Cocina para diabéticos Torta de zanahoria con especias 3


Come bien, siéntete bien
Cocina para diabéticos
Torta de zanahoria con especias 3
Ingredientes para 4 porciones
1 libra de zanahorias peladas
1 taza de consomé hecho en casa
125 gramos de margarina vegetal
5 sobres de endulzante dietético
2 huevos
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 taza de harina de trigo integral
1 cucharadita de polvo para hornear
½ cucharada de canela en polvo
¼ de libra de queso campesino rallado *
Una pizca de sal (opcional)
1. Pele las zanahorias y cocínelas con 1 taza de consomé por
5 minutos, retire y deje enfriar. Con ayuda de un tenedor,
presione las zanahorias hasta obtener un puré. Reserve.
2. Precaliente el horno a 350 ºF / 180 ºC. Engrase y enharine un
molde mediano. Aparte, bata la margarina hasta que esté
cremosa; añada el endulzante dietético, los huevos uno a
uno, batiendo bien después de cada adición. Después vierta
la esencia de vainilla y bata por 2 minutos más.
3. Agregue el puré de zanahoria y mezcle bien. Con ayuda de un
colador, filtre sobre la mezcla anterior la harina con el polvo
de hornear, la sal y la canela.
4. Mezcle bien y añada el queso. Vierta en el molde y lleve al
horno por 30 minutos o hasta que al introducir en la torta
un cuchillo, su hoja salga limpia.
Deje reposar y desmolde.
Fuente: Come bien, siéntete bien
Cocina para diabéticos
Fuentes de información:
1. National Institute of Health, Departamento of Health & human service USA, Centers for Disease Control and Prevention, National diabetes Education Program. Ricas recetas para personas con diabetes y sus familiares, Disponible en: URL:
http://ndep.nih.gov/media/MQC_recipebook_spanish.pdf
2. Asociación Latinoamericana de Diabetes, guías ALAD de diagnóstico, control y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Versión 2006. Disponible en : URL:
www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/dia-guia-alad.htm
3. Recetas aportadas por la Asociación Colombiana de Diabetes

Aloe Vera La planta que cura En los tiempos de las persecuciones


Aloe Vera
La planta que cura
En los tiempos de las persecuciones, los romanos obligaban
a los cristianos a quemar incienso en sus templos como
ofrenda a sus dioses. Para substraerse de esta obligación que les
horrorizaba, algunas comunidades cristianas de la Iglesia
primitiva (Edesa) reemplazaban el incienso oficial extraído de
la aquilaria agalochus (madera del áloe) por “incienso sagrado”
fabricado con áloe bíblico mezclado con mirra y benjuí (3)
Antiguo Egipto
Para los antiguos egipcios el áloe tenía la reputación de
conservar la belleza y el esplendor de las mujeres. Los faraones
lo consideraban un elixir de larga vida. La tradición quería que
fuese llevado durante las ceremonias funerarias un plantel de
áloe, símbolo del renacimiento de la vida, como regalo.
Plantado alrededor de las pirámides y a lo largo de los caminos
que llegaban al Valle de los Reyes, el áloe acompañaba al
faraón en su tránsito hacia el más allá, con el fin de cuidarlo y
alimentarlo durante su viaje. Cuando florecía era señal de que
el difunto había alcanzado felizmente la “otra orilla”.
Por otra parte los sacerdotes asociaban la planta a sus ritos
funerarios y la incorporaban a la composición de la fórmula del
embalsamamiento, bajo el nombre de “planta de la
inmortalidad”.
Pero el áloe también poseía, según los antiguos, virtudes
cosméticas. Se dice que el brillo de los ojos de Cleopatra era
sobre todo debido a un colirio hecho a base de áloe,
confeccionado por una de sus esclavas númidas, y que la
belleza de la piel y de la tez de Nefertitis surgía de sus baños de
leche de burra y de pulpa de áloe.
------------------------------------------------------------
(3) Reina a menudo una gran confusión en los antiguos escritos entre el áloe
(aloe) y la madera del áloe que proviene de la aquilaria agalochus, un árbol
con madera resinosa y aromática del cual también se extraía incienso.
---------------------------------------------------------
Fuente: Marc Schweizer
Aloe Vera
La planta que cura
Tradución Anna-Maria Ascolies
A P

Mujeres Gestantes, viviendo con Vih o con Sida Capítulo 3.


Manual de Alimentación y Nutrición para Niñas, Niños, Adolescentes
y Mujeres Gestantes, viviendo con Vih o con Sida
Capítulo 3.
Necesidades especiales en la alimentación de mujeres
gestantes, niñas, niños y adolescentes, que viven con el Vih
Los alimentos nos dan la energía y los nutrientes (sustancias
nutritivas) necesarios para crecer, reponer las pérdidas del
organismo, desarrollar las actividades físicas e intelectuales,
asegurar las funciones vitales y adquirir defensas contra las
enfermedades.
Las personas que viven con el Vih o Sida necesitan cuidar su
estado de salud y para esto, los alimentos y sus nutrientes cumplen
una función muy importante.
Los nutrientes son sustancias que se encuentran en los alimentos
y que al ser procesados por el organismo son utilizados para su
funcionamiento. Estos pueden clasificarse en:
Macronutrientes: Proteínas, Grasas y Carbohidratos. Estos dos
últimos proporcionan especialmente las calorías.
Micronutrientes: Vitaminas como A, C, D, E, K, ácido fólico
o del complejo B y Minerales como el Calcio, Hierro, Sodio,
Zinc y Fósforo entre otros.
Otros nutrientes importantes para una alimentación saludable
son el agua (regula las funciones vitales como la digestión,
funcionamiento de riñones e intestinos y la temperatura corporal)
y la fibra (aumenta el volumen de las heces, reduce el tiempo
del transito intestinal y actúa favorablemente sobre la flora
intestinal).
¿Por qué es importante una alimentación balanceada?
Ningún alimento por sí solo contiene todos los nutrientes que
necesita nuestro organismo, a excepción de la leche materna
para los lactantes hasta la edad de seis meses. Por lo tanto, la
alimentación que requiere el organismo debe ser Completa,
Equilibrada, Suficiente y Adecuada -CESA:
Completa: que contenga la cantidad y variedad suficiente de todos
los nutrientes.
Equilibrada: que aporte los nutrientes en proporciones adecuadas.
Suficiente: que cubra las necesidades de todos los nutrientes de
acuerdo a la edad, al sexo, al estado de salud y a su condición.
Adecuada: que su sabor, consistencia, preparación y presentación
se ajuste a los diferentes grupos de edad y al estado de salud.
Fuente: Copyright: Manual de Alimentación y Nutrición para Niñas, Niños,
Adolescentes y Gestantes que viven con Vih o con Sida.
UNICEF – PMA 2009.
Paul Martin
Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Praveen Agrawal
Representante del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA)
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA)
Equipo de Coordinación y Dirección Técnica UNICEF - PMA
http://www.unicef.org.co
http://www.wfp.org/latinoamerica

Agracejo (Berberis vulgaris) El agracejo es un arbusto zarzoso


Agracejo (Berberis vulgaris)
El agracejo es un arbusto zarzoso que puede alcanzar casi los tres metros de altura.
Pertenece a la familia de las berberidáceas, que comprende no más de 150 especies, repartidas por países de climas templados.
Es una planta muy difundida en las laderas y collados de las montañas del país, siendo especialmente abundante en las cordilleras que separan Aragón de Valencia y en la serranía de Cuenca; curiosamente, hacia occidente su presencia se va haciendo cada vez más escasa y en Portugal apenas se encuentra.
La planta florece en mayo y junio. Interesa sobre todo la raíz (corteza), las hojas y los frutos.
Una vez arrancada la corteza, se limpia, se seca -incluso al sol- y se elimina la humedad residual en secaderos, a temperaturas que no sobrepasen los 50ºC.
Toda la planta, exceptuando el fruto, contiene un alto porcentaje de alcaloides.
El más abundante es la berberina, junto con la berbamina y la magnoflorina.
En los frutos encontramos diversos azúcares, ácido cítrico, tartárico y goma.
Los alcaloides de la planta son potencialmente tóxicos y por eso hay que extremar las precauciones cuando se utiliza esta planta.
La berberina es un tónico de sabor amargo con importantes acciones aperitivas y coleréticas; los otros alcaloides tienen también acciones hipotensoras, colagogas y antipiréticas; los frutos son refrescantes y tienen un ligero poder laxante.
Se pueden consumir frescos, en conserva o secos.
Estructuralmente, la berberina se asemeja a la morfina -el alcaloide más importante del opio-y las acciones que ejerce son similares, aunque no iguales.
Dioscórides no trató esta planta, bien porque no la halló en sus largos viajes, bien porque la consideró carente de interés terapéutico; pero sí aparece descrita por otros autores que ya le atribuían propiedades antipiréticas.
.- Decocción. 50 gr. de hojas de agracejo en un litro de agua; se mantiene unos minutos y se deja enfriar.
Se puede beber durante el día, para que remita la fiebre.
Asimismo se puede usar como refrescante intestinal, preparando la infusión de la misma forma y con la misma dosificación.
.- Extracto fluido. Conviene no usarlo si no es bajo prescripción médica.
La dosis aproximada son 10-15 gotas 2 veces al día, aunque es el médico quien debe dosificarlo.
De la misma manera podemos encontrar el extracto seco.
.- Jarabe. Con los frutos maduros se prepara un jarabe refrescante, de sabor agridulce.
Para ello se prensan los frutos maduros hasta extraer todo el jugo; se cuela y se añade a la parte del jugo otras 2 partes de azúcar.
Se embotella y se conserva en lugar fresco durante 2 semanas, removiéndolo de vez en cuando.
Con este jarabe se pueden preparar exquisitos refrescos de un atractivo color rojo.
Colerético. Antipirético. Laxante
Fuente: Enciclopedia de Plantas Medicinales
Fichas de Plantas Medicinales

Guía de medicina natural – Carlos Kozel UNA CURA ANUAL PARA ENFERMOS:


Guía de medicina natural – Carlos Kozel
UNA CURA ANUAL PARA ENFERMOS:
COMO MEDIO PREVENTIVO
En el capitulo anterior hemos destacado el hecho de que las plantas
curativas crecen por doquier y que entre las innumerables especies,
unas cuarenta de ellas destacan por su eminente eficacia curativa.
De esta cuarentena de plantas hemos escogido seis de ellas: ortiga,
amargón, cola de caballo, ajenjo, llantén y manzanilla, que justamente
con el limón, naranja, manzana, cebolla, ajo y zanahoria, constituyen
un total de doce remedios típicamente naturales que figuran a la cabeza
de todas las plantas medicinales y que no nos cansaremos de recomendar
para la práctica de una cura anual de purificación y regeneración del
organismo.
Entre los centenares de plantas, verduras y frutas cuyo valor curativo
y aplicación describimos en el segundo volumen podríamos colocar
también muchas otras en lugar destacado para llamar la atención sobre
su enorme valor curativo.
Dada la importancia que algunas de ellas tienen, creemos necesario
describir, como complemento de los doce remedios antes citados, otros
veinticuatro elementos vegetales (plantas, frutas y verduras), que según
las necesidades también pueden ser incluidas en la cura anual especial de
limpieza interior y curación.
Las describiremos según el orden siguiente:
I - Uva
II - Higo
111 - Lino
IV - Soja
V - Rábano
VI - Pepino
VI 1 - Calabacín y calabaza
VIll - Tomate
1X - Patata
X - Salvia
XI - Menta
XI1 - Hinojo
Xl Il - Boldo
XIV - Carqueja
XV - Cepa caballo
XVI - Gramilla
XVll - Cardosanto
XVlll - Malvavisco
XIX - Melisa
XX - Malva
XXI - Saúco
XXl l - Tomillo
XXll l - VaIeriana
XXIV - Eucalipto
A esta lista queremos añadir, como broche final, uno de los elementos
de mas probada eficacia alimenticia y medicinal: la miel, que
debido a su especial composición reúne por sí sola selectos principios
curativos.
Los doce remedios naturales seleccionados en un principio pueden
servir a todos para efectuar anualmente una verdadera limpieza interior
de su organismo y para curar toda clase de trastornos y enfermedades.
alternándolos sucesiva y periódicamente (por ejemplo cada diez horas),
hasta concluir la rotación de los doce.
Fuente: Guía de medicina natural – Carlos Kozel

ZANAHORIA

  ZANAHORIA • Nombre Científico: Daucus carota  • Descripción: La zanahoria silvestre, de la que proceden los diversos tipos cultivados, se ...