Pies Son los eternos olvidados,

Pies

Son los eternos olvidados, sólo nos acordamos de ellos en verano, cuando
queremos lucir unas preciosas sandalias o exponerlos al sol en la playa o en la
piscina. Sin embargo, los pies reclaman a gritos nuestra atención durante todo el
año, y sin duda alguna se la merecen, ya que transportan de un lado para otro
nuestro pesado cuerpo.
MASCARILLA DE AGUACATE
Últimamente, en verano, es muy habitual calzarse con preciosas sandalias que dejan
al descubierto nuestros pies. Y, para su lucimiento, éstos tienen que estar en
perfectas condiciones de hidratación y nutrición.
Prueba a aplicarte el siguiente preparado tras la ducha, verás como notas una gran
diferencia. Mezcla un aguacate muy maduro y medio yogur natural. Aplícalo sobre
los pies y ponte unas bolsas de plástico que te ayuden a mantener el calor, además
te sentirás mucho más cómoda si sabes que no vas a manchar nada que se
encuentre cerca de ti. Transcurridos unos veinte minutos, aclara de nuevo los pies y
aplícate una crema corporal hidratante o, en su falta, una crema de manos. Repite
periódicamente este tratamiento, así mantendrás tus pies en perfectas condiciones,
al menos durante la época estival.
BAÑO DE PIES
Introduce durante diez minutos, aproximadamente, tus pies en un baño de agua
caliente al que habrás añadido medio vaso de vinagre de manzana. Sécalos y aplica
una buena dosis de aceite de almendras, o de tepezcohuite templado. Notarás una
suavidad extrema.
Fuente: mailxmail.com/curso-secretos-belleza-natural/pies

Adicción al tabaco -nicotina- Daños a los pulmones por el alquitrán y otros

Adicción al tabaco (nicotina). Daños a los
pulmones por el alquitrán y otros

LECCIÓN 2. PORQUÉ NOS TRANSFORMAMOS EN ADICTOS
La nicotina actúa en diferentes formas en nuestro organismo tales como.
- En el sistema nervioso como estimulante, aumenta el grado de atención,
proporciona cierto grado de placer, disminuye la cólera y la tensión; es relajante en
situaciones de estrés.
- En el sistema nervioso actúa ejerciendo un efecto estimulante y luego un efecto
depresor de los ganglios autónomos y de forma similar actúa en el sistema
músculo- esquelético.
Estos síntomas nos permiten sentirnos bien, encontrar placentero el mantener en
nuestra boca el cigarrillo, no permite además encontrar más grato el compartir
cualquier reunión.
El cigarrillo crea tanta ó mayor adicción que otras drogas.
La nicotina es un poderoso estimulante. Es la que entrega el sabor al cigarrillo y
obliga a la persona a querer cada vez mayor cantidad. Después de inhalar la
nicotina, el flujo sanguíneo va acumulando la sustancia en cada célula del cuerpo,
por ello el fumador se vuelve irritable y nervioso, con el cigarrillo se calma y la
nicotina se convierte en un tranquilizante semejante a la cafeína.
La experiencia demuestra que la nicotina está entre las drogas que crean mayor
adicción junto con la heroína y la cafeína.
LECCIÓN 3. DAÑOS AL CORTO PLAZO
Si Ud. fuma un paquete de cigarrillos al día, durante un año, acumula en los
pulmones más de la cuarta parte de la cantidad total que se esparce en su
organismo. Exhale una bocanada de humo a través de un pañuelo, esa mancha
carmelita que aparece es alquitrán. Considere Ud. que los pulmones son más
absorbentes que una esponja o un simple pañuelo.
El alquitrán destruye los miles de sacos o alvéolos que el pulmón tiene para extraer
el oxigeno del aire, esta destrucción origina una enfermedad penosa e incurable: el
enfisema pulmonar o asma del fumador. La persona con enfisema muere ahogada.
En EEUU, los científicos han encontrado pulmones completamente negros, cubiertos
con brea. Así terminan los pulmones del fumador.
Un cigarrillo contiene 20 miligramos de alquitrán y una persona que fuma un
paquete diario lleva a sus pulmones 400 miligramos de alquitrán, que en un año
corresponde a 146.000 miligramos.
Los pulmones están constituidos por más de 300.000 alvéolos pulmonares y a cada
uno de ellos estamos entregando medio miligramo de alquitrán al año que
terminaremos destruyéndolos.
Al principio el fumador sentirá una especie de ahogo, generalmente no le pone
atención y sigue fumando. Normalmente se dan cuenta casi demasiado tarde pues
ya han desarrollado el enfisema pulmonar o asma del fumador que normalmente es
tratada con bronco-dilatadores que estimulan y fuerzan a los alvéolos no destruidos
a trabajar o con corticoides que aumentan las posibilidades de un infarto cardiaco.
Este es el daño fijo que nos producirá el fumar, pero también debemos considerar
los siguientes problemas:
- En el aparato cardiovascular provocará aumento de las contracciones cardiacas y
contraerá los vasos sanguíneos con aumento de la presión arterial e insuficiencia de
aporte de sangre a los vasos capilares.
- A dosis toxica produce temblores y hasta convulsiones respiratorias y vómitos.
- Envejecerá la piel por falta de oxigeno.
- Nuestros dientes comenzaran a ponerse amarillos y se producirán las caries con
mucha facilidad acompañado de el mal aliento.
- Cansancio por falta de oxígeno en las células.
- Dolor y pesadez en la cabeza.
- Ronquera e irritación en la garganta.
- Tos del fumador.
- Pinchazos en el pecho.
- Disminuye la capacidad pulmonar, disminuyendo los mecanismos de defensa del
sistema respiratorio lo que hace al fumador más propenso a infecciones, gripes, etc.
- El cigarrillo en los jóvenes retrasa a niveles el crecimiento.
- En la mujer, si además usa anticonceptivos, se aumentan los riesgos de
trombosis, se le envejecen los tejidos y se forman arrugas por resequedad en la piel.
- El semblante de un fumador es pálido y apergaminado, las encías se debilitan, los
dientes se manchan y las hormonas se alteran. Las fumadoras llegan a la
menopausia antes que otras mujeres.
Fuente: mailxmail.com/...adiccion-tabaco-nicotina-danos-pulmones-alquitrán

DEBEMOS COMER HOTALIZAS VERDES Y AMARILLAS

DEBEMOS COMER HOTALIZAS VERDES Y AMARILLAS
Porque ayudan a:
* La salud de los ojos
* A mantener la piel sana
* Al crecimiento
* Y al mejor aprovechamiento de otras sustancias alimenticias.
- La zanahoria, auyama, tallos o coles, guasca, pimiento morron
rojo, espinacas, berros y acelgas, son algunos de los vegetales
llamados HOTALIZAS de mas poder alimenticio.
- Las hortalizas verdes y amarillas son las que alimentan más.
- Todos debemos comer hortalizas, una porción de verde y otra
de amarilla diariamente.
- La embarazada, la señora que esta criando y los niños deben
comerlas en mayor cantidad.

El cabello Estas son tres recetas caseras que mejorarán la salud

El cabello

Estas son tres recetas caseras que mejorarán la salud y el aspecto de tu pelo:
CHAMPÚ DE HUEVO
Haz una infusión con una cucharada sopera de saponaria en un vaso de agua y,
posteriormente, fíltrala. Añade una cucharada sopera de zumo de naranja, una yema
de huevo y... ¡listo para utilizar!
CHAMPÚ DE SIDRA
Has de utilizar 50 g de saponaria, 25 g de melisa, 25 g de romero y medio litro de
sidra natural. Deja reposar durante veinticuatro horas, tras las cuales puedes filtrar y
utilizar. Guardado en el frigorífico dura una semana aproximadamente.
TÓNICO ANTICASPA
Se trata de un enjuague que has de aplicarte después de lavarte la cabeza, en el
último aclarado, al menos una vez por semana.
Pon a hervir 1 l de agua aproximadamente. Una vez llegado al punto de punto de
ebullición, sumerge unos cuantos tallos y hojas de apio. Hiérvelo unos cinco minutos
y déjalo reposar, con el cazo bien tapado hasta que el líquido se enfríe. Aplícatelo,
vigilando que se reparta bien por todo el cuero cabelludo. Muchas personas cuentan
que esta receta les ha servido para decir un adiós definitivo a su problema de caspa.
Fuente: mailxmail.com/curso-secretos-belleza-natural/cabello

Trucos en casa

Olores
* TARROS
A toda ama de casa le resulta indispensable saber desodorizar
por completo los tarros que hayan contenido cualquier tipo de
ingredientes para poder darles después un nuevo uso. Recuerde
pues que basta con lavarlos y dejarlos durante una hora dentro
de la nevera para que pierdan el olor.

*TARROS DE METAL
Al igual que en el caso anterior, los tarros de metal suelen con-
servar el olor de su anterior contenido. El método para eliminarlo
requiere algo de prudencia, puesto que consiste en verter en su
interior algunas gotas de alcohol y prenderles fuego. No olvide
taparlos, y finalmente lavarlos antes de volver a darles uso.

*De la COCINA
Probablemente los olores que emanan de sus platos resulten
agradables al olfato de sus familiares o invitados , pero en deter-
minados casos pueden resultar molestos. De ahí la utilidad del
siguiente truco: vaporizar amoniaco en todas las habitaciones
afectadas.

*En las manos
Hay dos posibilidades de eliminar el olor que las verduras dejan
en las manos al pelarlas:
-poner las manos durante algunos instantes en agua con vinagre
y después lavárselas con agua y jabón;
- frotarse las manos con una papa-(patata) hervida.
- En ambos casos, frotarse las manos finalmente con limón

Adicción al tabaco -nicotina- Daños a los pulmones por el alquitrán y otros

Adicción al tabaco (nicotina). Daños a los
pulmones por el alquitrán y otros

LECCIÓN 2. PORQUÉ NOS TRANSFORMAMOS EN ADICTOS
La nicotina actúa en diferentes formas en nuestro organismo tales como.
- En el sistema nervioso como estimulante, aumenta el grado de atención,
proporciona cierto grado de placer, disminuye la cólera y la tensión; es relajante en
situaciones de estrés.
- En el sistema nervioso actúa ejerciendo un efecto estimulante y luego un efecto
depresor de los ganglios autónomos y de forma similar actúa en el sistema
músculo- esquelético.
Estos síntomas nos permiten sentirnos bien, encontrar placentero el mantener en
nuestra boca el cigarrillo, no permite además encontrar más grato el compartir
cualquier reunión.
El cigarrillo crea tanta ó mayor adicción que otras drogas.
La nicotina es un poderoso estimulante. Es la que entrega el sabor al cigarrillo y
obliga a la persona a querer cada vez mayor cantidad. Después de inhalar la
nicotina, el flujo sanguíneo va acumulando la sustancia en cada célula del cuerpo,
por ello el fumador se vuelve irritable y nervioso, con el cigarrillo se calma y la
nicotina se convierte en un tranquilizante semejante a la cafeína.
La experiencia demuestra que la nicotina está entre las drogas que crean mayor
adicción junto con la heroína y la cafeína.
LECCIÓN 3. DAÑOS AL CORTO PLAZO
Si Ud. fuma un paquete de cigarrillos al día, durante un año, acumula en los
pulmones más de la cuarta parte de la cantidad total que se esparce en su
organismo. Exhale una bocanada de humo a través de un pañuelo, esa mancha
carmelita que aparece es alquitrán. Considere Ud. que los pulmones son más
absorbentes que una esponja o un simple pañuelo.
El alquitrán destruye los miles de sacos o alvéolos que el pulmón tiene para extraer
el oxigeno del aire, esta destrucción origina una enfermedad penosa e incurable: el
enfisema pulmonar o asma del fumador. La persona con enfisema muere ahogada.
En EEUU, los científicos han encontrado pulmones completamente negros, cubiertos
con brea. Así terminan los pulmones del fumador.
Un cigarrillo contiene 20 miligramos de alquitrán y una persona que fuma un
paquete diario lleva a sus pulmones 400 miligramos de alquitrán, que en un año
corresponde a 146.000 miligramos.
Los pulmones están constituidos por más de 300.000 alvéolos pulmonares y a cada
uno de ellos estamos entregando medio miligramo de alquitrán al año que
terminaremos destruyéndolos.
Fuente: .mailxmail.com/...adicción-tabaco-nicotina-danos-pulmones-alquitrán

Trucos en el hogar

LIMON
- Para hacer jugo de limón sin exprimidor, el mejor método
es traspasar la fruta de un extremo a otro con una aguja de
tejer gruesa. Este método también tiene la ventaja de separar
el jugo de la pulpa.
PULPA
- Aproveche la pulpa del limón que acaba de exprimir para
suavizar la piel de las manos y dejar las uñas perfectamente
limpias. Raspe la pulpa con las uñas y fricciónese las manos
con ellas.
CONSERVACION DE LA PULPA
- Con frecuencia solo se necesita usar la cáscara del limón.
Para que la pulpa se conserve en perfecto estado, cubrirla de
sal fina.
LIMON CORTADO
- Espolvoreando con sal fina la parte de un limón que ya ha
sido cortada se puede guardar perfectamente, para usarlo en
otra ocasión.
- También da muy buen resultado echar unas gotas de vinagre
en un platillo y poner encima la parte cortada.
- Otra posibilidad es poner la parte cortada sobre un platillo,
y cubrirlo con un vaso.
LIMONES ENTEROS, CONSERVACION
- Llenar un recipiente con sal gruesa y meter dentro los limo-
nes de manera que queden totalmente ocultos.
- De este modo pueden conservarse durante varios días sin
perder sus propiedades.
- También se conservan intactos durante mucho tiempo, si se
ponen en un recipiente lleno de agua y se cambia el agua a dia-
rio.

Dejar de fumar de manera fácil y efectiva,

Dejar de fumar de manera fácil y efectiva, sin traumas y sin grandes sacrificios, es
posible. Los fumadores se preguntaran: ¿existe realmente un método efectivo para
dejar de fumar? Sí, por supuesto. El método para dejar de fumar que hoy
presentamos, ofrece un tratamiento que trabaja reduciendo los niveles de ansiedad
del consumo de cigarros (tabaco, nicotina, alquitrán) de manera paulatina y sin
variar bruscamente el contacto con el cigarro.
Dejar de fumar requiere de un primer paso que es el más importante de todos:
decidir hacerlo. Habiendo decidido dejar de fumar, por las terribles enfermedades y
otras consecuencias del tabaquismo, nos queda solamente llevar adelante un método efectivo método efectivo para dejar el vicio de fumar: y eso es lo que hoy te ofrecemos.
Felicidades porque estarás dando un paso a una mejor vida. ¡Suerte!

Dejar de fumar. Daños producidos por el cigarro.
Tabaquismo

CÓMO DEJAR DE FUMAR
Dejar de fumar después de hacerlo durante 50 años, no es una labor fácil para
nadie, pero ya era hora de tomar la resolución, solo había que buscar el sistema
perfecto.
Había leído cuanto se ha escrito para dejar el tabaquismo, diferentes sistemas y
varios de ellos los había probado sin conseguir resultado alguno, así que finalmente
decidí crear un sistema que me diera las garantías suficientes para no fracasar
nuevamente.
Lo considero como un curso, porque quienes estamos acostumbrados a adquirir
diferentes conocimientos, encontramos en cada uno de ellos un reto, un desafío de
superación y dejar de fumar es el reto más difícil y el que más beneficios nos puede
entregar, un poco de salud y un tiempo más prolongado para continuar aprendiendo.
LECCIÓN 1º. DAÑOS PRODUCIDOS POR EL CIGARRO
Los daños a la salud provocados por el tabaco tienen relación con la cantidad de
cigarrillos al día, la edad de inicio del hábito, si el cigarrillo se fuma hasta el final.
Al principio lo iniciamos como monería sin darnos cuenta vamos ingresando a la
adicción que se produce al poco tiempo de iniciar el consumo y así poco a poco
comenzamos a deteriorar nuestro organismo y dejarlo en condiciones favorables
para que comiencen a desarrollarse enfermedades como cáncer al pulmón, enfisema
pulmonar, bronquitis crónicas, neumonías, trastornos circulatorios, enfermedades
cardiacas y luego endurecimiento de los vasos sanguíneos, lo que va demostrándose
en que comienzan a pesarnos las piernas y dolernos los muslos como si se
acalambraran, la respiración es corta y frecuente, dolor de cabeza por alza de
presión, sufriremos de calambres y la resistencia a esfuerzos se reduce
completamente.
Nuestro organismo no es el mismo, el cuerpo no nos acompaña como lo
deseáramos, estamos sintiendo los efectos del tabaquismo, y ya comenzaremos a
sufrir los inicios de la fibrosis y engrosamiento de las paredes de las arterias
pulmonares.
Esto es solo el principio, luego vendrán efectos relacionados con nuestra vía
respiratoria como cáncer de boca, de laringe, del esófago; comenzaremos a sufrir de
ulceras, y, lo peor, a fallar en nuestras relaciones íntimas por falta de aire.
En la mujer se agregan riesgos durante el embarazo, perdidas ya sean por
desprendimientos previos de placenta, falta de oxigeno en el útero etc.
Fuente: .mailxmail.com/...dejar-fumar-danos-producidos-cigarro-tabaquismo
Autor: Oscar Parra

EL HIERRO

EL HIERRO
- Es esencial para la producción de la hemoglobina de la sangre.
- Se requiere de la presencia de la vitamina C, el cobre y el man-
ganeso para que pueda ser asimilado por el organismo. El hierro
ayuda al crecimiento, a prevenir la fatiga y previene y cura la ane-
mia.
QUE ALIMENTOS LO CONTIENEN: Melazas oscuras, huevos,
pescado, vísceras, aves, germen de trigo, hígado desecado, trigo
desmenuzado.
-----------------------------------
EL MAGNESIO
- Es indispensable como un complemento para el metabolismo del
calcio y de la Vitamina C, lo mismo que para el fósforo, el sodio
y el potasio.
- Es esencial para un buen funcionamiento de los nervios y de los
músculos, ayudando eficientemente en el manejo del estrés y de la
depresión. Combinado con el calcio es efectivo como tranquilizante
natural.
- Es vital en el proceso metabólico de convertir el azúcar de la san-
gre en energía. Ayuda como preventivote los ataques cardiacos.
QUE ALIMENTOS LO CONTIENEN:
Alfalfa, manzana, higos, limones, maíz amarillo, almendras, nueces,
polen de abeja, ajo, dactiles, trigo, arroz, algas.

Manos El cuidado diario de tus manos

Manos

El cuidado diario de tus manos te ayudará a conservarlas en perfectas condiciones y
a mimarlas como ellas se merecen:
MASCARILLA PARA MANOS
Mezcla una taza tamaño de café de suero de leche con un vasito pequeño de
infusión de manzanilla y de tila a partes iguales. Sumerge las manos en la mezcla
durante diez minutos. Acláralas, sécalas y aplica una buena dosis de crema de
manos.
LOCIÓN PARA UÑAS
Si tus uñas son frágiles y se resquebrajan fácilmente, prueba a aplicarte todos los
días una infusión muy concentrada de hojas de cola de caballo; puedes recolectarla
tú misma o, si no conoces la planta, adquirirla en cualquier herbolario.
Fuente: .mailxmail.com/curso-secretos-belleza-natural/manos

La transpiración A continuación se exponen unas recetas caseras

La transpiración

A continuación, se exponen unas recetas caseras de unos magníficos desodorantes,
económicos y fáciles de realizar, con los que puedes obtener excelentes resultados.
DESODORANTE DE ROMERO
El romero ya era todo un símbolo de belleza en la antigua Grecia. Este arbusto, al
parecer originario de Asia Menor, ha sido utilizado a lo largo de la Historia en
infinidad de fórmulas para mejorar el estado físico y estético de diferentes pueblos.
También se emplea con fines culinarios
Se trata de un arbusto que se ve con frecuencia en el campo y que resulta muy fácil
de conseguir en cualquier vivero, si es que decides tenerlo en tu propio huerto o
jardín. Por su fácil cultivo, es muy recomendable para principiantes en la jardinería.
Resulta muy vistoso como planta ornamental, y se le incluye en el proyecto de
muchos jardines.
Florece desde la primavera hasta el otoño, y se le puede sacar un gran partido a su
recolección. Sirve para hacer desde una infusión para el desayuno o la hora del té
hasta para fabricar un dentífrico casero, pasando por un tónico capilar para dar
brillo al cabello y eliminar la caspa, o por un tónico facial. Desde luego, si tienes un
poquito de terreno te aconsejo que lo plantes para así tenerlo siempre a mano.
Ésta es una receta con la que se obtienen muy buenos resultados, deja la piel
confortable y fresca para todo el día.
Pon 100 ml de agua a hervir. En el momento de la ebullición, añade cuatro
cucharaditas tamaño café de hojas de romero secas. Apaga acto seguido el fuego y
deja reposar la mezcla tapada durante diez minutos. Cuando esté frío, añade 20 ml
de alcohol de 90º, diez gotas de extracto de hamamelis y cinco gotas de esencia de
limón. Envasa el resultado, a ser posible en una botella de vidrio con vaporizador. La
mezcla puede durar un mes tranquilamente.
El romero es un gran desinfectante, además de favorecer el riego sanguíneo; el
hamamelis es calmante y el limón astringente, purificante y desinfectante: una
mezcla capaz de ahuyentar los malos olores durante largas horas.
Obviamente, la aplicación ha de realizarse sobre una piel perfectamente limpia.
DESODORANTE DE VINAGRE DE MANZANA
Éste es otro de los desodorantes naturales que puedes utilizar. Procura que sea
escaso de color, pues algunos vinagres mancharían tu ropa si te los aplicaras en
demasía. Si puedes, opta por los de producción biológica, así será aún más natural.
Son muchas las personas que lo utilizan a diario, pues da muy buenos resultados.
Fuente: mailxmail.com/curso-secretos-belleza-natural/transpiracion

HIDRATACION Y CAMBIO DE PIEL

¡HIDRATACION Y CAMBIO DE PIEL!
Existen algunas sustancias como el fenol y sus derivados
par realizar un decapado o eliminación de la piel a través de
ir desprendiendo poco a poco la parte superior de la piel, la
parte maltratada y arrugada. Este tratamiento produce un
cambia completo de la piel de la cara, eliminando o disminu-
yendo en la mayoría de los casos las arrugas y marcas de la
cara. Pero puede ocasionar manchas en la piel.
- También existen algunas otras sustancias inofensivas que
realizan la eliminación de esta capa de la piel mas lentamente,
es el caso del Retinol y la Retin-A. Este producto también ha
dado buenos resultados en el tratamiento del acne, sin embargo,
los resultados son mucho mas lentos, pero menos riesgosos.

AHA ACIDOS ALFA-HIDROXIDOS
- Actualmente se han desarrollado otra serie de exfoliadores
químicos (peeling) y rehidratantes poderosos y seguros como
son los ácidos alfa-hidróxidos llamados AHA. Estos ácidos se
combinan (según el fabricante) con otros elementos tales co-
mo el Alose-Sabila para dar diferentes cualidades.
- Un ejemplo de estos ácidos es el acido glicolico.
- Al usar estos productos se va eliminando las células muertas
y superficiales de la piel además de irla rehidratando y si se
usa con constancia, prácticamente se produce un cambio de
piel, nueva y rejuvenecida.
- Los mejores productos son los producidos con ácidos obte-
nidos de productos naturales como las frutas. La combinación
de estos ácidos con un porcentaje de gelatina de sábila da unos
resultados óptimos ya que la sábila penetra y reconstruye las
células de la piel eliminando cualquier irritación posible.

Las proteínas que tomamos en los alimentos

Las proteínas que tomamos en los alimentos como las contenidas
en las carnes no pueden ser procesadas y por lo tanto aprovechadas
si no existe esta vitamina: Vitamina A en buena cantidad. Este pro-
ceso de transformación de las proteínas se lleva a cabo en el hígado,
el cual sintetiza nueva proteínas según se requiera a partir de los
aminoácidos correspondientes.
- La destrucción de la Vitamina A almacenada en el organismo se
lleva a cabo por el uso de fertilizantes y pesticidas con un alto conte-
nido de nitrógeno. Los nitros que se forman interfieren para que sea
transformado el BETA CAROTENO en Vitamina A aprovechable.
-Los preservativos y colorantes alimenticios están llenos de estos
compuestos nitrogenados malignos así como muchos de los alimen-
tos que le dan al ganado que luego nos comemos con tanto gusto.
- La Vitamina A o Beta Caroteno en su estado natural previene en
estos trastornos.
- Otro de los elementos muy importantes para prevenir el enveje-
cimiento de los tejidos es la Vitamina E o también llamada Toco-
ferol. Esta se almacena en *el hígado, *en los tejidos grasos, *en el
corazón, *en los músculos, *en los testículos, *en el útero, * en la
sangre y* en las glándulas adrenales y pituitaria. Es un importante
vasodilatador y anticoagulante.

La transpiración A continuación se exponen unas recetas caseras

La transpiración

A continuación, se exponen unas recetas caseras de unos magníficos desodorantes,
económicos y fáciles de realizar, con los que puedes obtener excelentes resultados.
DESODORANTE DE ROMERO
El romero ya era todo un símbolo de belleza en la antigua Grecia. Este arbusto, al
parecer originario de Asia Menor, ha sido utilizado a lo largo de la Historia en
infinidad de fórmulas para mejorar el estado físico y estético de diferentes pueblos.
También se emplea con fines culinarios
Se trata de un arbusto que se ve con frecuencia en el campo y que resulta muy fácil
de conseguir en cualquier vivero, si es que decides tenerlo en tu propio huerto o
jardín. Por su fácil cultivo, es muy recomendable para principiantes en la jardinería.
Resulta muy vistoso como planta ornamental, y se le incluye en el proyecto de
muchos jardines.
Florece desde la primavera hasta el otoño, y se le puede sacar un gran partido a su
recolección. Sirve para hacer desde una infusión para el desayuno o la hora del té
hasta para fabricar un dentífrico casero, pasando por un tónico capilar para dar
brillo al cabello y eliminar la caspa, o por un tónico facial. Desde luego, si tienes un
poquito de terreno te aconsejo que lo plantes para así tenerlo siempre a mano.
Ésta es una receta con la que se obtienen muy buenos resultados, deja la piel
confortable y fresca para todo el día.
Pon 100 ml de agua a hervir. En el momento de la ebullición, añade cuatro
cucharaditas tamaño café de hojas de romero secas. Apaga acto seguido el fuego y
deja reposar la mezcla tapada durante diez minutos. Cuando esté frío, añade 20 ml
de alcohol de 90º, diez gotas de extracto de hamamelis y cinco gotas de esencia de
limón. Envasa el resultado, a ser posible en una botella de vidrio con vaporizador. La
mezcla puede durar un mes tranquilamente.
El romero es un gran desinfectante, además de favorecer el riego sanguíneo; el
hamamelis es calmante y el limón astringente, purificante y desinfectante: una
mezcla capaz de ahuyentar los malos olores durante largas horas.
Obviamente, la aplicación ha de realizarse sobre una piel perfectamente limpia.
DESODORANTE DE VINAGRE DE MANZANA
Éste es otro de los desodorantes naturales que puedes utilizar. Procura que sea
escaso de color, pues algunos vinagres mancharían tu ropa si te los aplicaras en
demasía. Si puedes, opta por los de producción biológica, así será aún más natural.
Son muchas las personas que lo utilizan a diario, pues da muy buenos resultados.
Fuente: mailxmail.com/curso-secretos-belleza-natural/transpiracion]

Aguas de belleza

Aguas de belleza

En lugar de acudir a un centro termal, prueba a realizarte en casa alguno de los
siguientes baños:
BAÑO DE HIERBAS
En función de los efectos que desees conseguir, se trata de hacer una infusión con
dos puñaditos de las plantas elegidas, colar el resultado y añadirlo al agua de la
bañera. Sumérgete en ella y disfruta de un placer de dioses. ¡Ah!, preferiblemente, la
temperatura del agua no deberá exceder los 32 ºC.

BAÑO DE SALVADO
Para cuando la piel de tu cuerpo esté irritada, con picores e irritaciones, prueba a
darte un plácido baño añadiendo al agua el siguiente preparado. Cuece en 2 l de
agua 1/2 kg de salvado de trigo integral, cuélalo, y añade un chorrito de aceite de
almendras dulces. Incorpóralo al agua de tu bañera y... a disfrutar del agradable
placer que te ofrece el agua.

BAÑO RELAJANTE
Mezcla a partes iguales malva, melisa, tila, manzanilla y espino blanco. Haz una
infusión y fíltrala. Añade la mezcla a tu bañera... y sumérgete en este baño de placer.
BAÑO CONTRA EL CANSANCIO

Ideal para después de un día agotador durante el cual el cansancio se ha apoderado
de nuestra persona.
Mezcla a partes iguales romero, sal marina y salvia. Haz una infusión y añade el
resultado a tu bañera.
Fuente: mailxmail.com/curso-secretos-belleza-natural/aguas-belleza

Se ha encontrado que el ARANDANO,

Se ha encontrado que el ARANDANO, fruta de la familia de las
berrys como las moras, las fresas, y las cerezas, (el néctar de sa-
bila con el arandano refuerza y multiplica su efecto), principalmen-
te las de color azul-rojizo oscuro (como el arandino), contienen
bio-flavonoides los cuales tienen una acción anti-inflamatoria y
anti-oxidante potente.
- Se recomienda mucho tomarlas en cantidades grandes. Este mis-
mo producto se recomienda para la gota.
- Otros elementos que se han encontrado efectivos para combatir
la artritis reumatoide son.
EL SELENIO, poderoso antioxidante que juega un papel importan-
te para bloquear la producción de la prostaglandina inflamatoria.
VITAMINA E, si se combina esta vitamina con el selenio, su acción
se vuelve mas poderosa.

La carnes rojas contienen un ácido graso llamado Acido Aracidonico.

La carnes rojas contienen un acido graso llamado Ácido Aracidonico.
- Este acido contribuye grandemente a la inflamación de los tejidos.
- Esto no sucede con las grasas poli-insaturadas (grasas benéficas),
como el aceite de oliva.
- La dieta vegetariana impide y bloquea el proceso del acido aracidio-
nico a convertirse en prostaglandinas inflamatorias.
- Esta misma función benéfica la realizan con éxito el aceite de pesca-
do de aguas frías que contienen ácidos grasos poli-insaturados (EPA)
(grasas buenas) como el Omega-3, también la realiza el Omega-6 y el
Omega-9 o acido oleico contenido en el aceite de oliva.
- Por esta razón se recomienda comer mucho pescado del tipo de la
sardina, el bacalao, el atún, el salmón, además del aceite se oliva.

Los Adonis del nuevo siglo

Los Adonis del nuevo siglo

Bellos y radiantes como un sol, así nos gusta que estén nuestros hombres. La
sociedad ha cambiado, ha evolucionado, y atrás quedó la ridícula creencia de que
los varones que cuidan su aspecto físico son afeminados. Hoy en día, todos o casi
todos, los hombres de nuestro entorno utilizan algún cosmético, aunque como en
cualquier aspecto de la vida, unos más y otros menos.

AFTER SHAVE DE SALVIA
También llamada planta que salva, reafirma, tonifica la piel, revitaliza la piel y cierra
los poros. Es muy utilizada en cosméticos destinados a tratar problemas de piernas
cansadas, flaccidez extrema, emulsiones corporales, desodorantes dentífricos,
tónicos faciales, sueros antiedad, champús antigrasa y un largo etcétera.
Pon, en un vaso lleno de vinagre de manzana, tres pizcas de salvia y tres de romero,
aproximadamente 15 g cada hierba. Déjalo macerar durante una semana. Fíltralo y
envásalo en un frasquito que tenga nebulizador y que, preferiblemente, sea de
vidrio. Guárdalo en el frigorífico y aplícatelo después de cada afeitado.

CREMA DE AFEITAR DE COCO
Si quieres fabricarte tú mismo la crema de afeitar en casa, aquí tienes una receta.
Mezcla en un recipiente los siguientes ingredientes: tres cucharadas soperas de
agua, una de glicerina, cinco gotas de aceite de palma, diez gotas de aceite de coco,
cinco gotas de ácido esteárico, una pizca de potasio, otra de sodio. Para aromatizar
puedes añadir, por ejemplo, diez gotas de lavanda, pero si lo prefieres puedes
utilizar cualquier otro aroma que te guste más.
Fuente: mailxmail.com/curso-secretos-belleza-natural/adonis-nuevo-siglo]

Concepto básico. Qué es la alimentación

Concepto básico. Qué es la alimentación

La alimentación es la manera en que nuestro organismo adquiere la cantidad de
energía necesaria, para la realización de todas sus funciones; tanto "vitales"
(respirar; digerir; hacer latir el corazón, etc.) así como todas las actividades físicas
cotidianas (caminar; subir escaleras; correr; cargar objetos, etc.) además también de
las mentales; realizadas cada día.
Así mismo recibe los nutrientes y micro nutrientes necesarios para su buen
funcionamiento y desarrollo corporal. (Vitaminas, minerales etc.)
Nuestro organismo está diseñado para no "desperdiciar" energía por lo que
cualquier cantidad que entre de más; la almacena. Pero el tipo que le proporciona
larga duración es la "grasa"; de tal manera que si se come de más; este excedente lo
cambia a grasa (así sean alimentos no grasos).
Es decir que no "engordamos" por comer grandes cantidades de grasa sino un
exceso de alimentos, superior a lo que gasta mi Organismo.
Si mi cuerpo fuera un Automóvil; la gasolina sería mi comida y si gasto 1litro por
kilómetro recorrido sólo debo consumir los litros necesarios que recorro por día.
Si comí 5 litros y por algún motivo hoy solo recorro 4 Km. hoy se me almacenó 1
litro de gasolina. Y todos los días le hecho 5 litros, Pero si en 5 días más por algo
sólo recorro 3 Km. Por día: entonces almaceno 2 litros diarios; por semana 10; más
el primer almacenado. Y si esto lo repito por 3 meses; por dos años cuantos litros de
gasolina acumularé y lo malo es que mi organismo la transformará en grasa para no
desperdiciarla; cómo me veré con toda esa energía acumulada?
Una solución práctica sería echarle menos gasolina por día y recorrer más
kilómetros hasta tener las medidas ideales para mi automóvil (el mío; no como el de
mi vecino que es compacto; o mi amigo que tiene un tráiler).
Esto sería comer menos y hacer más actividad.
Una vez logrado el equilibrio de gasolina por km. recorrido; sólo consumiré la
cantidad de alimento que gastaré por día y así no almacenaré grasa.
Analicemos otro aspecto interesante a lo largo de las 4 estaciones del año
realizamos el mismo trabajo; ¿pero el clima no afecta mi necesidad de alimento?, y
que hay de las enfermedades?, y de las desveladas?, y los días de ayuno?, mi
complexión tendrá que ver?, y el estrés?....Sabias que hay más desgaste en el
aspecto mental que en el físico?
Entonces cuanto comer para equilibrar el gasto y el consumo?
..............................Para no fallar apoyémonos en nuestro Metabolismo.
Y que significa eso?:
El Metabolismo es la suma de 2 procesos uno de desgaste o destrucción y otro de
recuperación o reconstrucción (el primero se conoce como CATABOLISMO y el
segundo como ANABOLISMO).
Fuente: mailxmail.com/...concepto-básico-que-es-alimentación

Si quieres obtener un saludable tono dorado,

Si quieres obtener un saludable tono dorado, con un mínimo tiempo de exposición y

sin riesgos, aplícate un acelerador del bronceado quince o veinte días antes de
exponerte al sol.
BRONCEADOR DE TÉ
Derrite al baño María una cucharada sopera de lanolina, una de aceite de coco y dos
de aceite de sésamo. Prepara un té negro bien cargado, déjalo reposar hasta que
esté casi frío y mézclalo bien con lo que tienes al baño María. Envásalo en un frasco
preferentemente de cristal y mantenlo guardado dentro de la nevera.
Esta receta se ha utilizado muchas veces a lo largo de la historia del bronceado. No
obstante, hay que tener una precaución, ya que la valoración del índice de
protección solar de los productos caseros es muy difícil, debido a que muchas veces
variamos los porcentajes al elaborar las fórmulas. Por tanto, yo aconsejo precaución
máxima, ya que cada día son mayores los problemas que causa el exceso de
exposición solar.

BRONCEADOR DE ALOE VERA
Ésta es una de las recetas interesantes que pueden realizarse a partir de una hoja de
aloe vera. Extrae la gelatina de una hoja fresca de aloe, podrás hacerlo fácilmente
pelándola con un cuchillo. Añade diez cucharadas de aceite de germen de trigo y
veinte gotas de esencia de coco.

AFTERSUN DE MELÓN
Si te has pasado con la exposición solar, prueba a hacer con la batidora una especie
de pasta de melón muy maduro. Puedes utilizarlo tanto en el rostro como en
cualquier zona enrojecida del cuerpo. Recuerda que nunca debes aplicar ningún
producto sobre quemaduras que necesiten tratamiento médico.
Fuente: mailxmail.com/curso-secretos-belleza-natural/oh-sole-mio]
Autor: Maripi Gadet

Nutrición El deterioro del nivel óptimo de nutrición

Nutrición

El deterioro del nivel óptimo de nutrición en la piel desencadena una serie de
factores que influyen de manera determinante en el envejecimiento cutáneo. Entre
otras cosas, el tono se apaga, aparecen arrugas, la membrana celular pierde su
fluidez, la función de las glándulas sebáceas se ralentiza, parte de la película
hidrolipídica se pierde, la piel se fragiliza, afectándole más cualquier agente externo
negativo, y las fibras de colágeno nativo se vuelven perezosas.
Para contrarrestar los efectos nocivos de todas estas agresiones se hace necesaria la
aplicación de una buena crema nutritiva que ayude a combatir los signos visibles del
envejecimiento, estimulando y fortaleciendo las células, mejorando el aspecto
externo de la piel y contribuyendo a reducir las pequeñas arrugas.

CREMA DE GERMEN DE TRIGO
Como ya habrás visto, son muchas las fórmulas que llevan este ingrediente, y es que
sus beneficios son conocidos desde hace infinidad de años. Su aceite de gran valor
medicinal y cosmético y de alto contenido en vitamina E y en ácidos grasos
insaturados, hace que su presencia sea imprescindible entre nuestros productos de
belleza. Contiene vitamina A, por lo que es un eficaz enemigo de las infecciones de
la piel, y vitaminas D, E, F y K, que estimulan el tejido cutáneo y aceleran el proceso
de regeneración.
Pon en un recipiente resistente al calor los siguientes ingredientes: 50 cc. de lanolina
líquida, una cucharada sopera de miel fluida, quince gotas de glicerina, treinta gotas
de aceite de germen de trigo y una cucharadita tamaño de café de lecitina en polvo.
Caliéntalo al baño María. Cuando todos estos componentes estén completamente
fundidos y entremezclados, agrega poco a poco dos cucharadas soperas de agua
mineral. Si te resulta más cómodo, puedes echar mano de nuestra amiga la batidora
eléctrica, terminarás mucho antes y te resultará más fácil.
Esta fórmula puede aplicarse a todo tipo de pieles, excepto en las muy grasas.
Favorece la reparación y la protección de la epidermis a la vez que la suaviza.
Fuente: mailxmail.com/curso-secretos-belleza-natural/nutricion

Hidratacion - CREMA DE MELOCOTÓN

Nuestra forma de vida, la contaminación medioambiental, la falta de sueño y de
descanso, el estrés, los cambios bruscos de temperatura, el consumo de tabaco y
alcohol y el abuso de exposiciones solares nos empujan hacia una falta de
oxigenación y hacia una alteración del equilibrio metabólico que, como
consecuencia, conlleva a que el envejecimiento prematuro de la piel se acelere y a
que, paulatinamente, la piel se vaya volviendo más apagada, frágil, arrugada y con
falta de luminosidad y tonicidad.
Por otro lado, la producción de colágeno y elastina natural se va ralentizando con el
paso del tiempo, y los nefastos efectos aparecen en nuestra vida: ¡las temidas
arrugas!
La pérdida de equilibrio en el grado de humedad da un aspecto seco, áspero y poco
saludable a nuestra piel. Utilizar una buena crema hidratante, con la capacidad
necesaria para retener las moléculas de agua y además formar una película
protectora invisible capaz de evitar la evaporación de ésta con el contacto del aire,
proporciona una mejora inmediata del estado de la piel.

CREMA DE MELOCOTÓN
El agradable aroma del melocotón hace que forme parte de una gran variedad de
cosméticos: champús, cremas corporales, suavizantes capilares, perfumes, crema
hidratantes... Pero además de tener un olor agradable, esta fruta es un excelente
hidratante, suavizante y nutritivo para pieles cansadas.
Mezcla en un recipiente los siguientes ingredientes: una cucharada de cera natural
de abeja, una pizca de bórax, cuarenta gotas de aceite de melocotón y quince gotas
de aceite de germen de trigo. Ponlo al baño María y, una vez que esté derretido,
apaga el fuego y tritúralo todo con la batidora. Si consideras que te ha quedado
demasiado espeso, añade poco a poco unas gotas de agua de rosas. Y... ¡listo para
utilizar!
CREMA DE MIEL
La miel es destacable por su gran poder bactericida. Contiene potasio, sodio,
magnesio, hierro, cobre, fósforo, manganeso, calcio, fructosa, vitaminas B1, B2 y C.
Pon en un recipiente al baño María una cucharadita de postre de miel fluida, dos
cucharadas de aceite de almendras, otras dos de manteca de cacao y una de lanolina
líquida. Deja enfriar y añade 1 g de jalea real agregando agua de rosas poco a poco,
hasta tener la textura deseada. Utiliza la batidora eléctrica para así conseguir una
mezcla homogénea. Aplicada por todo el cuerpo, acentuará la luminosidad del
bronceado, manteniéndolo durante más tiempo.
Fuente: mailxmail.com/curso-secretos-belleza-natural/hidratacion]


La vitaminas más importantes

La vitaminas más importantes

Luego de hablar de los beneficios generales que las frutas y verduras nos aportan,
podemos puntualizar que estas contienen las principales vitaminas y minerales que
necesita el ser humano para estar saludable, estas son la vitamina A, la vitamina C,
la vitamina D, el hierro, el calcio y por supuesto el agua, que es fuente de vida.
La vitamina A mantiene y forma la piel, cabello y membranas de mucosa muy
saludables, ayuda a la visión en lugares con poca luz y podemos encontrarla en
mayor cantidad en el melón, mangos, brócoli, zanahorias, verduras de hoja,
calabaza, espinaca, zapallo o calabacín, camotes o batatas y tomates. El hígado, los
huevos enteros, y la leche también contienen vitamina A.
La vitamina C es un antioxidante que ayuda a combatir el cáncer, forma el colágeno,
que proporciona estructura a los huesos, músculos y piel, también ayuda al cuerpo a
que absorba el hierro y se encuentra en muchas frutas y vegetales especialmente en
el melón, las frutas cítricas y jugos (toronja, naranja, etc.), kiwi, piña, frambuesas,
sandía, espárragos, brócoli, repollo, coliflor, col, pimentones o pimientos, camotes o
batatas y tomates.
El calcio ayuda a construir y mantener huesos y dientes fuertes, permite que los
músculos se contraigan y que la sangre se coagule cerrando las heridas, espinaca,
col, y semillas de sésamo son buenas fuentes de calcio, también lo conseguimos en
la leche, yogur, queso, y en los alimentos fortificados con calcio, como el jugo de
naranja, pan blanco, arroz y cereales.
La vitamina D ayuda a nuestro organismo en la absorción del calcio y se encuentra
en cereales y productos lácteos fortificados, fortificados, huevos y margarina.
El hierro transporta el oxígeno a través del cuerpo y se encuentra generalmente en
las legumbres como arvejas secas, habichuelas blancas, habichuelas verdes
norteñas, habichuelas ordinarias, judía de carita, habas, también en la espinaca y la
acelga, en los cereales fortificados o enriquecidos. El hierro forma parte de las la
carnes rojas
El agua, "el nutriente olvidado" según los expertos en dietética, la necesita el cuerpo
para reemplazar el agua eliminada en orina y sudor además de ayudarnos a
transportar los nutrientes y eliminarlos desperdicios también regula la temperatura
del cuerpo siendo una parte importante en una dieta saludable y se encuentra en
todas las fruta y verduras.
Los carotenos se localizan principalmente en la yema de huevo, en los vegetales, en
las frutas y en el hígado; su función principal es la formación de los pigmentos
visuales, causando su deficiencia ceguera nocturna y piel seca. Las xantofilas o
luteínas tienen color amarillo y son derivados de los carotenos, estando presentes
en algunas hojas, flores y frutos. En los vegetales o verduras se encuentra el b
b-caroteno, muy abundante en la grana de los cloroplastos, normalmente formando
complejos con proteínas. El color de estos compuestos en las hojas verdes se
encuentra enmascarado por el de las clorofilas, que son más abundantes. En
cambio, en el tomate maduro y en las hojas durante el otoño, predomina el color de
los carotenoides. Intervienen como pigmentos antena en los vegetales verdes,
pueden absorber luz a longitudes de onda distintas de las que absorbe la clorofila,
pueden absorber luz a longitudes de onda distintas de las que absorbe la clorofila,
transfiriendo la energía a dicha molécula y, de esta forma, ampliando el espectro
fotosintético. A nivel industrial, se emplean como colorantes alimenticios.
El boro es un elemento químico que interviene en la división y el metabolismo
celular, así como en la estructura y función de las membranas. En forma de borato
está presente en las frutas, los frutos secos y las hortalizas.
Tradicionalmente las frutas han formado parte de la panificación y la repostería, en
todos los países existen recetas de panes o tortas de frutas.
Fuente: mailxmail.com/curso-frutas-verduras-cocina/vitaminas-mas-importantes

¿Qué es la Lecitina?

¿Qué es la Lecitina?

La lecitina es una sustancia grasosa que tiene la propiedad
de emulsionar y disolver las grasas, además de ser un com-
ponente esencial en toda célula viviente ya que interviene
como elemento decisivo en las selección que hace la mem-
brana de la célula en dejar pasar hacia adentro de ella solo
los elementos adecuados. Es importante para los músculos
y los nervios así como para el cerebro.
- La lecitina esta formada principalmente de.
Colina, Inositol, Vitaminas B y acido linoleico.
La lecitina es indispensable para disolver las grasas acum.-
ladas en las arterias y el corazón, además de servir como
emulsificante de las grasas en el hígado, ayudando a disol-
ver los cálculos biliares en formación.

MASCARILLA DE QUESO FRESCO

MASCARILLA DE QUESO FRESCO

Esta mascarilla está indicada para pieles con exceso de grasa. Ayuda a
limpiar los poros y relaja la piel.
Pon en un recipiente una porción de queso fresco desnatado, el zumo de
medio limón, una cucharada sopera de leche desnatada y una cucharadita
pequeña de miel.
Bate la mezcla con la batidora y aplícate el resultado sobre la piel perfec-
tamente limpia. Deja actuar durante quince minutos y retira con agua fresca.

Causas principales de las arrugas:

Causas principales de las arrugas:

- a) Falta de humectación (deshidratación).
b) La formación de radicales libres que oxidan los
tejidos debido a los rayos del sol (Rayos UV), los cua-
les son mas fuertes de las 11:00 a.m. a las 3:00 p.m.
c) El smog y un ambiente seco y nocivo.
d) Los gestos que se hacen con la cara.
e) Las arrugas de la almohada son otros de los ele-
mentos productores de arrugas.
f) La falta de vitaminas A, B, C, E, así como de mi-
perales.
TRATAMIENTO: Sugerencias a seguir para evitar las
arrugas:
Evitar asolearse en exceso es lo mas importante para no
tener arrugas comenta el Dr. Stephen Kurtin.
Cubrirse la cara con una loción protectora de los rayos
solares.
Usar anteojos grandes con el fin de evitar el sol en la
piel alrededor de los ojos.
Tomar mucho agua para rehidratar la piel de preferen-
cia con jugo de aloe sábila.
Tomar multi-minerales y vitaminas A, B, C, E. El Beta-
Caroteno (pro-vit A) y la vitamina C y E son excelentes
bloqueadoras de los radicales libres.
*Usar una almohada de tela suave o dormir con la cara
hacia arriba. Procurar no hacer muchos gestos con la
cara.
*Dar masajes en las arrugas con la parte baja de la palma
de la mano y con suavidad durante 2 minutos en cada
área de la cara, esto estimula la circulación.
*Usar crema humectante.
* La razón de este deterioro la encontramos en la redu-
ccion de ciertas hormonas que intervienen en el transpor-
te de la grasa hacia las células a través de las glándulas
respectivas, provocando que estos tejidos ya no se manten-
gan con su grasa normal. Eso en parte es debido a la pre-
sencia de radicales libres en las diferentes células, glándu-
las y tejidos del cuerpo.



El Zinc - El Vanadio - El selenio,

El Zinc

Es esencial en la síntesis de las proteínas, actúa
en los músculos y órganos reproductivos. Ayu-
da en la cicatrización, en la infertilidad, en los
problemas prostáticos, y a disminuir el colesterol.
SE ENCUENTRA EN: Levadura de cerveza, hi-
gado, mariscos, soya, espinacas, semillas de gira-
sol, champiñones.
------------------------------
El Vanadio
Inhibe la formación de colesterol en las arterias.
Ayuda a la prevención de los ataques cardiacos.
Se encuentra en el polen de abeja.
-------------------------------
El selenio, el molibdeno, igualmente son eleven-
tos muy importantes para la salud.
SE ENCUENTRAN EN:
Selenio: Pescado, granos enteros, vísceras, cerea-
les, nueces del Brasil.
Molibdeno: Carnes, granos, legumbres, vegetales
de hojas verdes.

MASCARILLA DE CLARA DE HUEVO

MASCARILLA DE CLARA DE HUEVO

Ésta es una de las recetas más conocidas y más puesta en práctica
por las mujeres españolas. Sus ingredientes están presentes en todas
las alacenas culinarias, te dejará una piel preciosa y en perfectas condi-
ciones para presentarte en cualquier fiesta o reunión familiar.
Fácil, sencilla y económica, esta fórmula puede utilizarse sobre una
piel seca, ajada, con falta de vitalidad y brillo natural.
Gracias a sus propiedades, contribuye a reafirmar la piel, devolviéndo-
le su elasticidad y tono. También posee una acción preventiva contra
el envejecimiento cutáneo y un efecto lifting que suaviza las arrugas.
Bate una clara a punto de nieve y, cuando esté lista, añádele una cucha-
radita de miel, a ser posible de textura fluida. Enriquece la mezcla con
veinte gotas de aceite de almendras y revuélvelo muy, muy bien. Aplí-
catelo en el rostro y cuello durante veinte minutos aproximadamente; si
dejas pasar este tiempo y lo mantienes en tu rostro, no será contraprodu-
cente, al revés, puede resultar beneficioso. Retírala como todas las mas-
carillas: agua y más agua hasta que no quede ni rastro de ella.
Póntela una vez por semana y olvídate de las arrugas.

Vitamina A, vitamina B1

Vitamina A

(Pro vitamina o caroteno): liposoluble
FUENTE: hortalizas y verdes y amarillas, brotes,
productos lácteos, yemas de huevo, albaricoque,
calabaza, aceite de pescado, hígado.
USO: esencial para el crecimiento normal y la for-
macion de los dientes; previene la ceguera noctur-
na y las infecciones respiratorias.
--------------------------------

VITAMINA B1
(Tiamina): puede destruirse con el exceso de calor;
hidrosoluble.
FUENTE: vegetales especialmente verduras de ho-
jas, cereales integrales, legumbres, germen de trigo,
levadura de cerveza, plátanos, manzanas, productos
lácteos, frutos secos, brotes, hígado.
USO: combate la perdida del apetito, indigestión e
irritabilidad nerviosa; esencial para el funcionamien-
to normal del sistema nervioso y el tracto digestivo.
Su falta puede producir estreñimiento, diarrea o beri-
beri.

Erupciones purulentas

Erupciones purulentas

Se combaten totalmente, mezclando 8 cucharadas de
zumo de perejil con nueve cucharadas de yogur, que se
toma en ayunas durante dos meses para limpiar la sangre
y eliminar las erupciones purulentas.
También es muy útil mezclar en partes iguales el zumo
de la hoja de toronjil con jugo de limón, y jugo de cebo-
lla blanca, se frota sobre la piel una hora antes del baño.
Los cataplasmas de arcilla untados sobre el cuerpo re-
petidamente durante 30 minutos y luego bañar con agua
natural, son excelentes para eliminar erupciones purulen-
tas, forúnculos, ulceras, celulitis, arrugas y otras afecció-
nes de la piel.

LECHE DE ALMENDRAS

LECHE DE ALMENDRAS

Las almendras son un alimento que se consume desde la época medieval. El aceite
de almendras es uno de los más antiguos en cosmética, y ha sido utilizado en las
recetas cotidianas de muchas bellezas célebres a lo largo de la Historia. Hoy en día
sigue siendo un componente principal de numerosos preparados cosméticos
comerciales. Si pruebas esta mezcla, estoy segura que te sumarás a la innumerable
lista de adeptas a ella. Se trata de un fluido suave, sedoso y de fácil aplicación.
Muele unas cuantas almendras peladas (para ello puedes utilizar el molinillo de
café). Mezcla cuatro cucharaditas de café de almendras molidas y 125 ml de leche
entera. Bátelo todo y coloca la mezcla en un recipiente, a ser posible de vidrio. Agita
la mezcla con frecuencia, y déjala reposar; pasadas ocho horas, ya podrás
utilizarla. Guárdala en la nevera, así podrás aplicarla durante aproximadamente los
tres días siguientes a su preparación. Es ideal para desmaquillar las pieles secas.
También puedes usarla como hidratante corporal después de la ducha o el baño.
Fuente:
mailxmail.com/curso-secretos-belleza-natural/limpieza

MASCARILLA DE LEVADURA DE CERVEZA

MASCARILLA DE LEVADURA DE CERVEZA

La levadura de cerveza procede del proceso de elaboración de esta bebida. Es
rica en vitaminas B y H, potasio, fósforo y calcio, y es muy recomendable tanto para
uso externo como interno. Este producto, que limpia, nutre y normaliza la piel,
puedes encontrarlo en cualquier herbolario o tienda de dietética. La levadura es muy
apropiada para todas aquellas personas que tengan la piel seca, deshidratada y
cansada.
Atenúa las arrugas existentes, aporta luminosidadal al rostro y aumenta el índice
de hidratación en las capas superiores de la epidermis. También acelera la
reparación natural de las células dañadas por las exposiciones solares.
Pon en un recipiente una cucharadita tamaño de café llena de levadura de
cerveza en escamas. Añade dos yemas de huevo y dos cucharaditas de miel ligera.
Seguidamente, media cucharadita de vinagre de sidra y dos cucharaditas de nata
agria.
Bátelo todo, a poder ser con una batidora eléctrica. Si te queda demasiado
espesa, puedes añadir un chorrito de leche entera.
Aplícate la mascarilla y déjala sobre tu rostro aproximadamente veinte minutos.
Retírala y ponte acto seguido tu crema habitual de tratamiento.
Puedes utilizarla una vez por semana. Verás cómo día tras día tu piel mejora
enormemente.
Fuente:
mailxmail.com/curso-secretos-belleza-natural/ponte-mascara

Fuerzas encargadas de la defensa


Fuerzas encargadas de la defensa
 - Hay científicos que afirman que el sistema inmunológico
es el  sexto sentido; es capas de reconocer bacterias y virus
que el cerebro no sabe identificar y convierte esa informa-
cion en hormonas que van la cerebro y activan el proceso
inmunológico.   
  - De manera constante el organismo batalla contra las celu-
las mutantes (cáncer).
  - Nuestro sistema inmunológico trabaja con otros sistemas
protectores del cuerpo, por ejemplo, la piel conforma una ba-
rrera que impide el ingreso de materiales extraños. El sistema
respiratorio utiliza cilos (pelosidad  nasal), mucosidad, y la
tos para eliminar del cuerpo microbios y agentes contaminan-
tes que se hayan inhalado. También los ácidos estomacales y
la enzima del páncreas y de los intestinos destruyen muchos
microorganismos dañinos.
   - Si algún material extraño sobrepasa los mecanismos de
protección, entonces el sistema de defensa inmunológico
comienza a operar. Este sistema esta compuesto de modulos
linfáticos, proteína sanguínea (conocido como inmonoglobuli-
na), glóbulos blancos especializados, tales como litifacitos;
así como los órganos que producen estas células y los vasos
sanguíneos que las trasportan.
  - Todos están diseñados para reaccionar inmediatamente con-
tra los organismos que producen enfermedades y contra sus
toxinas. Si el enemigo logra atravesar esta línea de defensa, el
cuerpo produce un fiebre generalizada, inflamación localizada
y otras reacciones diseñadas para acabar con estos inoportunos
invasores. Los anticuerpos (inmunoglobina) son muy importan-
tes para la función adecuada del sistema inmunológico. Esta pro-
teina diferencia a las proteínas propias del cuerpo de las protei-
nas extrañas, cuando la proteína extraña es identificada, los anti-
cuerpos pueden destruirlas. Se estima que existen unos cien mi-
llones de tipos de anticuerpos, y cada uno responde a una necesi-
dad.          

Para ojos irritados e inflamados

Para ojos irritados e inflamados

Hacer lavado de ojos con te de manzanilla
y una gota de limón.
- Las fresas en cataplasma, son muy utiles
para inflamaciones de los ojos y para limpiar
la piel.
- Cuando las personas padecen permanente-
mente de inflamaciones en los ojos (conjunti-
vitis) o de los bordes de los parpados (blefari-
tis) con las consiguientes molestias de picor
e hinchazón, se aplican dos gotas de aceite de
ricino sobre la parte afectada, cerrando bien
los ojos, con el tiempo las verrugas que se for-
man al borde de los ojos desaparecen y al mis-
mo tiempo se fortalecen las pestañas, hacien-
dose mas sedosas y largas.

Para piel seca: Crema de durazno

Crema de durazno

½ vaso de aceite de durazno
½ vaso de jugo de limón
¼ vaso de aceite de almendras dulces
¼ vaso de aceite de germen de trigo
Caldear al Baño Maria el aceite de du-
razno, el aceite de almendras, y el ger-
men de trigo. Esperar a que se forme
una mezcla homogénea.
Retirarla del fuego y añadir al jugo de
limón cuando comience a enfriar. Se-
guir batiendo hasta que se enfrié com-
pletamente. Guárdela en un envase de
plástico o de vidrio .
Puede usarse diariamente.



Jugos que curan: De Espárragos

De Espárragos

BENEFICIOS NATURALES:
- Promueven el funcionamiento normal
del intestino.
- Mejoran la actividad de los riñones, el
hígado y los intestinos.
- Ayudan a rejuvenecer las células de la
piel.
SON UTILES PARA TRATAR:
* La anemia
* Las afecciones de los ojos
* Los desordenes nerviosos

Factores en la salud del sistema inmunológico

Factores en la salud del sistema

inmunológico
- Vivimos en un mundo de venenos naturales
y de agentes contaminantes que el hombre pro-
duce. Estos venenos del medio ambiente unidos
a una mala nutrición, y otros hábitos dañinos ta-
les como el fumar, el descanso inadecuado, pue-
de causar que el cuerpo pierda la habilidad pro-
pia que tiene para defenderse de las bacterias, vi-
rus, químicos, junto con otros factores mas, lo
que puede producir una enfermedad.
- Una dieta balanceada, enriquecida en minerales,
ya que la falta de minerales hace mas retener conta-
minantes. Se debe poner mucha atención al consu-
mir alimentos que posean vitaminas A, C, E, de-
bido a que protegen a las células del daño que les
pueden causar los procesos naturales del cuerpo,
tipos de vida, medio ambiente y agentes químicos
contaminantes. Estas vitaminas junto con los mi-
crominerales de selenio ayudan aprevenir que cier-
tas moléculas y estructuras dentro de las células no
racionen al oxigeno (oxigenación) lo que a menudo
daña y quema la estructura de la célula, por eso es
importante consumir alimentos que contengan el
selenio, hierro y acido clorhídrico, como el mango
y la manzana.

LA BASE PARA UN MAQUILLAJE PERFECTO

LA BASE PARA
UN MAQUILLAJE PERFECTO
Es el elemento imprescindible para conseguir
el mejor acabado. El fondo de maquillaje
disimula todos los tipos de imperfecciones de
la piel ofreciendo una tez lisa y luminosa.
Cada día más completas, estos productos
ofrecen hoy fórmulas que satisfacen todas
las exigencias. ---------------------------SIGUIENTE
na piel perfecta constituye el desafío del fondo
de maquillaje Color Clone de Helena
Rubinstein. Sus pigmentos, con una fórmula hidratante, reproducen el color y la textura natural de la piel. Cubre las imperfecciones, sin efecto “máscara” y tiene una larga duración. La gama se presenta en ocho tonos con acabado mate satinado.

El Teint Rénergie Lift es la innovación de Lancôme que propone un
fondo de maquillaje con un efecto tensor. La malla tensora Micro-Lift tiene
un efecto lifting sobre la piel dejándola respirar. Ofrece una textura fina y
se presenta en varios tonos, formulados a base de pigmentos luminosos y
micro-perlas.
Creado para pieles normales y normales a grasa, Ideal Matte de Estée
Lauder es un maquillaje de base en espuma con acabado
mate y natural. Ofrece una textura “soufflé” y es de
larga duración gracias a unos ingredientes emolientes que
ayudan al color a permanecer intacto. Libre de aceites,
absorbe el exceso de sebo en la superficie de la piel. Se
presenta en 6 tonos y protege del sol gracias a un SPF 8.
Teint Fondant de Clarins garantiza un efecto
cubriente natural de larga duración, sin que se marquen
las líneas de expresión gracias a una extrema suavidad y una ligereza. El
aspecto fundente de la textura garantiza una aplicación rápida. Incluye un
principio activo anticontaminación que resguarda la epidermis de las
agresiones exteriores. Además, Eclat Minute, el pincel corrector creado por
Clarins, elimina la mala cara, las arruguitas y las marcas de cansancio.
Aplicado por la mañana, este pincel sencillo y práctico puede acompañarle a
todas partes dentro del bolso. Sus pigmentos amplificadores de la luz crean
un efecto óptico reforzado con la acción de pigmentos “soft focus” y
fotocromáticos. Eclat Minute reúne también las virtudes antioxidantes y
tonificantes del té blanco y las propiedades suavizantes y calmantes de la
eufrasia.
Misslyn ha concebido una línea de Fondo Maquillajes con ingredientes tratantes que fijan la hidratación sin asfixiar la epidermis. Acabados mates y luminosos, incluyen un filtro solar. Los Correctores ocultan las alteraciones cutáneas más marcadas, como ojeras, manchas o pequeñas cicatrices que se resisten. Existe en tonos beige y verde, en crema o de textura más liquida y se completan por un antiojeras de textura cremosa.

La Roche-Posay ofrece una solución para las
imperfecciones cutáneas a través del maquillaje del rostro
Unifiance. Una fórmula muy estricta y tests elaborados por
especialistas le confieren una seguridad de maquillaje
dermatológico. El Corrector de Tono existe en 6 tonos y tiene
un poder cubriente para las imperfecciones de color. Para las
imperfecciones de relieve, el Fondo de Maquillaje proporciona una sensación de piel lisa y homogénea. Indicado para pieles mixtas grasa con efecto matificante, también está disponible en crema para pieles secas y muy secas. Se presenta 6 tonos albaricoque.

Max Factor lanza Colour Adapt, una nueva base de maquillaje que se
adapta a los diferentes tonos de la piel. Gracias a la combinación de
micropartículas, que se ajusta a las distintas tonalidades del rostro, se
consigue un efecto natural y se asegura una cobertura adecuada donde sea
necesaria. Destaca en su fórmula unas moléculas especiales llamadas
“elastomers”, que proporcionan una textura sedosa y suave al tiempo que
facilitan su aplicación.

The Body Shop nos propone bases formuladas con
vitaminas y aceites naturales que hidratan y protegen la
piel La Base de maquillaje con FPS 8 unifica la apariencia y
el tono de la piel mientras que la Base de Maquillaje Ultra
Suave proporciona un aspecto más profesional y contribuye
a unificar la cobertura. Hay 6 tonos para elegir.

Jugos que curan: De perejil

De perejil

Beneficios naturales:
*Promueve la digestión normal
* Elimina el acido úrico
* Es diurético
Es útil para tratar:
* La anemia
* Las afecciones renales
* La artritis
* Las afecciones del hígado
* Las afecciones de la vejiga
* Las afecciones de la próstata
* Los trastornos endocrinos de la mujer
* Las afecciones del tracto urinario.



Plantas medicinales

MUERDAGO O VISCO BLANCO O GOLONDRINO

O PAJARITO O MATAPALO
Enfermedad:
Arteriosclerosis
Forma de aplicación:
Bebida
Preparación y dosis:
Verter una taza de agua fría sobre 2-3 cucharaditas
de ramas frescas o secas desmenuzadas. Dejar repo-
sar 8-10 horas. Tomar una taza por la mañana y otra
por la noche, durante varias semanas.

Pelo maltratado

. Pelo maltratado. Soluciones

Un tratamiento que sea factible para ajustarse al daño que el cliente requiere: En los salones de belleza podemos encontrar diverso producto que te pueden ayudar.
ALGUNAS SOLUCIONES
PARA CABELLO SECO, ASPERO, QUEBRADIZO, PUNTA ABIETA, DEBIL, FALTA D ESLATICIDAD Y FALTA DE HUMEDAD.
* Después de lavar el pelo, y enjuagar con abúndate agua, aplicamos
acondicionador humeante el pelo por 3 minuto, luego de reposar le colocamos leche evaporada aproximadamente de 2 a 3 onza, y lo dejamos por 10 minuto luego
enjuagamos con suficiente agua.
PARA CABELLO RESECO, CREPO, Y MALTRATDO.
Después Del shampoo, mezclar una cucharada de aceite de germen de trigo o maíz, dos cucharada de vinagre blanco, 4 onza de agua, aplicar en el pelo y luego de 10 minuto, aplicar 3 onza de leche evaporada, dejar por 10 a 15 minuto luego 2 onza mas de leche y dejar 10 minuto más, se retira con abundante agua.
PARA CABELLO CON PUNTA ABIERTA, CABELLO QUEBRADIZO, CON PROCESO QUIMICO Y GRASO.
Después de lavar, aplicar 2 a 3 onza de leche luego de 5 minuto mezclar 2 cucharada
de jugo de limón, 2 onza, 4 de acondicionador y 3 de queratina o proteína, se deja
por 10 minuto con gorro y luego se retira con abundante agua y rinse puro. (Las proteínas y las queratina 2 onza tiende a poner el pelo duro)
TRATAMIENTO NATURAL
Podemos contar con diverso producto naturales que nos ayudan a dar un buen tratamiento al pelo
LA MIELDEABEJA, Y ALMENDRA: sirve para pelo maltratado, que se tiñe, alisa, y se enreda fácil.
LAS HIERBAS: las hierbas sirven para el cuero cabelludo sensible, sensible, procesado, y maltratado.
AGUACATE: sirve para todo tipo de pelo, humecta, nutre y lo deja suave y sedoso.
LOS ACEITES: los tratamiento de aceite son muy bueno para el pelo y le sirven de acondicionador natural, ya sea solos o varios juntos. Los mismos evitan las
orquestillas y le dan lustres al pelo.
AJONJOLI: ayuda al crecimiento del pelo y le da brillo.

Fuente: mailxmail.com/curso-pelo-tratamiento-soluciones/pelo-maltratado-soluciones

DESMAQUILLADOR Ésta es una antigua receta

DESMAQUILLADOR

Ésta es una antigua receta que resulta muy sencilla de elaborar. Mezcla en un
recipiente dos cucharadas de aceite de ricino, y otras dos de aceite de almendras,
remuévelo bien y envásalo en un cómodo recipiente. No olvides agitarlo cada vez
que lo utilices. Así de fácil y de barato te resultará hacer este desmaquillador.
Procura que no se te introduzca en los ojos, ni éste, ni ningún otro producto por
muy antialergénico y específico que sea.
INFUSIÓN ANTIBOLSAS DE LOS OJOS
Prepara una infusión, bien cargada, de pétalos de rosa. Deja el recipiente tapado
durante al menos dos horas. Cuélala y aplícatela en compresas sobre ojos y
párpados.
Fuente: Mailxmail.com/curso secretos de belleza natural/Maripi Gadet

Hierbas medicinales: Eneldo- Espino blanco

Eneldo: ( Anethum graveolens, aneto, aneldo, ezamillo) Tiene poderes
antisépticos, limpia y desinfecta heridas y llagas. No abusar de su consumo pues
embota la vista y consume la esperma. Baños de calor quitan los dolores de matriz.
Hervido en aceite de oliva y aplicado caliente sobre los forúnculos los hace madurar
y quitan el dolor que producen. Es digestivo y estimulante. Con olor anisado y
fresco y sabor algo dulce, algo amargo; se usa como digestivo, refrescante del
aliento, para curar el hipo y el insomnio.
------------------------------------------------
Espino blanco: (Crateegus monogyna) La infusión de flores se aconseja como
antiespasmódico, vasodilatador, normaliza la presión arterial y se recomienda para
problemas nerviosos e insomnio, tónico del corazón, sedante.
Fuente: Mailxmail.com/curso: Herbolorio

Hipericon - Jenjibre

Hipéricon: (Corazoncillo, jierba de San Juan, hiperioc, milfurada) Las flores

en aceite curan y desinfectan heridas, en especial las quemaduras. Las flores en
cocción son tranquilizantes nerviosas, catarros, hemorragias, diarreas, heridas,
cólicos, vejiga y asma.

Jengibre: (Zingiber officianale) Se recomienda contra las nauseas, tos,
fiebre. Es anticoagulante, reduce el colesterol de la sangre. Aparece mencionado en
los libros médicos chinos de hace 2.000 años e incluido en casi todas las
prescripciones de medicina oriental. Alivia el dolor, controla la secreción gástrica,
reduce la presión de la sangre y estimula la actividad cardiaca. Aperitivo, ayuda a
la digestión, cura los espasmos y detiene los vómitos. Agregado a las bebidas
constituye un excelente tónico general.
Fuente: Mailxmail.com curso: hierbas medicinales.

Terapias con Sabila o Áloe

Terapia de las varices con sábila

Lavar la parte afectada con agua tibia, a fin
de que se abran los poros de la piel.
- Pelar por un solo lado la corteza o el cas-
caron de la sábila. Colocar en la parte afecta-
da a modo de cataplasma para luego bendar-
lo de forma adecuada.
Repetir la operación cuantas veces sea nece-
sario, de preferencia por las noches.

Aplicada en la piel para el acne:

La sábila hace un notable trabajo contrarres-
tando la infección, estimula los tejidos y cura
sin dejar cicatrices. El jugo se puede aplicar
usando la hoja de la planta directamente el gel
o el ungüento envasado, Recuerde: En poco
de gel dura mucho.
Paciencia. Debido a que la sábila estimula las
capas profundas de la piel, el acne puede Empe-
orar durante unos días antes de mejorar, así que
sea paciente.

Anis - anis estrellado - azahar

Anís: Originario del Asia Menor. Es somnífero, despierta el apetito, calma
inflaciones estomacales, tonifica el corazón, es expectorante, antiséptico, cura el
hipo, elimina el mal aliento. Tomado en infusión (30 gramos de semillas por un
litro de agua) combate los gases, aumenta la secreción láctea de la mujer y regula
las funciones menstruales. Es una planta digestiva y estimulante. En té mejora la
memoria y calma la tos.

Anís estrellado: (Ilicium verum, badiana, badian) El anís estrellado es el
fruto. Originario de la China. Con sabor fuerte, picante y algo dulce. Alivio cólicos,
combate el reumatismo. Se usa contra los dolores nerviosos, catarros, tos crónica y
digestiones lentas. Las semillas en infusión abren el apetito, eliminan gases y
cólicos infantiles.

Azahar: (Citrus aurantium) Originario de Asia Oriental. El azahar es la flor
del naranjo agrio o amargo. Es antiespasmódica. La hoja del naranjo agrio en
tisana es excelente tónico estomacal. El agua destilada de las flores de azahar tiene
un efecto sedante y se utiliza contra el estrés, favorece el sueño. Las hojas en
infusión estimulan la digestión, alivian la flatulencia y los dolores de cabeza.
Fuente: Mailzmail.com/curso: hierbas medicinales.

Hierbas medicinales

Hibisco: También llamado flores de San Joaquín, cayena o francesilla, estas
flores contienen gran cantidad de vitamina C, por lo que puede prepararlas en
infusión, constituyen un excelente alimento para fortalecer las defensas, prevenir y
mejorar gripe y tos.

-------------------------------------------------------------
Hierbabuena: (Menta dativa, sándalo de jardín o huerta, hojas de Santa
María, hierbabuena, herbasana, urmenta) Es un excelente reconstituyente. Se usa
como vermífugo para los niños. Es estimulante, antiespasmódica, tónica, excelente
oxigenador celular, mitiga cólicos. Conforta el estómago, aromatiza y ayuda a la
buena digestión. El cocimiento concentrado sirve para expulsar lombrices. Los
árabes fueron los primeros que vieron en este hierba un poder afrodisíaco, pues
estaban convencidos que se usaba para tratar la impotencia y la disminución de lo
libido.
Fuente: Mailxmail.com/curso hierbas medicinales.

Estreñimiento


De los alimentos que a diario tomamos solo una
 parte es aprovechado o asimilado por nuestro
 organismo, el resto lo constituyen las materias re-
 siduales, que habrá de ser, expulsados por los orga-
 nos del tipo de alimentación. Es normal evacuar una
 vez al día; cuando estas evacuaciones se retrasan
 hay estreñimiento. Esta afección digestiva es causa-
 da por alimentación antinatural, productos refinados,
 y pobre en vegetales verdes, falta de actividad fisica,
 enfermedades del hígado, caída del estomago e intes-
 tinos, alteraciones nerviosas, etc. El estreñimiento
 suele producir dolor de cabeza, falta de apetito, mal
 aliento, lengua sucia. erupciones en la piel, decaimien-
 to y malestar general. De no ser tratado adecuadamen-
 te y volverse crónico puede originar hemorroides y
 predisponer a la apendicitis y arteriosclerosis. Siga
 una alimentación purificadora y rica en vitaminas y
 sales minerales, y ensaladas de verduras frescas en
 abundancia.

Hierbas medicinales: Albahaca

Albahaca: (alhabéga, alfábrega, albaka, hierba real, hierba de olor, albahaca
de olor) Procede del sur de Asia, Indonesia e India; el aceite contenido de las hojas
destruye las bacterias e insectos. El zumo de las hojas alivia bronquitis, catarros y
problemas digestivos. Con su olor agradable y suave sabor aromático se usa como
condimento habitual. Contra flatulencia y gases, es antiespasmódica. Cinco gramos
de hojas frescas de albahaca acaban con un fuerte dolor de estómago. La infusión
de sus hojas es diurética, estimulante, digestiva y relajante; el zumo de las hojas
con miel de abejas alivia la fiebre.
El té de albahaca hace producir más leche en las madres. Como gargarismo
combate hongos en garganta y boca. El té frío es bueno para problemas en los ojos,
tanto en enjuague como bebida. Cuando hay dolores en el parto, se toma la raíz de
esta planta y pronto aliviará el dolor y lo acelerará. Un ramito de albahaca en la
habitación aleja los insectos. Una cucharadita de hojas secas tomadas en infusión
combaten el vómito y el vértigo. Una infusión de hojas frescas y gotas de limón
calman los dolores de estómago y espasmos intestinales.
Un puñado de hojas frescas cocidas y aplicadas sobre la cabeza masajeando,
elimina la caída del cabello. Las hojas secas trituradas se usan como cataplasma
para aliviar párpados, labios y pezones lastimados. La albahaca es el gran
regulador del sistema nervioso.
Fuente: Mailxmail.com/curso hierbas medicinales.

Color del cabello natural

EN CABELLO NATRUAL , O VIRGEN, (PRIMERA VEZ)

Se prepara al cliente de una forma adecuada y cómodo se recomienda cambia la
parte superior de la vestimenta, colocar la toalla, capar y protectores.
- Debe cuidar que el pelo este limpio y suelto
- Se hacen cuatros secciones.
- Se procede aplicar la formula, ya previamente preparada empezando por la parte
inferior derecha, primero delineando toda el área y luego abriendo secciones poco a
poco de forma horizontal , luego la superior izquierda, y luego la parte superior, se
debe ser rápido en el color el tiempo es de suma importancia.
- Si es una tinte por primera ves se aplica en la raíz de pelo alredor de dos pulgadas.
- Luego de 15 a 20 minuto se coloca en la parte restante del pelo, y deja para
completar 40 a 45 minuto
- Luego se retira con abundante aguas frías.
- Se dan los shampoo que se requiere y se coloca un tratamiento humectante.
-Se procede a secar un mecho de muestra a ver si el color queda como el cliente
requiere, de ser Haci se proceda a secar el pelo.
Fuente: Mailxmail.com/curso: gamas-color-tinte-pelo

Tintes para el cabello

Peróxido de hidrógeno Líquido incoloro e inestable, soluble en el agua y en el
alcohol.
Se conoce comúnmente con el nombre de agua oxigenada.
Es la base principal en el momento de teñir.
El mismo ayuda a mejora la aplicación del producto ademàs libera el armoniaco y
desarrolla el pigmento dentro del cabello de forma permanente.
Se pueden encontrar el diferente volumen, entre lo que pueden ser de 5%, 10%, 20%,
30%, 40%, etc.
5% este se usa tono sobre tono, solamente deposita colorante, es muy efectivo en
cabello fino y suaves.
10% este al 3% tono sobre tono, deposita color con un mínimo levantamiento es
fabuloso en pelo cano.
20% este al 6% de aclaramiento, deposita color es unos de los volúmenes mas
utilizado.
30% este al 9% da aclaramiento, deposita color, es muy efectivo en cabello virgen y
muy rizado, cano y resistente, proporcional un alto nivel de aclaramiento.
40% al 12% este da 3 tonos, da un alto nivel de aclaramiento y menos deposito ,
suele incrementar el nivel de aclaramiento de los tintes de nivel 6 o mas y por lo
regular son muy usado para decolorar, hay que tomar en cuenta que suele maltratar
la cutículas del cabello
Materiales y equipos para la elaboración de un tinte
Escudilla.
Capa.
Toalla, brocha de aplicar,
Tratamiento humeante, shampoo, rinse.
Tinte, blower, cepillo adecuado para el secado.
Peine de diente ancho, peroxido.
Shampoo con ph. Bajo.
Guante proctetores.
Escudilla de cristal o plástica, clips o gancheta.
Tarjeta recorta, color, delantal y bata de la peluquera.
Fuente: Mailxmail.com/curso: gamas-color-tintes-pelo

Tintes naturales con manzanilla

  - Para dar rayos claros al cabello rubio o para hacer mas brillante
aquel que se ha tornado opaco con los años.
  - Prepare unas infusion de manzanilla (1 taza de flores por cada
litro de agua) ;  deje que hierba durante media hora para obtener
un enjuague bien cargado. Cuando enfríe estará listo para aplicar-
lo al cabello. De preferencia exponga al sol hasta que seque. 

Lavado de cabeza


LAVADO DE CABEZA: Es limpiar el cabello y el cuero cabelludo. Esto puede
conseguirse con los diferentes tipos de shampoo que existen. Antes de lavar el
cabello debes leer las instrucciones del fabricante para obtener mejor resultado del
producto que va a usar y así saber que clase de shampoo debe recomendar a cada
tipo de cabello. Los lavados de cabeza deben darse según sea necesario,
dependiendo de los ligero que se ensucie el cabello y el cuero cabelludo. Por lo
general el cabello debe lavarse cada semana y si grasoso debe lavarse con mas
frecuencia que el cabello seco o normal.
El propósito al dar tratamiento al cuero cabelludo y al cabello es conservar o dar
nuevamente la salud y belleza al cuero cabelludo y al pelo. Los tratamientos que se
le dan al cabello incluyen masaje, cepillado, aplicación de ungüentos, tónicos y
shampoo. Al decir que antes de lavar el pelo se cepille, es porque esto es parte del
shampoo y del tratamiento al cuero cabelludo y al pelo. En las condiciones que una
estilista en belleza debe usar tratamiento, es cuando: * el pelo esta seco y
quebradizo, * cuero cabelludo seco, * cuero cabelludo esta grasoso * caspa * caída
del pelo, sin motivo aparente * cuero cabelludo apretado.
El masaje al cuero cabelludo aumenta la circulación de la sangre, descansa y alivia
los nervios, estimula los músculos y aumenta el crecimiento y el lustre del pelo,
restituye la flexibilidad de la piel. El cepillado estimula la circulación de la sangre en
el cuero cabelludo, trae los aceites naturales del cuero cabelludo a las puntas del
pelo y ayuda a remover el sucio del polvo del cabello, además dará lustre y limpiará
el cabello. Los ungüentos especiales para estos fines ayudan a corregir la caspa,
aliviar el cuero cabelludo irritado. Los tónicos ayudan también a sustituir los aceites
naturales del cuero cabelludo. Las personas de cuero cabelludo y pelo saludables
deben darse un tratamiento para así conservar la salud natural del pelo. Los
shampoo conservan el pelo limpio, pero no lo libran de estar seco y quebradizo, por
lo tanto debemos después de esto aplicar los tratamientos adecuados .
ENTRE LAS ENFERMEDADES DEL CUERO CABELLUDO TENEMOS: La caspa y la tina.
LA CASPA: Es la presencia de escama blanca en el cuero cabelludo acompañada de
picazón. Puede ser de dos tipos: Caspa seca y Caspa grasosa. Las causas que
motivan la presencia de caspa son: Deficiencia en la circulación, Una alimentación
inadecuada, Infección, Falta de higiene, Falta de estimulación nerviosa. LA TINA: Es
una infección producida por un hongo, es contagioso y se caracteriza por la
ausencia de pelo en el sitio de la infección.
Entre las enfermedades del cabello tenemos: LA ALOPECIA AREATA (CALVICE): Es la
caída del cabello en una zona limitada del cuero cabelludo. Generalmente es una
zona redondeada. Este tipo de alopecia muchas veces acompaña choques
emocionales y en unos meses se recupera el pelo perdido. Según la edad en que
suceda la calvicie se llama: Calvicie prematura y calvicie senil.

Daños del cabello

TIPOS DE DAÑOS DEL CABELLO.

Hay diferente tipos de daño del cabello que van desde muy simples hasta caso
extremos.
Daños a la cutícula
Desequilibrio en la humedad
Pérdida de proteínas
Daños químicos o elasticidad
Daños por enfermedades
DAÑO A LA CUTICULA.
La capa de la cutícula, ósea la parte externe del cabello, lo protege por lo general
pues es la primera línea de defensa contra los demás daños.
Cuando la cutícula del pelo esta lastimada, el cabello se notara opaco y carece de
lustre, se enredara con facilidad y tiene la textura áspera, se moja con gran
facilidad, puesto que adsorbe rápidamente los líquidos. La porosidad que produce
estos daños lleva a que se afecte capas anteriores del cabello.
Esto daños pueden ser causado por diferente causa en lo que podemos encortar
secado directo, arrastres mecánicos en el secado, tratamiento químicos, malos
manejos del cabello.
DESEQUILIBRIO EN LA HUMEDAD
El cabello sano debe tener un contenido de humedad de 9% a 11% Esto le da la
flexibilidad necesaria Para conservar un peinado y lubricar las capas interiores del
cabello de modo que presente brillo y cuerpo. El desequilibrio de la humedad sólo
puede pasar si la cutícula esta lastimada, hay dos tipos de caso de humedad: que es
que este demasiada o muy poca. Las común es muy poca.
Cuando el cabello está seco se siente y se nota quebradizo, se vera verdoso y la
porosidad de la humedad puede ser causada por la exposición a los a los elemento
de calor.
PÉRDIDA DE PROTEINA.
El este es unos de los elemento principales del pelo y corresponde al 85% de su
estructura, por eso demos mantenerlo en buen estado y cualquier proceso químico
que afecte la corteza del pelo que es la segunda capa del pelo y su enlaces, puede
ocasionar daños a esta.
Los enlace se dan entre los aminoácidos, que son los bloques de contrición de la
proteínas, así que cualquier alteración de esto enlace dará como resultado la pérdida
de proteína. El pelo que le falta la proteína de parte fácil el color natural se le vera
opaco y sin vida y se verá más claro en alguna zona los colores se desvanecerán
rápidamente. Fuente: Mailxmail.com/ curso cuidados del cabello.

El pelo

Antes que nada sería bueno empezar por definir lo que es el pelo, el pelo no es un
filamento delgado anexo a la piel. El cuero cabelludo no contiene nervios y el pelo
cuenta con una sustancia natural llamada queratina.
El pelo cuenta con varias partes en la que podemos encontrar:
*Folículo piloso: Es una pequeña porción del pile en forma tubo por donde sale el
pelo.
*Raíz: del cabello es una zona de gran actividad, debido a que es donde se recibe el
aporte sanguíneo nutricional. A partir de allí el ciclo vital del pelo.
*Bulbo: es la parte del pelo que al final se siente más grueso.
*papila: es la parte del pelo done se forma.
*Músculo erecto Pili: se encuentra pegado al folículo piloso y cuando se contraes se
para y al mismo tiempo aparecerse en la piel una elevación.
*Medula: es la porción inerte de la fibra del pelo donde se encuentra el color
característico del pelo.
*Cutícula: Es una capa escamosa la cual protege la corteza del ataque directo de los
productos químico es la primera capa del pelo.
*Corteza: Es la parte mayor del pelo y la encargada de dar volumen al mismo, está
formado de queratina también es responsable de dar fortaleza al pelo.
Tipo de cabello:
Lacio Ondulado Rizado Muy rizado Pasudo o merino o crespo.
Fuente: Mailxmail.com/ curso: Belleza/ cuidados del cabello.

ZANAHORIA

  ZANAHORIA • Nombre Científico: Daucus carota  • Descripción: La zanahoria silvestre, de la que proceden los diversos tipos cultivados, se ...