Haga una pasta mezclando harina de
maiz, pulpa de tomate y jugo de limon.
Aplique por 15 minutos. Tambien puede
mezclar pepino, manzana verde o maiz
con semilla se trigo
Mascarilla de miel para piel grasosa
A una cucharada de miel de abejas
agregue unas gotas de limon, apli-
que en el rostro por 20 minutos y
luego retire con agua tibia.
agregue unas gotas de limon, apli-
que en el rostro por 20 minutos y
luego retire con agua tibia.
Mascarilla de pepino para piel grasosa
Ingrdientes:
Medio pepino, una cucharada de leche
en polvo, una clara de huevo. Haga una
papilla y apliquela en el rostro durante
30 minutos y luego lave con agua tibia.
Medio pepino, una cucharada de leche
en polvo, una clara de huevo. Haga una
papilla y apliquela en el rostro durante
30 minutos y luego lave con agua tibia.
La Miel de Abeja
Desde el comienzo del tiempo el hombre
ha estado fascinado por la abeja. La abeja
podra picarle, pero tambien puede producir
sustancias que han sido usadas por el hom-
bre para propositos medicos y placer alimen-
ticio.
Las abejas producen miel, polen de abeja
y propoleo de abeja. Los asiaticos usaban
propoleo para curar heridas y tumores. Los
griegos lo usaban para curar heridas y abce-
sos. Los textos antiguos persas y hebreos y
la biblia mencionan el propoleo y la miel.
Las abejas despues de recorrer un largo
viaje aereo, se encuentran con miles de ca-
lices de flores abiertos en los que se zam-
bulliran por completo, hambrientas de beber
el nectar que recojen en sus ¨nectarios¨.
Guardan en sus glandulas la esencia azu-
carada de la salvia de las flores. La abeja
aspira dicho jugo a traves de su trompa, y
la pasa a su buche en donde es procesado
con su saliva perandose una autentica trans-
formacion de la miel ya que convierte una
miel compleja en una facil de digerir como
es la levulosa y frutuosa. Este proceso lo
realiza a traves de una enzima la ¨invertina¨
que se encuentra en su tubo digestivo.
El tipo de miel dependera de las flores
que haya visitado la abeja.
La miel mas pura es la Natural, la que
no se quita el polen, ni la Jalea Real que
contiene, como por ejemplo la que reco-
lectan en los enjambres de las regiones de
los desiertos altos de Arizona y otros esta-
dos, lejos de la contaminacion y de pestici-
das. Estos productos de la abeja colectados
por modernos metodos garantizan el mas
puro e inigualable producto.
ha estado fascinado por la abeja. La abeja
podra picarle, pero tambien puede producir
sustancias que han sido usadas por el hom-
bre para propositos medicos y placer alimen-
ticio.
Las abejas producen miel, polen de abeja
y propoleo de abeja. Los asiaticos usaban
propoleo para curar heridas y tumores. Los
griegos lo usaban para curar heridas y abce-
sos. Los textos antiguos persas y hebreos y
la biblia mencionan el propoleo y la miel.
Las abejas despues de recorrer un largo
viaje aereo, se encuentran con miles de ca-
lices de flores abiertos en los que se zam-
bulliran por completo, hambrientas de beber
el nectar que recojen en sus ¨nectarios¨.
Guardan en sus glandulas la esencia azu-
carada de la salvia de las flores. La abeja
aspira dicho jugo a traves de su trompa, y
la pasa a su buche en donde es procesado
con su saliva perandose una autentica trans-
formacion de la miel ya que convierte una
miel compleja en una facil de digerir como
es la levulosa y frutuosa. Este proceso lo
realiza a traves de una enzima la ¨invertina¨
que se encuentra en su tubo digestivo.
El tipo de miel dependera de las flores
que haya visitado la abeja.
La miel mas pura es la Natural, la que
no se quita el polen, ni la Jalea Real que
contiene, como por ejemplo la que reco-
lectan en los enjambres de las regiones de
los desiertos altos de Arizona y otros esta-
dos, lejos de la contaminacion y de pestici-
das. Estos productos de la abeja colectados
por modernos metodos garantizan el mas
puro e inigualable producto.
Trucos de belleza: esmalte para uñas
Sepa ante todo que existe un motivo
importante por el que se recomienda
agitar un frasco de esmalte antes de
usarlo: para evitar que se formen bur-
bujas de aire.
Secado
En lugar de impacientarse y correr
el riesgo de estropear el esmalte antes
de que se seque, mojese las uñas con
agua fria y asi se secara mas rapido
Conservacion
La mejor manera de conservar el
esmalte para uñas es guardar los fras-
cos en el refrigerador.
importante por el que se recomienda
agitar un frasco de esmalte antes de
usarlo: para evitar que se formen bur-
bujas de aire.
Secado
En lugar de impacientarse y correr
el riesgo de estropear el esmalte antes
de que se seque, mojese las uñas con
agua fria y asi se secara mas rapido
Conservacion
La mejor manera de conservar el
esmalte para uñas es guardar los fras-
cos en el refrigerador.
PROPOLIS ANTIBIOTICO NATURAL DE LAS ABEJAS
Composicion
Se ha encotrado que contiene:
55 % de resinas y balsamos
25 % de ceras
10 % de aceites esenciales
5 % de polen
5 % de varios
Algunos de sus componentes son:
Ramnocitina Acido ferulico
Galagina Crisina
Isalpinina Tetracrisina
Pectolinaarigenina Acetina
Pinostrobina Quercetina
Pinacembrina Pinobankesina
Sakuranetina 3-acetil pinoban
Isosakuranestina Pterostibena
Querecetina-3 Xanatororeol
Alcoholcimamil Acido miristico
Acido cinamico Acido bensoico
Vanilina Alcohol bencil
Isovanilina Acido sorbico
Acido cafeico Eugenol
Este analisis fue realizado en 1980
por ell Depto. de Quimica Organi-
ca de la universidad de Australia
Oeste..
Ademas contiene una gran canti-
dad de minerales como:
Aluminio, plata, bario, boro, cro-
mo, cobalto, cobre, estaño, hierro,
magnesio, manganeso, molibdeno,
niquel, plomo, selenio, silicio, estron-
cio, titanio, vanadio y zinc.
Propiedades Terapeuticas
Antifungicidas probablemente debi-
das a la presencia de los acidos cafe-
ico, pinocembrina y pinobanksina.
Antinflamatorias y cicatrizantes.
Grandes propiedades para reforzar el
sistema inmunologico.
Favorece la formacion de anticuerpos
asi como la labor fegocitaria incremen-
tando asi la resistencia general contra
las infecciones. El efecto antibiotico
tanto como bateriostatico como bateri-
cida le hacen muy activo contra estafi-
lococos, estreptococos, salmonelas,
proteus vulgaris, E Coli, bacilo de Kock
y algunos mas.
Aplicaciones:
Anemias
Anorexia Nerviosa
Arteroesclerosis y ateroesclerosis
Infecciones y afecciones respiratorias
Ulceras y aftas Bucales
Verrugas o Papilomas tratandolas
localmente
Infecciones por hongos, Bactrerias y
Virus tal como el Herpes de piel
Tricomoniasis vaginal
Acne
Polipos
Otitis
Piorrea y Gingivitis
Supuraciones
Ulceras Varicosas
Eczemas
Gastritis
Ulceras Duodenales
Diarrea
Diverticulos
Psoriasis
Insomio, Depresion y
nerviosismo.
Algunas experiencias nuevas
que se han realizado con el Pro-
polis dejan una puerta abierta al
tratamiento de algunas enfermeda-
des rebeldes a la curacion, como la
distrofia neuromuscular progresiva,
el mal de Parkison, la insuficiencia
cerebro-vascular, afecciones de la
tiroides, fiebres reumaticas, osteoar-
tritis, difunciones hepatobiliares,
herpes.
No tiene contraindicaciones
No se conocen contraindicaciones
para su uso externo o interno. Aun
la ingestion de grandes cantidades,
solo producira una leve diarrea, pero
sin complicaciones. Algunas perso-
nas no obstante, pudieran manifestar
alguna minima alergia que solamente
obligara a comenzar con pequeñas do-
sis.
El propolis o el propoleo de Abeja
se encuentra en el mercado en forma
de melaza color cafe oscuro o bien en
forma de pastillas de 500 mg.
Las dosis mas usuales son:
1 cucharada 3 veces al dia o bien 6
pastillas repartidas durante el dia( 2
antes de cada comida). En casos cro-
nicos o grves es posible tomar hasta
12 pastillas o lo doble de cucharadas
es decir 6, bajando la forma a la mi-
tad al ceder la afeccion la cual comun-
mente va asociada contemperatura.
Para un mantenimiento general de
la salud se recomenda una dosis diaria
de 2 cucharadas o 3 pastillas de Propo-
lis
Se ha encotrado que contiene:
55 % de resinas y balsamos
25 % de ceras
10 % de aceites esenciales
5 % de polen
5 % de varios
Algunos de sus componentes son:
Ramnocitina Acido ferulico
Galagina Crisina
Isalpinina Tetracrisina
Pectolinaarigenina Acetina
Pinostrobina Quercetina
Pinacembrina Pinobankesina
Sakuranetina 3-acetil pinoban
Isosakuranestina Pterostibena
Querecetina-3 Xanatororeol
Alcoholcimamil Acido miristico
Acido cinamico Acido bensoico
Vanilina Alcohol bencil
Isovanilina Acido sorbico
Acido cafeico Eugenol
Este analisis fue realizado en 1980
por ell Depto. de Quimica Organi-
ca de la universidad de Australia
Oeste..
Ademas contiene una gran canti-
dad de minerales como:
Aluminio, plata, bario, boro, cro-
mo, cobalto, cobre, estaño, hierro,
magnesio, manganeso, molibdeno,
niquel, plomo, selenio, silicio, estron-
cio, titanio, vanadio y zinc.
Propiedades Terapeuticas
Antifungicidas probablemente debi-
das a la presencia de los acidos cafe-
ico, pinocembrina y pinobanksina.
Antinflamatorias y cicatrizantes.
Grandes propiedades para reforzar el
sistema inmunologico.
Favorece la formacion de anticuerpos
asi como la labor fegocitaria incremen-
tando asi la resistencia general contra
las infecciones. El efecto antibiotico
tanto como bateriostatico como bateri-
cida le hacen muy activo contra estafi-
lococos, estreptococos, salmonelas,
proteus vulgaris, E Coli, bacilo de Kock
y algunos mas.
Aplicaciones:
Anemias
Anorexia Nerviosa
Arteroesclerosis y ateroesclerosis
Infecciones y afecciones respiratorias
Ulceras y aftas Bucales
Verrugas o Papilomas tratandolas
localmente
Infecciones por hongos, Bactrerias y
Virus tal como el Herpes de piel
Tricomoniasis vaginal
Acne
Polipos
Otitis
Piorrea y Gingivitis
Supuraciones
Ulceras Varicosas
Eczemas
Gastritis
Ulceras Duodenales
Diarrea
Diverticulos
Psoriasis
Insomio, Depresion y
nerviosismo.
Algunas experiencias nuevas
que se han realizado con el Pro-
polis dejan una puerta abierta al
tratamiento de algunas enfermeda-
des rebeldes a la curacion, como la
distrofia neuromuscular progresiva,
el mal de Parkison, la insuficiencia
cerebro-vascular, afecciones de la
tiroides, fiebres reumaticas, osteoar-
tritis, difunciones hepatobiliares,
herpes.
No tiene contraindicaciones
No se conocen contraindicaciones
para su uso externo o interno. Aun
la ingestion de grandes cantidades,
solo producira una leve diarrea, pero
sin complicaciones. Algunas perso-
nas no obstante, pudieran manifestar
alguna minima alergia que solamente
obligara a comenzar con pequeñas do-
sis.
El propolis o el propoleo de Abeja
se encuentra en el mercado en forma
de melaza color cafe oscuro o bien en
forma de pastillas de 500 mg.
Las dosis mas usuales son:
1 cucharada 3 veces al dia o bien 6
pastillas repartidas durante el dia( 2
antes de cada comida). En casos cro-
nicos o grves es posible tomar hasta
12 pastillas o lo doble de cucharadas
es decir 6, bajando la forma a la mi-
tad al ceder la afeccion la cual comun-
mente va asociada contemperatura.
Para un mantenimiento general de
la salud se recomenda una dosis diaria
de 2 cucharadas o 3 pastillas de Propo-
lis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ZANAHORIA
ZANAHORIA • Nombre Científico: Daucus carota • Descripción: La zanahoria silvestre, de la que proceden los diversos tipos cultivados, se ...
-
CORTEZA DE ROBLE • Nombre científico: Quercusrobu, Quercuspedunculata (2,3). • Nombre comunes: Corteza de roble • Nombre en...
-
- Las viceras, que suelen menospreciarse, son un alimento sano y proporcionan variedad a la alimen- tacion. Comprenden el hígado, los ri...
-
CHIRIC SANANGO Uso medicinal Reconstituyente: Tomarla maceración en alcohol de la corteza o raíz. Artritis: Tomar la maceración en alcohol...