MANZANILLA • Nombre científico: Matricaria chamomilla

Resultado de imagen para MANZANILLA  • Nombre científico: Matricaria chamomilla

MANZANILLA
• Nombre científico: Matricaria chamomilla, Matricaria recutita.
• Nombre común: Manzanilla .
• Nombre en inglés: Chamomille .
• Descripción botánica:
La Matricaria chamomille es una planta anual, con flores olorosas, la flor es blanca con un centro amarillo, la planta es de 20 a 40 cm de alto.
• Parte utilizable:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad o Salud de Alemania señala como parte utilizada las flores, por ello solo reportan la monografía de las flores de manzanilla . En otra fuente bibliográfica como el PDR de plantas medicinales en su edición segunda indica el uso de la “ planta entera florecida o solamente las flores”. (1) En la Homeopathic Pharmacopeia of the United States se describe la tintura hidroalcohólica de manzanilla ( 1:10 ) (p/v) de la planta entera florecida.
• Composición química:
El aceite esencial (0,2-1,8%) está compuesto de: camazuleno, alfa-bisabolol (levomenol) óxidos de bisabolol A, B y C, óxidos de bisabolona, beta-trans-farnesina, espatulenol.
*Flavonoides: luteol, apigenol, quercetol, agliconas incluyendo quercetina, isohamnetina, patuletina, apigenina agliconas, luteolin, crisoeriol y los glicósidos principales de la apigenina-7-O-glucosido, apigenin glucósido acetato.
*Hidroxicumarinas: umbeliferona y herniaria.
*Mucílagos: urónicos, ramnogalacturonanos.
*Lactonas sesquiterpénicas (principios amargos: matricina, matricarina, precursoras del camazuleno) y sales minerales (8-10%).
*Otros compuestos presentes en la manzanilla son: aminoácidos, ácidos grasos, ácidos fenólicos, colina (más del 0.3%).
• Farmacología:
El aceite esencial produce un efecto antiinflamatorio, antiséptico, espasmolítico, carminativo, emenagogo y ligeramente sedante, acciones que son atribuidas a las cumarinas, los flavonoides y el bisabolol. Adicionalmente, el camazuleno inhibe la liberación de histamina y serotonina, a su vez inhibe la formación del leucotrieno B-4; lo que disminuye la inflamación.
Su efecto antiinflamatorio fue inicialmente atribuído a los componentes azulénicos del aceite volátil. El chamazuleno, que es el miembro más importante del grupo, fue posteriormente identificado. El grado de actividad antiinflamatoria de varias muestras de aceites examinados no correlacionaban bien con el contenido chamazulénico en los aceites y esto indicaba la presencia de otro compuesto que contribuía con ésta actividad. En posteriores investigaciones se descubrió que los bisabololes también poseían actividad antiinflamatoria y que (-)-alfa-bisabolol resultó ser el componente más activo de la Chamomille recutita. Los demás: (+)-alfa-bisabolol, (+)-alfa-bisabolol, óxido de bisabolol A y B, y óxido de bisabolol A presentaron cerca de la mitad de la potencia. El éter en-in-diciclo también contribuye al efecto.
Los componentes hidrófílicos de la manzanilla, principalmente los flavonoides también contribuyen con el proceso antiinflamatorio, el componente más activo es la apigenina y la luteolina cuya potencia es similar a la indometacina. Los glicósidos son menos potentes.
La apigenina aplicada tópicamente tiene efecto en la tumorogénesis de la piel al inhibir la formación de papilomas y disminuyendo la conversión de papilomas a carcinomas.
Los mucílagos son demulcentes y junto con el camazuleno y el bisabolol, tienen un efecto reepitelizante. Las lactonas sesquiterpénicas son responsables de su actividad aperitiva, digestiva y colerética.
Los flavonoides son moléculas que activan el sistema nervioso y la modificación química del núcleo de la flavona incrementa dramáticamente la potencia ansiolítica. La apigenina es un ligando para el receptor benzodiacepinico ejerciendo un efecto ansiolítico y ligeramente sedante.
• Uso reportado:
Aprobado por la Commission E:
_Tos, bronquitis
_Fiebre y resfríos
_Inflamación de la piel, boca y faringe
_Tendencia a la infección
_Heridas y quemaduras
Se reporta su uso a nivel odontológico en parodontopatías, odontalgias, aftas bucales, en forma de enjuague bucal.
La manzanilla se indica en los procesos de gastritis, úlceras duodenales, colitis, espasmos gastrointestinales, irritación de la membrana mucosa orofaríngea y del tracto respiratorio alto (1). Inapetencias, náuseas y vómitos, disquinesias hiposecretoras, meteorismo, disquinesias hepatobiliares y colecistitis.
Se utiliza para la ansiedad y el insomnio (incluso infantil) y las cefaleas.
La manzanilla se ha usado tópicamente para una serie de desórdenes que incluyen:, acné, blefaritis, conjuntivitis, eczemas, quemaduras, neuralgias, heridas, contusiones, estomatitis, vulvovaginitis y distrofias de la mucosa vaginal, inflamación anogenital.
En la medicina homeopática se ha utilizado la manzanilla el uso interno para el tratamiento de la diarrea y la flatulencia.
• Efectos adversos:
La planta fresca puede causar dermatitis por contacto , conjuntivitis alérgica; el aceite esencial puede ser muy irritante para la piel y las mucosas.
• Interacciones:
Puede aumentar el efecto de los sedantes (benzodiacepinas, ansiolíticos).
_Alcohol: Debido a su débil acción ansiolítica el uso concomitante con alcohol debe ser evitado (1).
_Anticoagulantes cumarínicos (warfarina): Puede haber un efecto aditivo.
 • Contraindicaciones:
No se debe administrar el aceite esencial, por vía tópica, a niños menores de 5 años ni a personas con alergias respiratorias o hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites.
No se debe usar en individuos alérgicos a los crisantemos ni a las margaritas.
• Toxicidad:
Las flores secas pueden ser eméticas si son consumidas en grandes cantidades. Se pueden observar reacciones alérgicas (anafilaxia), dermatitis por contacto en personas hipersensibles.
• Dosis:
La manzanilla presenta en forma de cápsulas de 125, 350 y 354 mg , líquido 1:4 y aceite 100% .
La comisión E recomienda (si no hay otro indicación médica) se recomienda una dosis de 3 g de la cabeza entera de la flor , tres a cuatro veces al día entre las comidas.
Como antiinflamatorio es seguro y efectivo cuando se utiliza para la infusión 3 g de manzanilla ( la flor completa) en 250 mL de agua hirviente. Se debe tomar de tres a cuatro veces diarios o consumir la cantidad equivalente del extracto de hierbas en forma de cápsula.
*Extracto fluido (1:1): 20 a 50 gotas, una a tres veces al día.
*Extracto seco . (5:1): 0.3 g a 1g por día cada ocho horas.
*Uso externo: Infusión de 50 a 50 g por litro, para aplicar en forma de lavados, compresas, lociones, colutorios, irrigaciones vaginales o enemas.

Fuente:  Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED). INIFAR. Facultad de Farmacia. Universidad de Costa Rica.CIMED.

La planta conocida como MACA

Resultado de imagen para La planta conocida como MACA   Resultado de imagen para La planta conocida como MACA

MACA
La única información disponible sobre esta planta se encontró en un artículo publicado en la revista Urology, vol 55, #4 de 2000. A continuación un resumen del mismo:
• Introducción:
La planta conocida como MACA, pertenece a la familia Solanacea y su nombre científico es Lepidium meyenii. Su uso es muy popular en los países andinos, especialmente en Perú, sobretodo para aumentar la fertilidad y el desempeño sexual de hombres y mujeres, así como para tratar los síntomas de la menopausia. Sin embargo no existe evidencia científica que confirme que la maca produce un aumento en la energía o en la función sexual.
• Materiales y métodos:
*Se recolectó la planta en los terrenos peruanos en 1998. Se procedió a hacer extracciones y la fracción lipídica resultante fue formulada con un excipiente (como las maltodextrinas o el fosfato tricálcico) para luego pasar por el proceso de secado. Los extractos en polvo obtenidos denominados M-01 y M-02 eran formulas estandarizadas en su contenido de macaene y macamida, novedosos ácidos grasos multiinsaturados y sus amina.
*A1 analizar por cromatografía líquida a M-01 y M-02 se encontraron los siguientes compuestos:
_macaene
_macamida
_N-benzil octanamida
_N-benzil-16-hidroxi-9-oxo-10E, 12E, 14E-octadecatrieneamida
_N-benzil-9,16-dioxo-10E, 12E, 14E-octadecatrieneamida
_17 análogos de los 2 primeros
_Estaban también presentes los ácidos grasos libres en 3.72%.
*E1 estudio involucraba varias etapas, en las cuales examinarían diferentes acciones de los extractos en animales (ratones y ratas) en diferentes condiciones:
a) Para evaluar el efecto de la maca en el comportamiento sexual de los ratones, se tomaron 45 ratones machos y 90 hembras vírgenes. Se hicieron 3 grupos, cada uno con 15 machos y 30 hembras; grupo control, M-01 y M-02.
El grupo control recibió un granulado alimenticio en una suspensión al 10% de metanol, por 22 días. Las 2 suspensiones al 10% en etanol de M-01 y M-02 fueron administradas 2 veces al día, en dosis diarias de 40mg/g de peso corporal por un periodo de 22 días. En el día 22, 30 minutos después de administrar la dosis, 1 ratón macho y 2 hembras fueron puestos en una caja en la oscuridad para observar su comportamiento. Los machos empezaron a copular inmediatamente. Se tomaron los datos, manualmente, del número de intromisiones en 3 horas.
b) Para evaluar el efecto de la maca en 1 día de apareamiento, se tomaron 20 ratones machos y se dividieron en 2 grupos de 10. El grupo control recibió el granulado alimenticio. El grupo experimental recibió vií oral el M-01 en dosis de 4g/Kg de peso por 1 día. El mismo día, a las 5 p.m. cada ratón macho fue colocado en una caja y después de 1 hora ingresaron 5 hembras. A las hembras se les había administrado previamente vía SC, una dosis de benzoato de estradiol y progesterona. A la mañana siguiente (7 a.m.) se tomó una muestra vaginal de cada una de las hembras y se observe al microscopic para confirmar la presencia de esperma. Se cuantificó el número de hembras esperma-positivas.
c) El último estudio era del efecto de la maca en el tiempo latente de erección (LPE por su siglas en inglés), el cual se define como el tiempo requerido desde el inicio de la estimulación hasta alcanzar una erección total. Se tomaron en total 90 ratas, 30 para cada grupo: control, M-01 y M-02.
Grupo control: El grupo control se dividió en 3 subgrupos (SG) de 10 ratas cada uno: SG normal, SG testosterona y SG cirugía. A las 10 ratas del SG de cirugía, al igual que las restantes 60 ratas, de los grupos en tratamiento con maca, les fueron removidos los testículos quirúrgicamente. A las del SG de testosterona se les administró la misma vía SC en dosis de 20mg/Kg.
Grupo M-01: Se contaba con 3 SG de 10 ratas cada uno, a los cuales se les administraron diferentes dosis del M-01: 45, 180 o 1800 mg/Kg de peso por 20 días.
Grupo M-02: De igual forma, 3SG de 10 ratas cada uno, a los cuales se les administraron diferentes dosis del M-02: 45, 180 o 1800 mg/Kg de peso por 20 días.
En el día 20, 30 minutos después de la administración de la dosis del compuesto correspondiente, cada rata recibió un impulso eléctrico de 20 voltios para iniciar el estímulo. A partir de este momento, empezaba el tiempo latente de erección, el cual fue cuantificado.
• Resultados:
a) Efectos de la maca en el comportamiento sexual de los ratones (# de intromisiones en un período de 3 horas):
*grupo control: 16.33 ± 1.78 veces (p menor a 0.01)
*grupo M-01:46.47 ± 2.29 veces (p menor a 0.01)
*grupo M-02: 67.01 ± 2.55 veces
b) Efecto de la maca en 1 día de apareamiento (# de hembras esperma-positivos, es decir con presencia de eyaculación macho)
*grupo control: 0.6 ± 0.7
*grupoM-01: 1.5±0.5 (p menor a 0.01)
c) Efecto de la maca en el tiempo latente de erección (LPE por su siglas en inglés):
*grupo control:
_SG cirugía: 112+13 segundos (s)
_SG normal: 78 ± 12 s (no significativo)
_SG testosterona: 50 ± 12 s (p menor a 0.05 en comparación con SG cirugía del grupo control)
Ocurrió lo esperado: las ratas a las cuales se les extirparon los testículos fueron las de menor habilidad sexual, con lo LPE mayores y las del SG testosterona con los LPE menores.
*grupoM-01:
_Dosis de 45 mg/Kg: 121 ± 12 (no significativo)
_Dosis de 180 mg/Kg: 54 ± 12 (p menor a 0.05 en comparación con SG cirugía del grupo control)
_Dosis de 1800 mg/Kg: 53 ± 13 (p menor a 0.05 en comparación con SG cirugía del grupo control)
*grupo M-02:
_Dosis de 45 mg/Kg: 71 ± 12 (p menor a 0.05 en comparación con SG cirugía del grupo control)
_Dosis de 180 mg/Kg: 73 ± 12 (p menor a 0.05 en comparación con SG cirugía del grupo control)
_Dosis de 1800 mg/Kg: 41 ± 13 (p menor a 0.05 en comparación con SG cirugía del grupo control).
• Discusión y Conclusiones:
Los resultados del presente estudio ilustran que los productos purificados de la maca, aumenta significativamente el líbido y la potencia en los ratones macho. Así mismo, con excepción del grupo de 45mg/Kg de M-01, el aumento de la función eréctil en las ratas cuyos testículos fueron removidos, fue significativo con la administración de los extractos.
Se necesitan otros estudios que identifiquen a los componentes responsables de las acciones de la planta. El mecanismo de acción se está investigando.
Este estudio revela por primera vez el efecto afrodisíaco de la Lepidium meyenii, una hierba de las montañas andinas del Perú.


Fuente:  Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED). INIFAR. Facultad de Farmacia. Universidad de Costa Rica.CIMED.

PLANTAS MEDICINALES DE LA AMAZONIA PERUANA - COPAIBA

Resultado de imagen para copaiba


PLANTAS MEDICINALES DE LA AMAZONIA PERUANA
COPAIBA
Uso medicinal
Cicatrizante: Aplicar la oleoresina sobre la parte afectada.
Hipotensor: Tomar la oleoresina, 5 gotas diluidas en medio vaso de agua tibia por las mañanas.
Amigdalitis: Aplicar la oleoresina de la corteza o del fruto en forma de toques.
Asma: Tomar la oleoresina en gotas.
Bronquitis crónica: Tomar 3 gotas de la oleoresina en una cucharada de agua tibia.
Cáncer: Tomar la oleoresina en agua tibia.
Cistitis: Tomar la oleoresina de la corteza o del fruto.
Dolor de oído: Instilar (echar gota a gota) la oleoresina en el oído.
Hemorroides: Aplicar la oleoresina.
Herpes: Aplicar la oleoresina mezclada con la de andiroba.
Inflamaciones: Aplicar la oleoresina de la corteza en la zona afectada.
Leucorrea: Tomar la oleoresina de la corteza o del fruto.
Micosis dérmica: Aplicar la oleoresina en la parte afectada.
Psoriasis: Aplicar la oleoresina.
Reumatismo: Aplicar el cocimiento de la corteza en forma de baños.
Tétano: Aplicar el cocimiento de la corteza en forma de baños.
Tos: Tomar 3 gotas de la oleoresina en una cucharada de agua tibia.
Ulceras: Tomar la oleoresina en gotas.
Sarna: Aplicar la oleoresina del fruto en la zona afectada.
Venéreas: Tomar la oleoresina de la corteza o del fruto mezclada con agua tibia.
Otros usos
La especie es maderable, empleada para fabricar parket y muy apreciada para la fabricación de canoas y otros trabajos de construcción. La madera es apreciada por su resistencia a la humedad. La oleoresina se usa en la fabricación de jabones, cosméticos y como combustible. Los frutos tienen
valor alimenticio. La resina se utiliza en la industria de pinturas, barnices, plásticos y tintas, entre otros.

Fuente:  Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

KAVA-KAVA

Resultado de imagen para kava-kava  Resultado de imagen para kava-kava

KAVA-KAVA
La sustancia conocida con el nombre de Kavaína es obtenida de la raíz y del rizoma de una planta llamada Kava-Kava, cuyo nombre científico es Piper methysticum (4). Algunos de los nombres por los cuales es conocida corrientemente dicha especie son:
*Ava
*Pimienta Ava
*Pimienta tóxica
*Kawa
*Pimienta Kawa
*Tonga
*Kew. (1)
Esta planta es un arbusto indígena de la islas del Pacífico Sur. En esta región es utilizada principalmente para producir un brebaje usado para fines recreativos y durante la convalecencia (4). Se han reconocido más de 20 variedades de Kava, clasificadas como blanca o negra y siendo de mucha importancia dicha clasificación en el comercio y la sociedad. A pesar de las diferencias en su demanda, no se ha llevado a cabo un análisis sistemático comparando las posibles diferencias de composición y farmacología de ambas variedades de Kava (2).
Como se mencionó anteriormente, dependiendo de su región de procedencia, la Kava es utilizada para la preparación de un brebaje el cual se obtiene de la pulverización de las raíces. Algunas veces, el proceso de pulverizado es acelerado por masticación. La raíz pulverizada es sometido a remojo en agua. Una vez sometido a filtración, es servido a temperatura ambiente. (2)
• Nombre científico: Piper methysticum
• Parte de la planta utilizable:
La parte de la planta que es medicinal es el rizoma cortado y seco, el cual normalmente ha sido liberado de la raíz.
• Composición química:
Aparentemente, la actividad del rizoma de la Kava está relacionada con algunas pironas ariletilénicas, similares en estructura a la miristicina encontrada en la nuez moscada.
Los principios activos obtenidos de los extractos de esta planta son específicamente Kavalactonas (Kavapironas 5-12%), dentro de las cuales encontramos D y L-kavaina, metisticina, yangonina y sus derivados dihidrokavaína (marindinina), dihidrometisticina y desmetoxiyangonina, las cuales son clasificadas como dihidropironas y según distintos análisis tienen actividad en SNC. Dentro de los pigmentos chalcónicos que se pueden extraer encontramos la flavokavinas A y B. (1,4).
Farmacología:
Las Kavapironas poseen efectos antiespasmódicos, anticonvulsivos y como relajantes musculares. También tienen efectos hipnóticos/sedativos, analgésicos y psicotrópicos, lo cual contribuye a su uso en ansiedad y en insomnio (1). Por ende, dichas pironas no poseen acción de contracción muscular como la que presenta el Curare, prueba de ello es que estos componentes (las kavapironas) representan uno de los mayores antagonistas de la estricnina que se conocen .
La acción centralizada de relajación muscular, analgésico y anticonvulsivo de las pironas de la Kava, kavaína, dihidrokavaína, dihidrometisticina y (+/-) Kavaína (Kavapirona sintética) es atribuida principalmente a la interacción con canales iónicos. La interacción consiste en rápidas y específicas inhibiciones a canales de sodio voltaje dependientes y la inminente reducción de actividad de canales de sodio y calcio que se activan por voltaje. El efecto de la Kava de paralizar la transmisión neuromuscular y la contractibilidad del músculo es similar al efecto de un anestésico local. El extracto liposoluble (resina de la Kava) disminuye espontáneamente la motilidad y el control motor (6).
Así mismo, una evaluación realizada de los extractos solubles de la Kava practicado en ratones dio como resultados un aumento en el fácil manejo de los mismos lo que prueba su acción depresora del SNC en animales, además muchos de los efectos de dichos extractos son similares a aquellos producidos por LSD (ácido lisérjico) .
La acción analgésica que presenta la Kavaína se debe a actividad antinociceptiva. La nalaxona (antagonista opioide) es inefectivo en revertir la actividad antinociceptiva, lo que es indicativo de que la analgesia producida por dicho componente ocurre por vía no opioide.
Los componentes liposolubles extraídos de la Kava no interactuan con los sitios de unión de las benzodiazepinas y los barbitúricos, pero si parece que potencia la actividad del GABA-A en el centro cerebral de acción sedativa, así como en el complejo de la amígdala en el sistema límbico (modula muchos procesos emocionales). Las propiedades psicotrópicas de la Kava han sido demostradas por la inhibición de la recaptura de la norepinefrina por la Kavaína, así como por otros componentes extraídos de esta planta. Un estudio demostró que la Kavaína, la metisticina, la yangonina y otros, inhiben de manera reversible la MAO-B (monoamino oxidasa B, que se encarga de degradar a las catecolaminas). Un aumento de la dopamina y la serotonina por activación neuronal produce efectos diversos en el SNC (1,3).
Un estudio reciente demostró la capacidad anti-trombótica de las pironas de la Kava. La Kavaína ejerce acción antitrombótica en plaquetas humanas mediante la inhibición de la ciclooxigenasa (COX) como fin primario. Esto suprime la generación de tromboxano (TX-A2), el cual induce normalmente la agregación de plaquetas y la exocitosis de ATP por su unión en los receptores específicos de TX-A2.
• Usos:
Dentro de los usos reportados que se le dan a los extractos de la Kava en general, y por añadidura a la Kavaína, encontramos:
*Ansiedad
*Sedación (tranquilizante)
*Relajación del músculo esquelético
*Espasmolítico
*Insomnio
*Disturbios relacionados con el climaterio femenino
*Inflamaciones osteoarticulares
*Limpieza y desinfección de heridas (bacterioestático)
*Dermatomicosis (antimicotico)
*Diurético
*Analgésico local
*Hipnótico (1,3,5)
Específicamente, el uso aprobados por la Commission E es en casos de nerviosismo e insomnio(1).
Principalmente, la Kava es utilizada para la tensión nerviosa, el estrés y la agitación, así como antiséptico y diurético en condiciones inflamatorias del tracto genito-urinario (extracto en forma líquida). Dentro de los usos no aprobados por la Commission E, la Kava es utilizada en la medicina folklórica como un agente sedante y como un agente para el sueño; para el asma, reumatismo, síntomas dispeptidos, cistitis crónica, sífilis, gonorrea y como agente reductos de peso. En la medicina homeopática, la Kava es utilizada en estados de exitación y de exausto. Es también utilizado en la gastritis y en uretralgia (1,5).
• Contraindicaciones:
La Kavaína está contraindicada en pacientes con depresión endógena debido a que incrementa el riesgo de suicidio. También está contraindicada durante el embarazo y en el período de lactancia (1). Se debe usar los suplementos de las hierbas con extrema precaución en niños menores a los dos años.
• Interacciones:
Aunque hay controversia sobre el mecanismo de acción sedante y sus posibles interacciones, no se recomienda asociar con otras drogas sedantes, hipnóticas, antidepresivas, antihistamínicos. El alcohol potencia la toxicidad de la Kava.
Se debe tener extremada precaución con pacientes que ingieren los siguientes medicamentos:
*Digoxina
*Litio
*Teofilina
*Diuréticos ahorradores de potasio (3).
*Etanol
*Depresores del SNC (incluyendo alprazolam, y otras benzodiazepinas, antidepresivos y sedantes hipnóticos)
*Antipsicóticos
*Levodopa.
• Dosis:
La manera de administración es de forma oral, la cual se recomienda según la edad y el caso a tratar.
Así, para niños que sufren de déficit atencional e hiperactividad se dan de 5 a 15 gotas disueltas en la bebida favorita de unas 2 a 3 veces al día, del extracto líquido (1:1 para planta fresca o 1:4 para la planta seca).
En adultos que sufren de ansiedad, se recomiendan de 100 a 250 miligramos de 1 a 3 veces al día según sea necesario, esta estandarizada para que contenga 30% de Kavalactonas por dosis. Si lo que se requiere es un efecto sedativo, se recomienda de 250 a 500 miligramos al acostarse, estandarizada también para que contenga el 30% de Kavalactonas por dosis.
La dosis homeopática recomendada es de 5 a 10 gotas, 1 tableta o 5 a 10 glóbulos de 1 a 3 veces al día, o 1 mililitro de solución inyectable dos veces por semana.
Existen un gran número de diferentes formas de extracción dependiendo de la compañía farmacéutica que la practique. La planta debe mantenerse lejos de la luz directa y de la humedad, y debe mantenerse a temperatura ambiente. La droga debe ser administrada con comida o líquido debido a su liposolubilidad. La actividad de la hierba es intensificada cuando se toma una mezcla de las
• Precauciones y Reacciones adversas:
En general, no se conocen riesgo contra la salud en conjunto con la adecuada administración de dosis terapéuticas designadas. La administración de la hierba conlleva a raros casos de reacciones alérgicas y a dolores gastrointestinales. Al inicio de la terapia es posible la presencia de cansancio durante la mañana. Los reflejos motores y el juicio al conducir automóviles puede ser reducida mientras se toma la hierba.
En el SNC, se ha reportado que durante la ingesta de la hierba se produce disquinesia y “choreoathetosis” de los músculos faciales, de las extremidades, del tronco y del cuello. Después de largos periodos de administración de altas dosis de Kava se ha reportado perdida de peso.
Ingesta de altas dosis de extractos de Kava está asociados con incrementos de la enzima gama-glutamil tranferasa (GGT), lo cual resulta hepatotóxico. Fueron reportados además, dos casos de hepatitis aguda con incremento de enzimas hepáticas. Se determinó hepatitis necrotizante después de realizada una biopsia y una vez suspendido el tratamiento de Kava, la condición cesó y las pruebas hepáticas resultaron normales (1). Médicos y farmaceuticos en Suiza están remitiendo síntomas como fatiga, pérdida de apetito y nausea como indicativos de reacción hepática y lo que indica el cese del tratamiento con extractos de Kava . Se sabe de otro reporte de un extracto etanólico de Kava que produce hepatitis severa que se desarrolla después de seis meses de injerir 60 miligramos de Kavapironas.
Presenta una pequeña inhibición de movimientos y de reflejos motores. Hace que se aumente el diámetro de la pupila, reduce el punto cercano de acomodamiento y el punto cercano de convergencia, y disturba el balance oculomotor del ojo; se reporta irritación ocular con alto consumo de Kava. Además, alto consumo crónico de Kava es asociado con una particular erupción cutánea sugestiva de ictiosis. La ingesta por largos períodos conlleva a la presencia de un color escasamente amarillesco.
Esta droga no debe de ser administrada por más de tres meses sin supervisión médica (1).
El uso concomitante con alcohol resulta en un incremento en la acción hipnótica de cualquiera de las dos. Además, el alcohol incrementa la toxicidad de la Kava. El uso simultaneo con el Alprazolam conduce a un estado de coma. Con depresores del SNC, la Kava potencia la actividad de estas sustancias. Por otro lado, ha sido reportado el efecto antagónico que tiene la Kava cuando se usa con dopamina. Pacientes con Mal de Parkinson que están bajo tratamiento con levodopa deben de evitar el uso de la Kava.
La sobredosis resulta en desoren en movimientos complejos, acompañado de cansancio extremo y tendencia al sueño

Fuente:  Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED). INIFAR. Facultad de Farmacia. Universidad de Costa Rica.CIMED.

ZANAHORIA

  ZANAHORIA • Nombre Científico: Daucus carota  • Descripción: La zanahoria silvestre, de la que proceden los diversos tipos cultivados, se ...