CARDOSANTO
• Nombre científico: Cnici benedicti (1,2,3)
• Nombre en
inglés: Blessed thistle herb, holy thistle herb (1,3).
• Descripción:
Es una planta que puede alcanzar de 30-50 cm de altura, de tallo
ramificado y de un olor fuerte y amargo (4). Las flores son de color amarillo
claro (2).
• Parte utilizada: La planta entera (1).
Composición química:
*Lactonas sesquiterpénicas del tipo
germacranólido: cnidina, acompañada de benedictina (1,2). Otras lactonas
presentes son la artemisiinfolina y el salonitenólido (2).
*Flavonoides: glucósidos del apigenol, luteol
y kenferol ( 1,2).
*Trazas de aceite esencial: el aceite volátil
contiene n-nonano, n-undecano, n-tridecano, dodeca-1-11-dien-3,5,7,9-tetraína,
p-cimeno, fenchona, citral y cinamaldehído (2).
*Abundantes sales minerales (10 a 20%) (1).
*Se encuentran trazas de alcaloides en los
frutos (1).
*Lignanos: traquelogenina, nortraquelósido y
otros (2).
• Aplicaciones terapéuticas teóricas:
La cnidina es una sustancia amarga con acción
aperitiva, eupéptica, antibiótica, diurética, febrífuga, antiinflamatoria e
hipoglucemiante (1,2); el aceite esencial tiene propiedades bacteriostáticas y
antifúngicas; los flavonoides presentan una acción diurética.
Popularmente se emplea en especial para el
tratamiento de la inapetencia y las dispepsias hiposecretoras (1,2,3). También
en diabetes ligeras y estados en los que se requiera un aumento de la diuresis:
afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis,
oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión
arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos.
Estimulación de la secreción salival y de
jugos gástricos (2,3).
Entre los usos no aprobados se encuentran:
colagogo, antipirético, para el tratamiento de resfriados y en la curación de
heridas o úlceras (uso externo) (2).
• Contraindicaciones:
Embarazo, lactancia, niños (1,2).
• Efectos secundarios:
Reacciones alérgicas (1,2,3).
Dosis excesivas pueden originar irritación de
las mucosas digestivas, con vómitos y diarreas violentas. Estos efectos pueden
presentarse incluso con dosis de 100
a 300 mg (Mulet, 1997). Dada su toxicidad, está en
desuso como antipirético.
Cuando se prescriba a diabéticos, se deberá
controlar la glucemia para ajustar, si es necesario, las dosis de insulina o de
antidiabéticos orales.
• Dosificación:
Decocción: 10 g/l. Infundir 10 minutos, 1 taza
antes de las comidas como aperitivo, o después, como eupéptico.
Macerado (20 g/l.), una a tres tazas al día.
Extracto fluido (1:1): 30 gotas, una a tres
veces al día.
Tintura (1:10): 50 gotas, una a tres veces al
día.
Dosis diaria promedio: 4-6 g de la planta (2,3) en su
equivalente en los preparados comerciales
Fuente: PLANTAS MEDICINALES VOLUMEN II
Elaborado por:
Dra. Victoria Hall Ramírez
Dra. Milania Rocha Palma
Dra. Ericka Rodríaguez Vega
Farmacéuticas CIMED
Centro Nacional de Información de Medicamentos
Mayo, 2002
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ayudenos con su comentario sobre este blog