargo, a pesar de su prevención frente a
este remedio de “andar por casa”, tuvieron que admitir, muy
sorprendidos, que muchas de sus virtudes legendarias no eran
en absoluto imaginarias, sino que, además, le han descubierto
otras de inéditas.
Fuente: Marc Schweizer
Aloe Vera
La planta que cura
Tradución Anna-Maria Ascolies

ZANAHORIA

  ZANAHORIA • Nombre Científico: Daucus carota  • Descripción: La zanahoria silvestre, de la que proceden los diversos tipos cultivados, se ...