Bignoniaceae Totumo


Bignoniaceae
Totumo
Sus frutos se han utilizado ampliamente en la elaboración de recipientes
para agua, artesanías y otras formas típicas por parte de la población local
e indígena. La decocción de la pulpa del fruto es febrífuga, purgante y
emoliente. Esta planta tiene varios usos medicinales (Expectorante, broncodilatadora,
antiasmática, antigripal, anestésica, cicatrizante, antidisenterica,
antinflamatoria y hemostática) frutos tóxicos. Especie maderable.

Modificando el estrés ¿Qué es el estrés?

 
Modificando el estrés

¿Qué es el estrés?
"Estrés" es el término con que el investigador Hans Selye rotuló, en 1936, a lo que
llamó "un síndrome general de adaptación": una reacción instintiva y natural, que le
permite al organismo enfrentar cualquier tipo de demanda incrementada, real o
imaginaria. El estrés no es algo "malo", es necesario para sobrevivir, pues, frente a
un hecho súbito como un accidente, el cuerpo automáticamente está preparado
para afrontarlo. Pasado el problema, el organismo recupera su normalidad, a través
de otro complejo juego de ajustes.
¿Cuándo se activa el estrés?
Frente a incidentes aparentemente simples (como un ruido no identificable),
situaciones difíciles (divorcio, mudanza, desempleo, exámenes), sucesos
imaginarios (el futuro laboral, la posibilidad de una operación) o hechos cotidianos
considerados traumáticos (un trabajo muy exigente, entorno familiar con poca
gratificación o apoyo, supuestos de robo o violencia).
¿Qué consecuencias físicas ocasiona?
Trastornos del sueño, problemas digestivos, úlceras, modificaciones en la conducta
sexual, taquicardia, hipertensión, ataques cardíacos, contracturas, dolores de
espalda, fatiga, depresión, alteraciones en la vida afectiva, envejecimiento,
trastornos de ansiedad y pánico, caída del cabello, artritis reumatoidea, daños en la
memoria, depósitos de grasa en las caderas, debilidad en el sistema inmunológico,
disfunciones en el sistema reproductor. Muchas, ¿no es cierto?
¿Qué reacciones físicas se producen cuando este síndrome aparece?
Conócelos: ¿Imaginaste tantas? ¿Cómo es posible que un mecanismo natural, que te ayuda a reaccionar ante una demanda incrementada, termina siendo causa de enfermedades?
El sistema, muy antiguo, está diseñado para responder luchando o huyendo.
Cuando esto no es posible, todo ese enorme despliegue de su organismo no se
consume en la reacción, provocando enfermedades.
Fuente: [http://www.mailxmail.com/curso-como-disfrutar-trabajo/modificando
-estres]
Cómo disfrutar de tu trabajo
Autor: Laura Foletto

El zumo natural de apio y zanahoria es una bebida nutritiva

 
Apio (Apium Graveolens)
El zumo natural de apio y zanahoria es una bebida nutritiva y con propiedades astringentes muy aconsejable para un gran número de enfermedades crónicas.
El cultivo del apio data al menos de unos 3.000 años. Se cultivó sobre todo en el antiguo Egipto. A partir del siglo V a.C. también era conocido en China.
Es muy resistente y su desarrollo es satisfactorio en todas las regiones costeras de Europa, Asia y América ya que necesita una humedad elevada y constante en su crecimiento.
Información Nutricional
Kilocalorias 31
Sodio 264 mg
Kilojulios 129
Hid. de carbono 44 mg
Proteinas 24 mg
Calcio 160 mg
Grasas 04 mg
Potasio 688 mg
Fosforo 96 mg
Magnesio 24 mg
Hierro 1 mg
Fibras 52 mg
Vitamina a 6 mg
Vitamina c 14 mg
Tiamina 01 mg
Riboflavina 016 mg
Piridoxina 018 mg
En nuestra web puedes encontrar más de 100 hierbas medicinales en: www.ecovisiones.cl/ecovida/Hierbasmedicinales.htmcomo estimulante digestivo suave. Debido al efecto diurético son muy efectivas en el tratamiento de la cistitis ya que ayudan a desinfectar la vejiga y las vías urinarias. Hoy en día, las semillas del apio se utilizan para tratar el reumatismo y la gota, pues ayudan al riñón a eliminar la orina y otras toxinas además de reducir el nivel de ácido úrico y el nivel de acidez de todo el cuerpo. También son útiles para tratar la artritis pues contribuyen a desintoxicar el cuerpo y activar la circulación en músculos y articulaciones.
De sabor fuerte y agradable. Buen ingrediente en sopas, ensaladas y guisos. Es rico en vitaminas y se puede encontrar durante todo el año.
El apio pertenece a la familia de las umbelíferas (yerbas con rizoma, tallo hueco y hojas esparcidas), tiene unos 60 cms. de altura, con un tallo grande, jugoso y grueso, surcado y ramoso, con hojas largas y hendidas y flores pequeñas de color blanco. En su base forma una penca de aspecto cilíndrico, de la que emergen los tallos y las hojas, confiriendo a la planta su característica imagen.
El apio se utilizaba en la medicina oriental para tratar la hipertensión arterial. Contiene un agente anti inflamatorio que ayuda a aliviar los dolorosos síntomas de gota. Se dice que ayuda a reducir los niveles de colesterol, la presión sanguínea y alivia los dolores articulares
La infusión de las semillas se utiliza como diurético para aliviar la gota, artritis reumatoide y como estimulante digestivo suave.
Fuente: www.ecovisiones.cl/ecovida/Hierbasmedicinales.htm

Carlos Kozel ¿Como se producen 1a energía y el movimiento?

 
Guía de medicina natural
Carlos Kozel
¿Como se producen 1a energía y el movimiento? En la Naturaleza
particularmente en el reino vegetal, energía y movimiento los producen
aquellas sustancias que también el hombre necesita para el desarrollo,
reconstrucción y movimiento de su cuerpo. En los artefactos mecánicos,
en las máquinas de combustión interna, el movimiento se obtiene
gracias a la energía producida por la combustión del carbón, el
petróleo, el gas u otro combustible. En el interior de la máquina o
motor, el combustible se mezcla con el oxigeno del aire, y [a repentina
combustión de [a mezcla produce la explosión. De ahí que se les llame
motores de explosión. La energía producida por la explosión se traduce
en fuerza que a su vez pone el motor en marcha; así se produce el
movimiento en estos ingenios.
Un similar proceso de combustión (necesario en todos los artefactos
móviles construidos por el hombre) se realiza también en los seres
vivos creados por el Supremo Hacedor, tanto del reino animal como del
aparentemente inmóvil reino vegetal.
Fotosíntesis. La fotosíntesis es el Único proceso de formación de materia orgánica
en la Tierra. Las plantas realizan esta transformación absorbiendo, mediante la
clorofila, la energía necesaria que le suministra el So1 en forma de luz, para retener
el gas carbónico contenido en el aire o disuelto en el agua y transformarlo en
carbono orgánico y oxígeno. Las moléculas orgánicas (carbono), al reaccionar
con el oxigeno (O) producen bióxido de carbono (m) y agua, dejando al mismo
tiempo una cierta cantidad de energía. Se forma así un ciclo cerrado movido por Ia
acción solar. De la maravillosa obra del Creador, el hombre copió la idea del
proceso de combustión interna, aplicándolo a los motores. El sagaz
espíritu de observación de algunos hombres de ciencia, descubrió también
un proceso de combustión en el reino vegetal, aplicándolo después
en investigaciones que les Llevarían a nuevos descubrimientos de aparatos
mecánicos. En el fondo, todos los grandes inventos del hombre no
son sino copias de maravillas de la Naturaleza que él ha ido descubriendo
con los avances de la investigación y de la ciencia. Toda la sabiduría
y todas las obras importantes del hombre no son más que una burda
copia de las grandes maravillas del Supremo Artífice.
Sin el proceso de combustión interna que continuamente se realiza
en el cuerpo humano, este no podría realizar movimiento alguno. El
hombre no podría andar, trabajar, acarrear objetos, ni siquiera podría
hablar; en una palabra, no podría vivir, porque la vida es movimiento y
la paralización es la muerte. De este proceso de combustión provienen
las calorías que hay en el cuerpo humano, el cual para obtenerlas,
necesita diversas materias, que forman: unas, el material combustible
que proporciona las calorías necesarias para la vida; y otras el incesante
proceso de reconstrucción del cuerpo.
Para el desarrollo y reconstrucción de su organismo, e[ hombre
necesita sustancias que con tengan nitrógeno, fosfato y cal. En cambio,
para producir energía (la cual proviene del proceso de combustión y sin
el cual el hombre no puede ejecutar movimiento alguno) hacen falta
hidratos de carbono tales como almidón y azúcar. El proceso de combustión
quema estas sustancias coma si de leña se tratara, tal como
ocurre en las maquinas, produciendo, al igual que en estas, energía para
el movimiento, trabajo y calor. Los hidratos de carbono constituyen un
capitulo esencial en la alimentaci6n del hombre.
Lo mismo sucede en los animales y vegetales. Todos necesitan las
mismas sustancias, tanto las de crecimiento, desarrollo y reconstrucción,
como las materias de combustión.
No hay combustión sin respiración; e[ oxígeno del aire que aspiramos
es e[ imprescindible vehiculo de la combusti6n. Cuanto más puro
y, por tanto, más cargado de oxígeno, es el aire que respiramos, mejor
es la combustión, y cuanta más cantidad de oxígeno introducimos en
nuestros pulmones, mayor es la combustión. De este hecho se desprende
una fundamental conclusión: lo importantísimo que es respirar bien.
Fuente: Guía de medicina natural
Carlos Kozel

Guanábano Annona muricata


Guanábano Annona muricata
Los frutos son deliciosos, empleados normalmente para preparar exquisitos
helados y refrescos. La decocción de las hojas algunas veces es aplicada
sobre el cabello para matar piojos y para eliminar parásitos intestinales.

Guía de Medicina Natural – Carlos Kozel Cualquiera que tenga,

 
Guía de Medicina Natural – Carlos Kozel
Cualquiera que tenga, por ejemplo, un perro, o un gato, podrá
constatar que cuando se halla enfermo no prueba bocado, es decir, se
somete por s i mismo a una dieta rigurosa, mientras sale al jardín o al
campo y come hierbas, determinadas hierbas que su infalible instinto Io
hace discernir entre cientos, entre miles de hierbas distintas. Y del
mismo modo obran los caballos, los bueyes, los cordero y todos los
demás animales de la creación.
Es lógico que el método de curación por las plantas sea el propio
del reino animal puesto que tos animales se alimentan mayormente de la
parte verde de los vegetales, manifestándose así la evidente y estrecha
relación de los seres vivientes con la Naturaleza. Precisamente es esta
relación la que el hombre ha soslayado y que necesita con urgencia a fin
de prevenirse contra las enfermedades o para recuperar la salud perdida.
Hoy el hombre: vuelve tu mirada a los animales que pueblan la tierra y a
las plantas que cubren con su verde tapiz los campos y engalanan con
SUS hojas el paisaje; unos y otras te enredarán que tu organismo depende
de la Naturaleza y te revelarán lo que te hace falta para mantenerte en
salud y para combatir las enfermedades!
En la Naturaleza hallamos otras maravillas a las cuales debe estar
bien unido el hombre.
Una de las mayores maravillas de la Naturaleza san las plantas.
Detengámonos, por un momento, a examinar el nacimiento, el
desarrollo y todo el proceso vital que de manera tan misteriosa tiene
lugar en el interior de la5 plantas. Al propio tiempo, examinemos desde
el punto de vista científico lo que el hombre necesita para mantenerse
en salud y combatir las enfermedades. Veremos que se impone una
estrecha relación con la Naturaleza mediante un modo de vida natural,
mediante la curación por las plantas y los otros muchos factores curativos
que nos ofrece el Gran Médico y Creador del cielo y de la tierra.
Precisamente, son las frutas, las verduras y las plantas medicinales
las que contienen las sustancias, los principios nutritivos y curativos que
el hombre necesita para purificar, desarrollar y reconstituir los tejidos de
su cuerpo, para conservarlo sano y para recuperar la salud perdida.
Las maravillas siguen unas a otras. El hombre es la mayor de las
maravillas: desgraciadamente, es poco el conocimiento que él tiene de si
mismo y menor es aún su información respecto a la gran maravilla que
Dios obra en la Naturaleza. Por eso se impone instruirse sobre si mismo
a través de acertadas comparaciones con las otras maravillas.
En la Naturaleza, y por consiguiente también en el ser humano,
todo esta en constante movimiento. Aunque en muchos casos no es
posible percibir a simple vista ese movimiento, como ocurre principalmente
en los vegetales, lo cierto es que tal movimiento existe en todas
partes. Sin movimiento no hay vida, es decir, la vida es movimiento.
Tanto es así que el movimiento es también el mayor factor curativo, sin
el cual nada puede activarse. La paralización, la fría inmovilidad, es la
muerte.
Fuente: Guía de medicina Natural
Autor: Carlos Kozel

Jobo Spondias mombin L. Hojas compuestas, alternas

 
Jobo Spondias mombin L.
Hojas compuestas, alternas. Aromáticas al estrujarlas.
Flores blancas en panículas terminales.
Fruto drupas, amarillos o anaranjados, carnosos de sabor agridulce y
agradable olor.
Corteza externa de color grisáceo con machas blancas y textura lisa.
Madera de color rosado con secreción blanca, pegajosa.
Frutos comestibles, con una semilla fibrosa externamente. Los brotes y
los frutos han sido utilizados como fuente de vitamina C. Medicinalmente
se ha empleado como relajante, antiséptico, astringente, refrescante,
expectorante, laxante, licor y vermífugo. Utilizado para tratar el asma,
congestiones, tos, diarrea, erisipelas, fiebre, gonorrea, inflamaciones, lepra,
nefritis, escaldaduras, espasmos, tumores, verrugas, e inflamaciones
de la uretra. La madera no es muy utilizada, pero se hacen objetos como
sellos, ceniceros y otras piezas de artesanía.

El cilantro como medicina

 
Cilantro
USOS:
Comúnmente las partes más usadas de la planta son sus hojas frescas y sus
frutos maduros y secos aunque a veces también se utilizan los tallos y las raíces, presentamos aquí algunos de sus usos:
- Su fruto de olor suave y sabor picante, contiene dos semillas que se utilizan
enteras o molidas (en mezclas de especias) o para dar sabor a aceites y vinagres.
- En la cocina se usa en una gran variedad de preparaciones, tales como sopas,
guisos, verduras,
- Combinado el cilantro con otras especias aromáticas, se emplea en la elaboración
de embutidos.
- Las aplicaciones externas ayudan a la desinfección y cicatrización de heridas.
- El cilantro es uno de los componentes del curry y de las pastas y una de sus propiedades es reducir la flatulencia.
- Sus frutos finamente molidos son utilizados para aromatizar el café en algunos
lugares del Medio Oriente.
- Las hojas frescas son ingrediente esencial del Chutney (conserva agridulce) y
del Guacamole (salsa con aguacates).
- En estudios recientes se ha demostrado que esta hierba sirve para combatir la
bacteria de la salmonela.
- Las raíces del Cilantro son utilizadas en muchos platos de la cocina tailandesa.
- Tradicionalmente en Irak se considera el cilantro como un remedio para el
insomnio y la ansiedad.
- Tomado como infusión, el cilantro mejora el apetito en las personas que padecen anemia y la digestión cuando sufren de estreñimiento, de acuerdo con la
herboristería tradicional.
Fuente: PLANTOT Proyecto para el análisis y la conciencia de la vegetación
urbana
MANUAL DE SIEMBRA Y APROVECHAMIENTO DEL CILANTRO
www.jstk.org.

Guía de medicina Natural, Carlos Kozel Así renuncia voluntariamente a la protección


Guía de medicina Natural, Carlos Kozel
Así renuncia voluntariamente a la protección
de las dos manos extendidas para bendecir, y a las cuales nos
hemos referido anteriormente. La Humanidad se sitia cada vez más,
bajo las manos de los poderes de las tinieblas, extendidas para maldecir
y corromper. Así sella el hombre su propio destino por el hecho de que
ya no cabe "lo que es y lo que necesita". Y aunque se trate de mostrar
claramente a[ hombre lo que es y lo que necesita, como lo estamos
haciendo nosotros con estas reflexiones, pocos serán los que las tomen
en cuenta y deseen orientarse de acuerdo con las directrices que ofrecemos:
"Dios y la Naturaleza". Por desgracia, el hombre se obstina en
tomar la dirección opuesta, y ello es señal evidente de que se acerca el
fin del mundo, tal como lo han predicho las Sagradas Escrituras.
Nada puede el hombre contra Dios y contra la Naturaleza. Su
equivocado concepto no puede en modo alguno cambiar ni a Dios ni a
la Naturaleza; lo único que hace es cambiarse a s i mismo de manera
muy desfavorable, como cada cual habrá de reconocer el día (cada vez
más cercano) en que tenga que rendir cuentas ante Dios.
Aun cuando impere esa equivocada orientación, nos mantenemos
firmes en nuestra afirmación de que el hombre es una doble maravilla.
En primer lugar por haber sido creado a imagen y semejanza de
Dios y, en segundo lugar, por su íntima unión con la Naturaleza, de la
cual depende también por completo, por lo que a manera de vivir y de
curar sus enfermedades se refiere. Ha quedado suficientemente demostrada
la autenticidad de esta ultima afirmación. Nuestras aseveraciones
están basadas principalmente en el infalible Libro de la Verdad, en el
1ibro de la Creación, en el Libro de Dios, en la NATURALEZA.
La mayoría de los animales irracionales respetan y siguen fielmente
los métodos de vida y curación que la Naturaleza les proporciona;
saben distinguir los alimentos que [es son necesarios y los métodos de
curación ordenados para ellos en la creación. Los baños de sol, de barro,
junto con la hidroterapia (tratamiento de agua) y especialmente las
plantas curativas, son los remedios puros de la Naturaleza que ellos
emplean para la curación de sus enfermedades. Es realmente sorprendente
la manera cómo los animales saben distinguir las hierbas que les
convienen. Su instinto les permite elegir siempre la planta adecuada y
precisa para cada trastorno y para cada enfermedad.
Fuente: Guía de medicina natural – Volumen primero
Salud y curación Autor: Carlos Kozel

Guía de Medicina Natural por Carlos Kozel


GUÍA DE MEDICINA NATURAL
Un buey descansado, paciendo o caminando al lado de
otro buey, no experimenta el menor temor, pues sabe que no puede ser
victima de la voracidad de su compañero. En cambio, no le ocurre lo
mismo frente al hombre que, para el buey, es un peligroso tirano que no
le hace trabajar en su provecho sino que le expone constantemente
al peligro de ser sacrificado y devorado para acabar sepultado en su
estómago. Triste suerte la de los pobres animales que tan fielmente
sirven a la Humanidad. Si ellos pudiesen hablar, ¿qué dirían de los
humanos?
La carne de los animales satisface, ciertamente, el malsano apetito
de los hombres, pero no solamente no le brinda los elementos nutritivos
que tanto necesita: vitaminas, sales minerales, oligoelementos, etc. (y
cuando lo hace es en forma harto precaria) sino que le envenena ron la
enorme cantidad de toxinas y otras sustancias perjudiciales (ácido úrico,
creatina, purina, xantitia, etc.) qiie ella contiene.
El animal, un ser irracional, sabe, sin embargo, lo que es y a lo
que está destinado. Sabe que es una criatura de Dios destinada a servir y
a obedecer a [a Humanidad y a vivir de acuerdo con la Naturaleza. El
hombre, en cambio, no sabe lo que es. Por su falso y pecaminoso modo
de vivir ha perdido por completo la noción de su semejanza con Dios. EI
hecho de que fue creado por Dios como vegetariano, y que los primeros
hombres que vivieron de acuerdo con la Naturaleza llegaron a la avanzada
edad de casi mil años, les parece a nuestros contemporáneos, que tan
sabios creen ser, una fábula. No debe sorprender el hecho de que la
mayoría de la gente de nuestro tiempo no sepa lo que necesita, lo que le
conviene -nos referimos al verdadero modo de vivir y de curar las
enfermedades-, si tenemos en cuenta que no pasee las menores luces
acerca de la pregunta primera y principal por nosotros formulada; Que
es el hombre?
Los hombres han emprendido un camino completamente equivocado,
gobernados por el egoísmo, el afán de aturdirse con mundanas
diversiones, el odio, la envidia, las luchas, la inmoralidad, en una palabra,
"el pecado y la corrupción".
La Humanidad lleva una orientación completamente equivocada.
Guiada por los poderes de las tinieblas. La Humanidad quiere vivir sin
Dios (la necesidad primordial del hombre), y apartado de la Naturaleza
Auto-contaminación - De la misma manera que el humo de las chimeneas
contamina el ambiente, el fumador crea a su alrededor una atmósfera
perniciosa, contaminando el aire puro que lo rodea a e1 y a las demás personas
ajenas a tal práctica.
Pruebas recientes muestran que el fumar altera las ondas cerebrales, atacando lentamente los pulmones, corazón y cerebro.
Las hojas del tabaco poseen una estructura química compleja, por [o que el humo
de su combustión constituye una mortal mezcla de gases y pequeñísimas partículas
sólidas en suspensión.
El cigarrillo en s i es una auténtica chimenea; el extremo que se va consumiendo
alcanza temperaturas del orden de los 800 grados, temperatura que facilita
enormemente las múltiples reacciones que en combinación con el oxigena del
aire se llevan a cabo.
En cualquier forma que se haga uso de él, mina la contaminación, debilita el
cerebro, excita, y después paraliza los nervios.
Es un veneno sutil, y es difícil eliminar sus efecto3 del organismo. Si el fumador
apaga su último cigarrillo presta un gran servicio a su prójimo y a s í mismo.
Fuente: GUIA DE MEDICINA NATURAL
Autor: Carlos Kozel

Medicina Natural y Alternativa


Medicina Natural y
Alternativa
Cuando una persona enferma, lo más probable es que desee
ponerse bien lo antes posible.
Puede consultar con el médico, probar con remedios caseros, o
seguir algún tratamiento natural o de medicina alternativa.
Natural significa que no se utilizan sustancias químicas
o medicamentos con receta para mejorar la salud. Medicina
alternativa significa probar algo diferente a la consulta
típica con el médico habitual.
Eso puede incluir remedios caseros, así como plantas
medicinales y tratamientos de medicina china.
Todo lo que toca pasa por el hígado. Cualquier cosa
que tome, desde las plantas medicinales hasta los fármacos
y los alimentos, termina entrando en el hígado. Lo que respira
y lo que se aplica en la piel también atraviesa el hígado. La
hepatitis C (VHC o Hep C para abreviar) es una enfermedad
del hígado. Por ello, si tiene hepatitis C debe tener especial
cuidado; infórmese todo lo posible y consulte siempre con
expertos en medicina occidental y alternativa.
Medicina Alternativa¡¦
Muchas personas recurren a la medicina .. china y a los
curanderos, que son representantes muy antiguos
de la medicina alternativa. Ambos usan muchos
métodos para ayudar a la gente a mantenerse sana,
mediante masajes, plantas medicinales, oraciones y
meditación.
..Hable con un experto para saber si la medicina
alternativa o los curanderos son adecuados en su
caso, e informe siempre a su medico sobre cualquier
cosa que este tomando.

Llantén




Llantén (Plantago)
Su origen es europeo sin embargo se ha desarrollado en Chile con facilidad. Crece sin cultivarlo en las orillas de los caminos y en jardines descuidados de plazas y parques, prefiriendo las tierras húmedas.
Existen dos variedades de Llantén: Llantén Mayor (Plantago Mayor) y Llantén Menor (Plantago Lanceolata).
El Llantén es de hojas anchas y escamosas, radicales y lampiñas en ambas caras, con la nervadura bien marcada. Las flores son de tonalidad blanca o rojiza, en espigas densas, protegidas por brácteas. Las espigas fructíferas pueden llegar a tener hasta 12 cm de largo. El fruto tiene numerosas y semillas pequeñas, que se abre de través.
Características:
Ligeramente dulce, salado y amargo fresco, principalmente desecante.
Constituyentes
Hojas: mucílago, glucósidos, taninos minerales.
Semillas: mucílago, aceites, proteínas, almidón.
Acciones:
Hojas: expectorante relajante, tonifica las membranas mucosas, anticatarral, antiespasmódica, cicatrizante tópico.
Semillas: emolientes, laxantes contra el colon estreñido o irritable. También son cicatrizantes para las heridas e infecciones de la piel. Se recogen una vez maduras.
Hojas P. Mayor y P. Lanceolata
Las hojas alivian las infecciones e irritaciones de las vías urinarias y la tos seca. Aplicadas externamente ambas son cicatrizantes para úlceras y heridas. Las hojas
del llantén menor son anticatarrales y útiles en la rinitis alérgica, mientras que las
del llantén común tienden a más eficaces en las inflamaciones gástricas.
Se recogen durante todo el año.
Aplicaciones
Jugo Debe obtenerse de hojas frescas. Se toman 10 ml. 3 veces al día para la inflamación de las membranas mucosa producidas por la cistitis, la diarrea y las infecciones pulmonares
Tintura (P. Lanceolata) Debe elaborarse en lo posible de hojas frescas. Se emplea
en los resfriados (rinitis alérgica) o si se requiere un astringente.
Emplastos Se aplican las hojas frescas sobre las picaduras de insectos y las heridas difíciles de curar.
Ungüento: Se aplica en heridas, quemaduras y hemorroides.
Infusión Para el estreñimiento se vierte una taza de agua hirviendo sobre una
cucharada de semillas. Se deja enfriar y después se beben el mucílago y las
semillas por la noche.

Apio


Apio (Apium Graveolens)
El zumo natural de apio y zanahoria es una bebida nutritiva y con propiedades astringentes muy aconsejable para un gran número de enfermedades crónicas.
El cultivo del apio data al menos de unos 3.000 años. Se cultivó sobre todo en el antiguo Egipto. A partir del siglo V a.C. también era conocido en China.
Es muy resistente y su desarrollo es satisfactorio en todas las regiones costeras de Europa, Asia y América ya que necesita una humedad elevada y constante en su crecimiento.
Información Nutricional
Kilo calorías 31
Sodio 264 mg
Kilojulios 129
Hid. de carbono 44 mg
Proteínas 24 mg
Calcio 160 mg
Grasas 04 mg
Potasio 688 mg
Fósforo 96 mg
Magnesio 24 mg
Hierro 1 mg
Fibras 52 mg
Vitamina a 6 mg
Vitamina c 14 mg
Tiamina 01 mg
Riboflavina 016 mg
Piridoxina 018 mg
Debido al efecto diurético son muy efectivas en el tratamiento de la cistitis ya que ayudan a desinfectar la vejiga y las vías urinarias. Hoy en día, las semillas del apio se utilizan para tratar el reumatismo y la gota, pues ayudan al riñón a eliminar la orina y otras toxinas además de reducir el nivel de ácido úrico y el nivel de acidez de todo el cuerpo. También son útiles para tratar la artritis pues contribuyen a desintoxicar el cuerpo y activar la circulación en músculos y articulaciones.
De sabor fuerte y agradable. Buen ingrediente en sopas, ensaladas y guisos. Es rico en vitaminas y se puede encontrar durante todo el año.
El apio pertenece a la familia de las umbelíferas (yerbas con rizoma, tallo hueco y hojas esparcidas), tiene unos 60 cms. de altura, con un tallo grande, jugoso y grueso, surcado y ramoso, con hojas largas y hendidas y flores pequeñas de color blanco. En su base forma una penca de aspecto cilíndrico, de la que emergen los tallos y las hojas, confiriendo a la planta su característica imagen.
El apio se utilizaba en la medicina oriental para tratar la hipertensión arterial. Contiene un agente anti-inflamatorio que ayuda a aliviar los dolorosos síntomas de gota. Se dice que ayuda a reducir los niveles de colesterol, la presión sanguínea y alivia los dolores articulares
La infusión de las semillas se utiliza como diurético para aliviar la gota, artritis reumatoide y estimulante digestivo suave. Debido al efecto diurético son muy efectivas en el tratamiento de la cistitis ya que ayudan a desinfectar la vejiga y las vías urinarias. Hoy en día, las semillas del apio se utilizan para tratar el reumatismo y la gota, pues ayudan al riñón a eliminar la orina y otras toxinas además de reducir el nivel de ácido úrico y el nivel de acidez de todo el cuerpo. También son útiles para tratar la artritis pues contribuyen a desintoxicar el cuerpo y activar la circulación en músculos y articulaciones. El zumo natural de apio y zanahoria es una bebida nutritiva y con propiedades astringentes muy aconsejable para un gran número de enfermedades crónicas.
El cultivo del apio data al menos de unos 3.000 años. Se cultivó sobre todo en el antiguo Egipto. A partir del siglo V a.C. también era conocido en China.
Es muy resistente y su desarrollo es satisfactorio en todas las regiones costeras de Europa, Asia y América ya que necesita una humedad elevada y constante en su crecimiento.
Información Nutricional
Kilocalorias 31
Sodio 264 mg
Kilojulios 129
Hid. de carbono 44 mg
Proteinas 24 mg
Calcio 160 mg
Grasas 04 mg
Potasio 688 mg
Fosforo 96 mg
Magnesio 24 mg
Hierro 1 mg
Fibras 52 mg
Vitamina a 6 mg
Vitamina c 14 mg
Tiamina 01 mg
Riboflavina 016 mg
Piridoxina 018 mg
Fuente: .ecovisiones.cl/ecovida/Hierbasmedicinales.htm

Uña de gato


Uña de Gato
Conocida también como: Paraguayo, samento, saventaro, tambor
huasa, uña de gavilán, aun, huasca, garabato, torón, griffe duchat,
lifegivingvine of Peru (enredadera de vida del Perú), hawk's
claw, uncaria guianensis.
Es una enredadera grande y leñosade zonas tropicales de
Sudamérica. Su nombre se debe a que del tronco surgen espinas
que parecen uñas similares a las de los gatos. Las raíces, la corteza
y las hojas se utilizan como suplemento dietético. Hay alrededor de
34 tipos en el mundo, a la que nos referimos aquí es a la uncaria
tomentosa y uncaria guianensis.
En Sudamérica se ha utilizado la uña de gato por casi 2.000 años.
Se ha usado para tratar el asma, la recuperación post-parto y la
cicatrización de heridas.
También es utilizada para el dolor de articulaciones, dolores de los
huesos, control de natalidad, problemas estomacales, tumores, como
tónico para evitar enfermedades y limpiar los riñones.
Adicionalmente se ha usado para tratar el cáncer del tracto urinario,
cirrosis, gonorrea y diarrea. Hoy día, se utiliza para dolores musculares
y de articulaciones, irregularidades en el ciclo menstrual, acné, hongos,
cicatrización de heridas y dolor nervioso.
También tiene aplicaciones para tratar cáncer, trastornos inmunológicos,
diverticulitis, úlceras pépticas, colitis, gastritis, hemorroides, parásitos y
enfermedades intestinales.
En la actualidad tiene un promisorio uso para tratar el SIDA junto a la
zidovudina (AZT), lo que ha motivado se la estudie en la aplicación de
enfermedades virales en general.
Debido a que esta planta ha tenido un amplio uso, se encuentra
en peligro de extinción y está siendo protegida por los gobiernos. Se
aconseja cortarla a un metro del suelo, para que pueda rebrotar y
además, plantar estacas de lo que se cortó. Para que tenga propiedades
debe tener, al menos, un grosor de cinco centímetros.
Propiedades:
-Inmunoestimulante
-Anti-inflamatoria: en la artritis.
-Útil en el tratamiento del cáncer.
-Depurativa intestinal y renal
-Inhibidora de la coagulación
-Alergias químicas o al polen
-Antiviral
-Reduce los efectos de la radioterapia y quimioterapia
Contraindicada en el embarazo y lactancia.
Reacciones ad versas:
Aún cuando la uña de gato tiene una toxicidad baja, no
debe darse a niños, a mujeres embarazadas ni a m u j e r e s
lactantes.
Las dosis altas p u e d e n causar diarrea, presión arterial
baja, mareo y hematomas o sangrado de las encías.
NO CONFUNDA la uña de gato con otros hierbas (por ej., pie
de gato, uña del diablo) ya que los efectos son distintos.
La uña de gato puede interactuar con algunos medicamentos.
Úsela con precaución si está tomando lovastatina (Mecavor),
cetoconazol (Nizoral), itraconazol (Sporanox), fexofenadina (Allegra)
y triazolam (Halcion).
Cómo tomarla: en forma de decocción cuatro tazas al día, separadas
de las comidas, durante tres meses, se hierven 20 gramos de
la corteza en un litro de agua durante 10 minutos, se deja enfriar y
se cuela. Si se toma en forma de comprimidos son 6 grajeas

Señales de Alerta en el Cáncer


Señales de Alerta en el Cáncer
(el cáncer detectado a tiempo tiene cura)
*Perdida de peso sin causa aparente
*Ulcera , llaga o escoriación en la piel que no seda en
tres semanas.
*Mancha en la piel que crece, irrita y sangra.
*Dolores frecuentes de cabeza
*Dificultad para tragar (garganta)
*Ronquera persistente (garganta)
*Toser con sangre, dificultad para respirar, sofocamiento
pulmones.
*Dolor abdominal persistente (abdomen)
*Cambio en la forma de los testículos (tes)
*Sangrado en la orina sin dolor (riñones y vejiga)
*Cambio sen hábitos intestinales (ir al baño)
*Cambio en la forma del pecho (bolitas)
*Sangrado o descargar por los pezones
*Sangrado vaginal entre las reglas (útero)

Cólera


Cólera
La Cólera es una enfermedad provocada por bacterias, contagiosa
y peligrosa que se manifiesta por una fuerte diarrea.
Síntomas y signos: Inicio súbdito de fuerte y frecuente diarrea de
hasta un litro por hora. El excremento (heces fecales) es liquido, de
un colora grisáceo como agua de arroz, y sin olor fecal, pudiendo
contener sangre o pus. Vómitos biliosos. Mucha sed. Se produce
una rápida y peligrosa deshidratación de la persona.
Causas: Contagio por comida contaminada, manos sucias, agua
contaminada, contacto con personas infectadas.
Tratamiento: ¡Alerta! Consulte rápidamente a su medico. Esta
enfermedad puede ser mortal si no se atiende de inmediato. Mientras
llega el medico, tomar mucho agua con sal y azúcar preparada de la
siguiente manera: ponga una cucharadita de sal de cocina, 4 cucharaditas
de azúcar (de preferencia miel de colmena) y mezcle con un litro de
agua, repita esto cada vez que se termine. No deje de tomar mucha
agua.
Dar fuertes cantidades de propóleos de abeja como antibiótico natural.
Puede dar un poco (una cucharada) de jugo de sábila mezclado con el
suero. Siga las instrucciones y tome las medicinas de su medico,
además:
Tomar suero hecho con agua pura, sal, azúcar o miel.
1- Propóleos de abeja (6 al día)
2- De a tomar mucho suero
3- Aloe-Sábila con mucho agua o suero
Solo una cucharada de sábila por hora
*Lleve al enfermo con el medico

ZANAHORIA

  ZANAHORIA • Nombre Científico: Daucus carota  • Descripción: La zanahoria silvestre, de la que proceden los diversos tipos cultivados, se ...