YOHIMBE

 










• Nombre científico: Pausinystalia yohimbe 

Sinónimos Corynanthe yohimbe

Familia: Rubiaceae.

El alcaloide de la yohimbina también es obtenido de la Aspidosperma quebracho blanco y Rauwolfia serpentina. Sin embargo la presente información corresponde a la Pausinystalia yohimbe.

• Composición química:

La corteza contiene aproximadamente 6% de yohimbina (también conocida como afrodicíaco). La yohimbina es un análogo indólico. Otros alcaloides menores incluyen corinanteidina y alo-yohimbina .

Mas específicamente, además de los taninos, contiene alcaloides indólicos (2.7-5.9%) como los siguientes: yohimbina (quebrachina) y sus estereoisómeros alfa-yohimbina (rauwolscine), beta-yohimbina y allo{yohimbina. También contiene sustancias como la ajamalicina, dihidroyohimbinam corynanteina, dihidrocorinanteina y la corinantina (rauhimbina) .

• Farmacología:

El alcaloide yohimbina tiene una acción estimulante del sistema nervioso central.

Además tiene una acción de bloqueador alfa adrenérgico selectivo, la cual es la base para su uso en la disfunción eréctil. La yohimbina también bloquea los receptores periféricos de serotonina.

Gracias a que la yohimbina puede causar dilatación de la periferia y de la membrana mucosa de los vasos sanguíneos junto con la estimulación del sistema nervioso central, la droga ha sido investigada para el tratamiento de la impotencia orgánica en el hombre (2,3) así como también para aumentar la potencia sexual en veterinaria. La acción afrodisíaca que hoy día se le conoce, puede deberse a un aumento en la vasculatura de los genitales, aumento en la cantidad de impulsos nerviosos que llegan al tejido genital así como a un incremento en la transmisión de excitabilidad refleja en la región sacra de la medula espinal.

La yohimbina es generalmente clasificada como un agente bloqueador α-2-adrenérgico.

Pequeñas dosis tienen una acción estimulante en humanos provocando cambios autonómicos y psíquicos comúnmente asociados con la experiencia de ansiedad subjetiva.

La yohimbina ha sido reportada como un inhibidor de la monoamino oxidasa, pero tiene un efecto leve que se parece más a los bloqueadores de los canales de calcio .

La yohimbina dilata los vasos sanguíneos, de ahí que disminuyen la presión arterial; sin embargo, su uso como un agente antihipertensivo ha sido descontinuado hace bastante tiempo. El fármaco causa un incremento significativo en la presión arterial después de una dosis de 5 mg en pacientes con hipotensión ortostática secundaria a la falla autonómica pura o a la atrofia multisistémica. Esta respuesta es asociada con un incremento en el ritmo cardíaco y en los niveles plasmáticos de noradrenalina. 

Un producto de prescripción antiguo (Afrodex, Bentex Pharmaceuticals) combinado con 5 mg de yohimbina HCl, metiltestosterona y nux vomica en una cápsula, fue utilizado para el tratamiento del climaterio masculino e impotencia. Si bien se realizaron ensayos clínicos con este producto, los resultados no fueron generalmente impresionantes lo que condujo a la revista Medical Letter a concluir que "no hay aún suficiente evidencia de que Afrodex y drogas similares tengan más que un efecto placebo."

Investigaciones más recientes sugieren ahora que dosis mayores de la droga (6 mg tres veces al día) pueden ser efectivas en el tratamiento de la impotencia orgánica masculina.

Un estudio encontró que 10 a 23 hombres tratados con la droga obtuvieron beneficios del tratamiento. Once de los 23 hombres eran diabéticos. Un producto de prescripción conocido como Yocon (Palisades Pharmaceuticals) contiene 5.4 mg de yohimbina HCl, el cual es indicado como un simpaticolítico y midriático que también puede tener actividad como afrodisíaco. La yohimbina parece ser efectiva y puede ejercer su actividad incrementando el contenido de norepinefrina de los cuerpos cavernosos.

Los efectos y acciones de la yohimbina, puede clasificarse en varias categorías:

a)Antagonismo alfa-2 adrenérgico / liberación norepinefrina: La rauwolscine o alfa- yohimbina es un antagonista selectivo alfa-2 adrenérgico. La yohimbina aumenta los niveles en plasma de norepinefrina (NE) al estimular la tsa de liberación de la misma por parte de los nervios simpáticos. También se ve aumentada la concentración plasmática del mayor metabolito del a NE, llamado 3-metoxi-4-hidroxifenilglicol (MHPG). 

b)Efectos analgésicos: la yohimbina aumenta considerablemente el efecto analgésico de la morfina en casos de dolor post-operatorio en área dental. 

c)Antagonista de la clonidina: Tradicionalmente la yohimbina se dejaba para revertir los efectos de la clonidina. Un estudio demostró que la yohimbina revirtió la sedación y disminuyó la duración de la analgesia asociada con la administración post-operatoria de la clonidina. No hubo ningún efecto de hipotensión y bradicardia relacionado con el consumo de la yohimbina. 

d)Efectos de la epinefrina: La yohimbina causa un aumento en la liberación de la epinefrina en las adrenales; da como resultado una liberación dosis-dependiente.

e)Mejoría de la función sexual: Debido al bloqueao alfa-2 adrenérgico, la yohimbina puede un tratamiento efectivo para algunos efectos secundarios que se presentan a nivel sexual, causados por las antidepresivos inhibidores de la recaptura de la serotonina (fármaco protoripo: fluoxetina) como lo son disminución de la líbido y de la respuesta sexual. Cabe resaltar que en 1998, Piletz reportó que no se presentó respuesta alguna a la yohimbina en mujeres con un deseo sexual hipoactivo. 

f)Efectos presores/cardiovasculares: La yohimbina, administrada en dosis moderadas, aumenta la presión sistólica en pacientes con hipotensión ortostática debido a una falla autonómica primaria. La mejoría que se da en el tono simpático inducida por la yohimbina, en pacientes con síncope, mejora la tolerancia ortostática.

 Estudios clínicos de la yohimbina:

Disfunción eréctil no orgánica

Un estudio a doble ciego, usando placebo como control, se llevó a cabo, para determinar la eficacia y la seguridad del hidrocloruro de yohimbina en el tratamiento de la disfunción eréctil no orgánica. Se incluyeron 83 pacientes y se administró yohimbina en dosis de 10 mg cada 8 horas, vía oral, por un período de 8 semanas. Los criterios subjetivos fueron aumento el deseo sexual, satisfacción sexual, frecuencia de contactos sexuales y calidad de la erección (rigidez del pene) durante el encuentro sexual. Los criterios objetivos se basaron en la mejoría de la rigidez del pene, la cual se determinó con el poliomnográfico, en el laboratorio. Los resultados indicaron que la yohimbina fue significativamente más efectivo que el placebo tanto en tasa de respuesta como en tolerancia.

Disfunción eréctil mixta:

El efecto del hidrocloruro de yohimbina fue evaluado en el tratamiento de la impotencia mixta. En un estudio clínico, randomizado, cruzado, usando placebo como control e incluyendo 29 pacientes. Se les administró placebo o yohimbina en dosis de 36 mg/día. Los 2 grupos recibieron terapia por 25 días, descansaron 14 días y luego hubo un intercambio de tratamiento entre los grupos por 25 días más. Resultados clínicamente positivos fueron observados en 44% y 48% de los pacientes del grupo de yohimbina y placebo, respectivamente, con una diferencia no significativa entre ambos. 

Efectos presores con falla autonómica:

En 35 pacientes con un hipotensión ortostática severa debido a una atrofia múltiple del sistema, el efecto fue determinado en la presión sistólica, usando diferentes tratamiento: placebo, fenilpripanolamina (12.5 mg y 25.0 mg), yohimbina (5.4 mg), indometacina (50mg), ibuprofeno (600mg), cafeína (250mg) y metilfenidato (5mg). La respuesta presora fue significativa para la fenilpropanolamina, yohimbina e indometacina en comparación con placebo. En un subgrupo de pacientes, el efecto presor de las 3 anteriores sustancias fue confirmado, correspondiendo a un aumento significativo en la presión sistólica. La respuesta presora al ibuprofeno, cafeína y metilfenidato no fue significativamente diferente del placebo.

• Usos reportados:

Usos aprobados por la FDA: el hidrocloruro de yohimbina está indicado como simpatolítico y midriático. La impotencia ha sido satisfactoriamente tratada con yohimbina, en pacientes masculinos, cuyo origen de su problema sea vascular, diabético y psicogénico.

Usos no aprobados: Es usado como afrodisíaco, para la debilidad y estados de cansancio.

Puede aumentar la vitalidad sexual en hombres y mujeres. Se usa en hombres, en casos de disfunción eréctil.

• Dosificación:

Más específicamente para el tratamiento de la disfunción eréctil no orgánica, dosis de 30mg/día dividido en dosis de 10mg cada 8 horas de hidrocloururo de yohimbina. Dosis de 30-36mg/día de yohimbina no mostró mejoría en casos de disfunción eréctil mixta.

Para la impotencia, se recomienda un régimen de 5.4 mg de yohimbina cada 8 horas y si se presentan efectos secundarios como náuseas, adormecimiento o nerviosismo, la dosis se puede reducir a la mitad.

Cabe aclarar que la terapia no debe exceder 10 semanas de tratamiento. 

• Efectos secundarios:

Dosis toxicas pueden producir o aumentar casos existentes de psicosis, hipotension y falla cardiaca. Puede causar estimulación del sistema nervioso central, lo que se evidencia como ansiedad e insomnio, hipertensión y taquicardia. 

a)Efectos generales: Se incluyen estados de ansiedad, elevación de la presión arterial, exantema, náuseas, vómitos, taquicardia, insomnio, tremor y vómito.

b)Desórdenes post-traumáticos: la yohimbina, administrado vía oral, reporta que exacerba los síntomas asociados con esta patología así como los estados de ansiedad y pánico. 

c)Hipertensión: la yohimbina induce un aumento significativo en la presión diastólica, pero solo en paciente hipertensos debido a una desensibilización de los receptores alfa-2 adrenérgicos o por una alteración en el balance de los alfa-adrenérgicos d)Efectos auditivos: La droga ha sido asociada con un desorden transitorio de la audición. 

e)Salivación: la yohimbina aumenta significativamente la salivación en pacientes tratados con drogas psicotrópicas (antidepresivos triciíclios o neuroléoticos) que sufren de xerostomia.

f)Desórdenes de pánico: Con la administración de yohimbina, pacientes con agorafobia con ataques de pánico presentan aumentados los síntomas de ansiedad autonómicos así como los niveles de cortisol, en comparación con pacientes sanos.

g)Enfermedad de Parkinson: Pacientes con esta enfermedad han demostrado sufrir vulnerabilidad a los síntomas somáticos asociados a la yohimbina, como por ejemplo los ataque de pánico. 

• Interacciones:

*Naltrexona: se potencializan efectos secundarios como el nerviosismo .

*Antihipertisivos: dado a que la yohimbina aumenta la presión sistólica en pacientes hipertensos, se deben usar los antihipertensivos como cuidado.

*Etanol: Los efectos agudos intoxicantes y ansiogénicos de la administración del etanol, pueden estar asociados con un aumento de la NE, cuando se administra concomitantemente con yohimbina (5).

*Estimulantes de libre venta (OTC): Estos pueden tener un actividad en el receptor alfa- 1 adrenérgico lo cual puede potenciar la hipertensión cuando se usan junto con la yohimbina.

*Morfina: el efecto analgésico del opiodes se ve significativamente aumentado con el uso de la yohimbina ).

• Contraindicaciones:

Contraindicado en mujeres embarazadas y pacientes hipertensos o con enfermedades cardiovasculares. No se debe usar en personas que estén tomando IMAO’s o antihipertensivos. Usar con precauciones en pacientes que consuman bloqueadores alfa2.

Contraindicado en pacientes con enfermedades hepáticas o renales.

• Toxicidad:

La yohimbina puede ser tóxica si es ingerida en dosis altas. La droga causa hipotensión severa, distres abdominal y debilidad. Dosis más altas pueden causar estimulación del sistema nervioso central y parálisis. Esta droga no debe ser utilizada en presencia de enfermedad hepática o renal. Se sugiere tener precaución con la administración concomitante de IMAO. La yohimbina puede precipitar psicosis en individuos predispuestos. La droga o el producto crudo no debería nunca ser autoadministrado, pero podría ser prescrito solamente bajo la supervisión de un médico.

Fuente: Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED). INIFAR. Facultad de Farmacia. Universidad de Costa Rica.CIMED. Serie de Actualización Profesional CIMED 2002. Teléfonos: (506) 207 5495 – 207 3330. Fax: (506) 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr

CHIRIC SANANGO - Uso medicinal

 




CHIRIC SANANGO

Uso medicinal

Reconstituyente: Tomarla maceración en alcohol de la corteza o raíz.

Artritis: Tomar la maceración en alcohol de la raíz.

Fiebre: Tomar el cocimiento de las raíces.

Gripe: Tomar la maceración en alcohol de las raíces.

Leishmaniasis o uta: Tomar el cocimiento de la corteza.

Quemaduras de tercer grado:

Aplicar lavados con el cocimiento de las hojas mezcladas con las de caimito, palta,achiote, cebolla y naranjo.

Reumatismo: Tomar la maceración en alcohol de las raíces.

Sífilis: Tomar la maceración en alcohol de la raíz.

Otros usos

Esta especie es sembrada como ornamental, sin embargo, las raíces se emplean como aditivo en la purga del ayahuasca y se le considera un fortalecedor psíquico para la caza y la pesca.


Fuente:  Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

Alcachofa (Cynara scolymus)

Alcachofa (Cynara scolymus): usos y beneficios | Trucosnaturales.comALCACHOFERA (Cynara scolymus) - Especial Cáncer


Alcachofa (Cynara scolymus)
La alcachofa es una planta herbácea muy próxima al cardo común en cuanto a morfolo­gía.
En general se considera que la alcachofera es un producto hortícola nacido por experimenta­ción del hombre.
Como planta, vuelve a brotar todos los años pasado el invierno y echa un rosetón de gran­des hojas profundamente segmentadas aun­que menos divididas que las del cardo y con menos espinas.
Estas hojas tienen color verde claro y están cubiertas en la cara inferior de unas hebrillas blancas muy finas, las cuales forman como una telaraña que emblanquece aún más el color de las hojas.
El tallo es rollizo, con pocas hojas, y en lo alto aparecen unas cabezuelas muy grandes que son las alcachofas, recubiertas de numerosas brácteas coriáceas.
Al ser un producto hortícola se cría en las huertas de toda España.
Florece en verano.
De la recolección con fines alimenticios intere­san las cabezuelas, pero con fines medicina­les se prefiere recoger la hoja; esta tiene un sabor amargo característico, muy fuerte y per­sistente.
Es mejor recoger las hojas del primer año, ya que son mucho más ricas en principios acti­vos.
En la composición de la alcachofera encon­tramos ácidos fenólicos como el cafeico, clo­rogénico y la cinarina, que es una mezcla de dos ácidos.
También hay flavonoides y algunos ácidos.
La cinarina tiene propiedades coleréticas y colagogas, hepatoprotectoras e hipocoleste­ rolemiantes.
Las alcachofas, al igual que las pencas del cardo, constituyen un alimento excelente, so­bre todo para los diabéticos, ya que contienen inulina en lugar de fécula.
La inulina se encuentra tanto en las hojas flo­rales como en el receptáculo floral y aun en los tronchos que las sostienen.
Además, la alcachofa es hipoglucemiante, es decir, que disminuye la cantidad de azúcar en sangre.
Un último descubrimiento en relación con la hoja de la alcachofera se refiere a las propie­dades que ésta tiene en los estados arterioes­cleróticos, así como en sus fases preliminares.
Esto se debe a su acción sobre el metabolis­mo de la aurea y del colesterol.
También se dice que las brácteas carnosas de las cabezuelas, comidas crudas, tienen una acción inhibidora sobre la secreción ácida del estómago; pero esto está todavía por estudiar.
En general está especialmente indicada en: anorexia, dispepsias, hepatitis y demás problemas hepáticos; colelitiasis, oliguria y estre­ñimiento.
Está contraindicada durante la lactancia, ya que los principios amargos que entran a for­mar parte de su composición pueden pasar a la leche.
.- Jugo de las hojas. Este es el remedio case­ro más recomendado.
Se extrae el jugo de las hojas frescas de la al­cachofera y se mezcla con agua azucarada o vino, para enmascarar el sabor amargo.
Con este jugo se descongestiona el hígado y se disminuye el azúcar de la orina de los dia­béticos.
.- Infusión. Se toman 10 gr. de hojas frescas y se añaden a un litro de agua hirviendo; de esta infusión se puede tomar una taza antes de las principales comidas.
Si la infusión se va a utilizar como hepatopro­tector, se puede doblar la cantidad de hojas frescas.
El amargor se puede enmascarar con menta.
.- Extracto fluido. De 30 a 45 gotas, dos o tres veces al día.
Hepatoprotector. Laxante. Diurético

Fuente:   Enciclopedia de Plantas Medicinales

Abrojo - TRÍBULUS TERRESTRIS

Abrojos: características, hábitat, propiedades, cultivo - Lifeder

TRÍBULUS TERRESTRIS
• Nombre científico: Tribulus terrestris.
• Nombre populares: abrojo, abrojo terrestre, abrojo grande.
• Descripción botánica:
Se trata de una planta herbácea rastrera, perteneciente a la familia de las Zigofiláceas, caracterizada por presentar abundantes cantidad de espinas y frutos redondeados también espinosos. Sus ramas extendidas pueden alcanzar 2-3 palmos de longitud y presentar hojas pequeñas, compuestas de 5-8 pares enfrentadas unas con otras. Las flores son muy pequeñas y nacen en los encuentros de las hojas mientras que los frutos son secos, deprimidos y al madurar presentan 5 fructículos alargados, bicornes y punzantes. En ocasiones toma un aspecto blanquecino debido a la vellosidad que suele presentar.
El abrojo es oriundo de Europa, pero actualmente habita casi todas las regiones del mundo. Florece en primavera y verano, y crece fácilmente en todo tipo de terrenos. Es considerado frecuentemente una planta invasora. Existen muchas variedades tanto en Europa como en América.
• Partes utilizables:
Semillas, frutos y sumidades aéreas.
• Composición química:
Los frutos contienen:
_saponósidos esteróidicos
_flobafeno
_aceite esencial: ácido linolénico, ácido oleico y ácido elaídico.
_trazas de alcaloides (harmano y norharmano).
• Propiedades farmacológicas:
La Tríbulus terrestris es una planta tropical con una larga historia de uso medicinal. Se ha utilizado en casos de disminución de la líbido en hombres y mujeres, infertilidad femenina e impotencia. Así mismo, se está estudiando su aplicación en caso de enfermedades cardíacas.
Estudios in vitro realizados en animales de laboratorio demostraron que la planta entera (incluyendo las semillas) incrementa la fuerza de contracción cardíaca. Por su parte, el extracto acuoso administrado junto al glicolato de sodio, fue ensayado con éxito en ratas para la eliminación de oxalatos por vía urinaria.
El mecanismo de acción estaría dado a través de la interferencia a nivel hepático del complejo enzimático GAO (glicolato-oxidasa), LDL (lactato-deshidrogenasa) y GAD (ácido-glicólico dehidrogenasa), responsables del incremento en la síntesis de oxalatos en el organismo. Las mediciones de creatinina en la orina de 24 horas, no demostraron alteraciones en la función renal. Se están llevando a cabo algunos estudios acerca de supuestas propiedades afrodisíacas en la búsqueda de compuesto de tipo hormonal.
Existe una teoría sobre como puede ser que ayuda el abrojo en los problemas sexuales: un componente de la planta, llamada protodioscina, se transforma en el cuerpo humano en la hormona dehidroepiandrosterona (DHEA), la cual es utilizada por el cuerpo como sustrato para sintetizar testosterona y estrógenos, así como otras hormonas.
Sin embargo, NO existe a la fecha, evidencia científica que pruebe que la Tríbulus es efectiva en casos de impotencia, disminución de la líbido o disfunción sexual en mujeres.
Es una droga que NO ha sido evaluada por la Commission E. Popularmente se considera un excelente diurético y se ha utilizado en el tratamiento de litiasis urinarias (especialmente en caso de cólicos nefríticos) y de la hipertensión arterial.
Tópicamente se ha empleado en caso de heridas, eczemas, estomatitis, faringitis y parodontopatías.
En un estudio clínico con 406 pacientes (Wang B et al, 1990) con síntomas de angina de pecho el tratamiento con extractos de Tribulus terrestris produjo una mejoría clínica y electrocardiográfica muy significativa (4). La remisión fue de 82% para el grupo con Tríbulus vs 67% del grupo control.
Según la página de internet http://www.fitoterapia.net se reportan los siguientes resultados de algunos estudios in vitro:
a. Incremento de la fuerza de contracción cardiáca (Set & Jagadeessh, 1976).
b. Eliminación de oxalatos por vía urinaria (Kumari, 1967 y Suresh Kumar, 1983).
c. Efectos antiurolitiásico (Anand et al, 1994).
d. Efecto hepatoprotector (Li et al, 1998)
e. Acción antiespasmódica (Arcasoy et al, 1999)
f. Efecto proeréctil (Adaikan et al, 2000).
La decocción de las semillas (2-3%) tiene propiedades astringentes (vía externa) y es útil para lograr un ligero efecto laxante y espasmolítico. También es eficaz en forma de gárgaras (en concentraciones de 30 por mil) para aliviar encías sangrantes y aftas bucales.
Es muy usado popularmente como diurético y por ello, en la eliminación de cálculos renales. En China, son empleados los frutos como tónicos, afrodisíacos, inductores del aborto, incrementadores del flujo menstrual y de la lactancia, anti-jaquecosos, antiinflamatorios oculares y sedantes. También es usado en el tratamiento de la eyaculación precoz.
• Precauciones:
Los tratamientos en base a tisanas deben ser cortos, ya que se han observado efectos hemolíticos en corderos de experimentación (debido a la presencia de saponinas), por lo que se aconseja un uso muy prudente en adultos y evitar el consumo por los niños (3,4).
No está demostrada su seguridad durante el período de embarazo o lactancia. Se han descrito algunos casos de fotosensibilidad en ovinos que han comida la planta, dando un aspecto agrandado de la cabeza (por inflamación), lo cual ha hecho que este fenómeno se conociera en Estados Unidos como el “big-head”. Así mismo, en animales, se puede presentar ceguera, necrosis y erupciones en la piel, caída de labios y orejas, lesiones hepáticas con alta mortandad en ejemplares jóvenes. El mecanismo de acción estaría vinculada a una alta acumulación de nitratos en esta planta.
• Contraindicaciones:
Embarazo, lactancia , niños y pacientes con hepatopatías o con problemas de fotosensibilidad.
• Toxicología
Los alcaloides del abrojo cuando son administrados repetidamente en animales de experimentación, ejercen una acción neurotóxica de carácter irreversible, por bloqueo de las neuronas asociadas a la triptamina. La LD50 de la mezcla liofilizada de saponinas del abrojo o tribulus, fue estimada en ratas entre 739-894 mg(Kg (Arcasoy, 1999).
Una LD50 de 813mg/Kg en ratones, disminuyó la peristalsis del yeyuno aislado, pero no mostró efecto en la aorta aislada de un conejo (Arcasoy, 1999).
• Formas galénicas – posología
_Decocción (semillas, al 2-3%): 100-150ml preferentemente en ayunas. En forma tópica, para lavados, compresas o fricciones.
_Maceración (1-2%): 250 ml en ayunas.
La Tríbulus terrestris usualmente se toma en dosis que van desde 85-250mg, 3 veces al día, con las comidas. Algunos productos comerciales contiene estandarizados con 40% de saponinas furostanol.
 Se han reportado dos diferentes acciones farmacológicas de la planta según la parte de ésta
que se utilice, así:
Utilizando toda la planta:
• Usos reportados:
Tiene propiedades esteroidales (aumenta el rendimiento atlético e incrementa la vitalidad sexual).
• Farmacología:
Tribulus ha sido utilizada en la India por varios cientos de años para tratar varias condiciones médicas; entre ellas el mejorar la virilidad y vitalidad sexual .
• Dosis y estandarización:
Oral: 250-500 mg tres veces al día, estandarizado para que contenga 20% de saponósidos esteroídicos por dosis.
• Precauciones teóricas y contraindicaciones:
Basado en la actividad farmacológica, puede potencialmente afectar a individuos que se encuentran bajo tratamiento de esteroides. No debe utilizarse en niños ni en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
• Interacciones teóricas:
Agentes esteroidales: estrógenos y anticonceptivos orales, terapia hormonal de reemplazo o andrógenos.
Utilizando las sumidades aéreas:
• Composición química
Es una planta poco estudiada. Contiene: saponósidos esteroídicos, flavonoides (kenferol, quercitrósido, diosgenina, hecogenina, ruscogenina, espirosta-3,5-dieno) y trazas de alcaloides: harmano, norharmano.
• Usos reportados:
Popularmente se ha empleado para el tratamiento de las litiasis urinarias (especialmente en caso de cólicos nefríticos) y de la hipertensión arterial. Tópicamente: heridas, eczemas, faringitis, estomatitis y parodontopatías.
• Farmacología:
Analgésico, espasmolítico, diurético azotúrico y uricosúrico y, por vía tópica, astringente (hemostático local, cicatrizante).
• Dosis:
*Infusión: una cucharadita de café por taza. Dos o tres tazas al día.
*Decocción al 2-3%, 100 a 150 ml en ayunas.
*Maceración al 1-2%, tomando 250 ml en ayunas.
*Extracto fluido (1:1): 10 gotas, una a tres veces al día.
*Tintura (1:10): 20-30 gotas, tres veces al día.
*Tópicamente, la decocción, en forma de lavados, compresas o fricciones.
• Contraindicaciones:
_Embarazo
_Lactancia
_Niños
_Pacientes con hepatopatías o con problemas de fotosensibilidad (2).
• Precauciones/ Intoxicaciones:
El uso de diuréticos en presencia de hipertensión o cardiopatías, solo debe hacerse por
prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una
descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una
potencialización del efecto de los cardiotónicos. Se ha observado que los alcaloides
(harmano y norharmano) ejercen una acción neurotóxica irreversible sobre los animales que
la consumen de forma repetida, al bloquearse las neuronas asociadas a la triptamina en el
sistema nervioso central. Por otro lado, los sapónidos esteroídeos presentan una acción
hemolítica, demostrada in vivo en corderos. Se recomienda evitar su uso por vía interna y
en cualquier caso prescribir dosis bajas, en tratamientos discontinuos. (2)

Fuente:  Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED). INIFAR. Facultad de Farmacia. Universidad de Costa Rica.CIMED.
Serie de Actualización Profesional CIMED 2002. Teléfonos: (506) 207 5495 – 207 3330. Fax: (506) 207 5700.
Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr

TOMILLO • Nombre científico: Thymus vulgaris L

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
TOMILLO
• Nombre científico: Thymus vulgaris L.
• Nombres comerciales :
Tomillo rojo y el tomillo blanco, hierba de tomillo , hoja y flor de tomillo.
• Descripción:
Arbusto de tallo tortuoso, leñoso y ramificado de metro y medio de altura; hojas aromáticas de color grisáceo, puntiagudas, las flores de color púrpura o blancas aglomeradas en el extremo de la ramita. 
• Partes Medicinales:
El producto medicinal es el aceite extraído en fresco, de la hierba florecida, las hojas secas; el rayado y las hojas secas; y la parte etérea fresca de la planta.
_Flor y Fruta: Las flores son de color azul-violeta a rojas luminosas en 3 a 6 racimos axilares. . El labio superior de la corola es recto y el labio más bajo es dividido en 3. Los estambres se extienden de la base.
_Hojas, tallo y raíz: La planta es un arbusto del enano, de 50 cm alto con un tallo derecho, leñoso y puede producir ramas y velloso que nunca arraiga. Las hojas son cortas, lineales o oblongadas, redondo, agudas, glandulares.
Caracteristicas: El olor es aromático y el sabor fuerte, algo amargo y como alcanfor.
Habitat: La planta es indígena a la región mediterránea y países vecinos, Africa norteña y Asia. Esta extensivamente cultivado.
Principios activos:
_Aceite volátil (1.0-2.5%): el timol de los componentes principal (20-55%), cimene (14- 45%), carvacrol (1-10%), gamma-terpineno (10%). el borneol (a a 8%), linalol (a a 8%).
_Derivados del ácidos caféico: ácido del rosmarínico (0.15-1.35%).
_Flavonoides: incluyendo entre otros, luteolina, apigenina, emiodictiol, cirsilineol, salvigenina, el cirsimaritina, timusina, que particularmente los presentan como glicósidos.
_Triterpenos: incluyendo entre otros, ácido del ursolico (1.9%).
_Otros: Ácido salicílico (0.3%), geraniol, linalol, trans-tuyanal-terpineol, abundantes taninos (10%), saponósidos.
• Farmacología:
La esencia de tomillo presenta propiedades tonificantes, estimulantes del apetito, eupépticas, coloréticas, espasmolíticas, expectorantes, antisépticas, antihelmínticas y antifúngicas. También exhibe efectos antibacteriales.
Las ácidos fenólicos y flavanoides reforzarían la acción antiséptica, y estas últimas le confieren además una acción diurética. El aceite volátil presenta acciones expectorantes y antitusivas.
En animales de experimentación se ha demostrado el efecto espasmolítico de la fracción flavonoide , se demostró además que los terpenos son los responsables del efecto expectorante .
• Indicaciones
Usos aprobados por la Commission E:
_Bronquitis
_Tos
Dentro de los usos no aprobados por la Commission E están:
_Uso interno afecciones respiratorias: catarro, gripe, faringitis, tos irritativa, amigdalitis, bronquitis, asma, enfisema. En afecciones digestivas: disquinesia biliar, digestiones lentas, gastritis crónicas, meteorismo, espasmos gastrointestinales, parasitosis, colitis, inapetencia: astenia, convalecencia, cistitis, Uretritis, pielonefritis.
_Uso externo: dermatitis, forúnculos, infecciones cutáneas, dermatomicosis, vaginitis, conjuntivitis, otitis, rinitis. sinusitis, dolores reumáticos, estomatitis, dolores dentales, alopecia, úlceras, contusiones, esguinces, hematomas, quemaduras. (2) También se utiliza para la curación de heridas, en enjuague y gargarismo para las inflamaciones de la boca y garganta. Prurito, y dermatosis.
• Dosificación:
A nivel internacional el tomillo está disponible como una droga en polvo, extracto líquido o extracto seco para las infusiones y otras preparaciones del galénicas. El líquido y las formas medicinales sólidas para la aplicación interior y externa están disponibles.
Los extractos de la droga son componentes de preparaciones regularizadas de té antitusivo.
Dosificación diaria:
La dosificación diaria recomendada es que 10 g de droga, la cual tiene 0.03% fenol, calculados como timol. Al usar un extracto líquido, 1 a 2 g se toma 1 a 3 veces al día. La sola dosis para la infusión es 1.5 g de droga, ó 1 a 2 g de droga en una la taza de agua tomada varios tiempos por día. La dosis para el polvo es 1 a 4 g de droga dos veces diariamente.
El té puede tomarse varios tiempos por día. Una 5% infusión puede usarse para las compresas. Deben tomarse baños durante 10 a 20 minutos.
Uso interno:
_Extracto fluido (1:1): 30-40 gotas. 3 veces al día
_Tintura (1:5): 50-100 gotas, una tres voces al día
_Aceite esencial: 1 a 5 gatas ó 25-50 mg/ cápsula, tres veces al día, después de las comidas. (2,4).
Uso externo :
_Democión: 50 g/L, hervir 3 minutos, aplicar en forma de compresas, lociones, baños, colutorios, gargarismos, instilaciones óticas o nasales, irrigaciones vaginales, etc.
_Alcaholaturo (alcohol 50-80º) en forma de fricciones y masajes capilares.
_Baño general: preparar una decocci6n de 500 g de tomillo, en 4 litros de agua. Añadir al agua. bien caliente, del baño. Empleada en afecciones dermatológicas, respiratorias y reumáticas.
_Pomadas, cremas geles, linimentos: coma revulsivo en afecciones reumáticas, respiratorias, o dermatológicas.
Preparación para té:
Se usan 1.5 a 2 g de droga con agua hirviente, empape durante 10 minutos, (1 cucharilla- ful es equivalente a l.4g de droga.) para preparar una infusión, agregue 1 a 2 g de droga a 150 ml de agua. Para un baño, agregue un mínimo de 0.004 g. de aceite de tomillo a 1 litro de agua, fíltrese, entonces agregue a agua del baño a una temperatura de 35-38 ºC.
Alternativamente, agregue 500 ginebra a 4 litros de agua hirviente, fíltrese, entonces agregue a agua del baño.
• Contraindicaciones:
No se recomienda la prescripción de aceites esenciales de tomillo durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de seis años o a pacientes con gastritis, úlceras gastraduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas..
No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas can alergias respiratorias a con hipersensibilidad conocida a esto u otros aceites esenciales.
El uso interno intensivo puede estimular excesivamente la glándula tiroides. Debe tenerse extrema precaución en las aplicaciones locales ya que puede ser cáustico.
Precauciones:
Usar con precaución en pacientes con alergia o con hipersensibilidad.
El uso de tomillo puede afectar a individuos sufran de inflamación a nivel gastrointestinal o e en vías urinarias.
• Interacciones teóricas
No se reportan
• Efectos secundarios:
No se reporta riesgo en la salud o efectos secundarios, con la administración apropiada de dosificaciones terapéuticas designadas.
A pesar que el tomillo presenta un potencial de sensibilización bajo, se debe tener precaución con la esencia: ya que puede dar lugar a reacciones alérgicas, sobre todo en niños, y a dosis elevadas pueden presentarse fenómenos convulsivos. (1,2) El timol a dosis elevadas, puede causar toxicidad hepática, albuminuria y hematuria. La utilización prolongada de colutorios a base de timol, puede provocar tirotoxicosis.


Fuente:   Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED). INIFAR. Facultad de Farmacia. Universidad de Costa Rica.CIMED.
Serie de Actualización Profesional CIMED 2002. Teléfonos: (506) 207 5495 – 207 3330. Fax: (506) 207 5700.
Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr

SOYA

ING. AGROPECUARIO CARLOS ZAMBRANO: CULTIVO DE SOLLA

SOYA
• Nombre científico: .Glycine max, Glicina soja.
• Partes utilizables: La parte de uso medicinal es el grano ( de donde se extrae la lecitina ), el aceite de soya y las semillas.
• Composición química:
*Fosfolípidos (45 a 60%) fosfatidilcolina fosfatidiletanolamina fosfatidilinositol .
*Acidos grasos (30 a 35%).
*Esteroides: fitoesteroles como genisteina, daidzeina, daidzina, glicitina, gliceteina.
La proteína de soya que se extrae de los granos de soya contiene los fitoestrógenos genisteína y daidzeina.
• Acción farmacológica:
Las isoflavonas contenidas en la soya son fitoestrógenos, químicamente similares en la estructura a las hormonas producidas naturalmente. De los diferentes agentes estrogénicos contenidos en la soya la genisteína y la daidzeína poseen las mayores efectos estrogénicos, sin embargo, la cantidad de fitoestrógenos de la planta de soya varía, ya que, depende de las técnicas de procesamiento y de la especie.
A las isoflavonas se les ha atribuido la propiedad de inhibir la resorción de hueso en las mujeres posmenopáusicas, así como, una acción antitumoral. Este último efecto se vincula a la regulación en la actividad enzimática en la replicación celular.
Se considera que la genisteína es el principal agente anticancerígeno de la soya, el cual presenta propiedades antioxidantes. Puede inhibir la actividad de los promotores tumorales inducidos por hidroperoxisoma, tanto in vivo como in vitro , así como ocasiona una inhibición de la tirosinquinasa.
Algunos estudios indica que la lecitina contenida en esta planta puede disminuir los niveles séricos de lípidos, incluyendo el colesterol de baja densidad (LDL) y triglicéridos, acompañado de incrementos en los niveles del colesterol de alta densidad (HDL), sin embargo, existe controversia, ya que, algunos autores señalan que este efecto no es tan marcado si se utiliza como monoterapia.
El mecanismo por el cual disminuye el colesterol LDL, se cree, está relacionado con un
aumento de la movilidad de estos colesterol delos hepatocitos.
• Usos e indicaciones:
El uso aprobado por la Comisión E para los fosfolípidos de la soya es en formas poco severas de hipercolesterolemia como reductor de los niveles de colesterol.
Es utilizado también para anemia, debilidad general, condiciones cerebrales y nerviosas, así como complicaciones hepáticas y colecísticas.
Se ha utilizado en la prevención del cáncer, quimioterapia de soporte, hiperplasia prostática benigna sintomática, hipercolesterolemia, para disminuir la pérdida de masa ósea y en el alivio de los síntomas menopáusicos.
En la medicina china la soya se ha utilizado para la hiperhidrosis, o sudor nocturno .

Contraindicaciones:
Mujeres en terapia con medicamentos que contengan estrógenos, asimismo es importante mencionar que mujeres con tumores estrógeno dependientes ( incluyendo cáncer de mama) deben consultar a su médico antes de su uso.
• Precauciones y efectos adversos
Efectos gastrointestinales ocasionales (diarrea, gastralgias).  Puede ocurrir reacciones
alérgicas con los productos de soya.
Formas galénicas y posología:
Es suministrado de manera oral y la dosis se basa en el consumo dietario recomendado, manteniéndose dentro de los límites de dosificación los cuales son de 500 a 1000 mg de extracto de soya que contenga un mínimo de 100 mg de isoflavonas totales por cada 1000 mg (o que tenga una concentración de genisteína del 13% al 17%).
La dosis promedia al día es de 3.5 g de fosfolípidos ( fosfatidilcolina)
La FDA autoriza el uso de proteína de soya ( dosis de 25 g al día) junto con una dieta baja en grasa saturada para la reducción del riesgo de enfermedad coronaria.
Se reporta que una dosis de 10 mg/ día puede proteger al colesterol LDL de la oxidación y 80 mg/ día puede utilizarse para las complicaciones arteriales.
Interacciones:
No se han identificado interacciones.
• Toxicidad
Dosis de fosfatidilcolina tras una dosis única de 10 g /kg de peso en ratones y de 4.5 g/kg de peso de conejos en administración oral , peritoneal o intravenosa no mostró toxicidad. Dosis de hasta 3.750 g/ kg de peso en hembras preñadas y animales neonatos muestran toxicidad. La dosis teratogénica o toxico embrionaria más baja en ratas tras
administración oral e intravenosa es 1 kg / peso. (6)

Fuente: Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED). INIFAR. Facultad de Farmacia. Universidad de Costa Rica.CIMED.
Serie de Actualización Profesional CIMED 2002. Teléfonos: (506) 207 5495 – 207 3330. Fax: (506) 207 5700.
Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr

ZANAHORIA

  ZANAHORIA • Nombre Científico: Daucus carota  • Descripción: La zanahoria silvestre, de la que proceden los diversos tipos cultivados, se ...