Jugos que curan: De Espárragos

De Espárragos

BENEFICIOS NATURALES:
- Promueven el funcionamiento normal
del intestino.
- Mejoran la actividad de los riñones, el
hígado y los intestinos.
- Ayudan a rejuvenecer las células de la
piel.
SON UTILES PARA TRATAR:
* La anemia
* Las afecciones de los ojos
* Los desordenes nerviosos

Factores en la salud del sistema inmunológico

Factores en la salud del sistema

inmunológico
- Vivimos en un mundo de venenos naturales
y de agentes contaminantes que el hombre pro-
duce. Estos venenos del medio ambiente unidos
a una mala nutrición, y otros hábitos dañinos ta-
les como el fumar, el descanso inadecuado, pue-
de causar que el cuerpo pierda la habilidad pro-
pia que tiene para defenderse de las bacterias, vi-
rus, químicos, junto con otros factores mas, lo
que puede producir una enfermedad.
- Una dieta balanceada, enriquecida en minerales,
ya que la falta de minerales hace mas retener conta-
minantes. Se debe poner mucha atención al consu-
mir alimentos que posean vitaminas A, C, E, de-
bido a que protegen a las células del daño que les
pueden causar los procesos naturales del cuerpo,
tipos de vida, medio ambiente y agentes químicos
contaminantes. Estas vitaminas junto con los mi-
crominerales de selenio ayudan aprevenir que cier-
tas moléculas y estructuras dentro de las células no
racionen al oxigeno (oxigenación) lo que a menudo
daña y quema la estructura de la célula, por eso es
importante consumir alimentos que contengan el
selenio, hierro y acido clorhídrico, como el mango
y la manzana.

LA BASE PARA UN MAQUILLAJE PERFECTO

LA BASE PARA
UN MAQUILLAJE PERFECTO
Es el elemento imprescindible para conseguir
el mejor acabado. El fondo de maquillaje
disimula todos los tipos de imperfecciones de
la piel ofreciendo una tez lisa y luminosa.
Cada día más completas, estos productos
ofrecen hoy fórmulas que satisfacen todas
las exigencias. ---------------------------SIGUIENTE
na piel perfecta constituye el desafío del fondo
de maquillaje Color Clone de Helena
Rubinstein. Sus pigmentos, con una fórmula hidratante, reproducen el color y la textura natural de la piel. Cubre las imperfecciones, sin efecto “máscara” y tiene una larga duración. La gama se presenta en ocho tonos con acabado mate satinado.

El Teint Rénergie Lift es la innovación de Lancôme que propone un
fondo de maquillaje con un efecto tensor. La malla tensora Micro-Lift tiene
un efecto lifting sobre la piel dejándola respirar. Ofrece una textura fina y
se presenta en varios tonos, formulados a base de pigmentos luminosos y
micro-perlas.
Creado para pieles normales y normales a grasa, Ideal Matte de Estée
Lauder es un maquillaje de base en espuma con acabado
mate y natural. Ofrece una textura “soufflé” y es de
larga duración gracias a unos ingredientes emolientes que
ayudan al color a permanecer intacto. Libre de aceites,
absorbe el exceso de sebo en la superficie de la piel. Se
presenta en 6 tonos y protege del sol gracias a un SPF 8.
Teint Fondant de Clarins garantiza un efecto
cubriente natural de larga duración, sin que se marquen
las líneas de expresión gracias a una extrema suavidad y una ligereza. El
aspecto fundente de la textura garantiza una aplicación rápida. Incluye un
principio activo anticontaminación que resguarda la epidermis de las
agresiones exteriores. Además, Eclat Minute, el pincel corrector creado por
Clarins, elimina la mala cara, las arruguitas y las marcas de cansancio.
Aplicado por la mañana, este pincel sencillo y práctico puede acompañarle a
todas partes dentro del bolso. Sus pigmentos amplificadores de la luz crean
un efecto óptico reforzado con la acción de pigmentos “soft focus” y
fotocromáticos. Eclat Minute reúne también las virtudes antioxidantes y
tonificantes del té blanco y las propiedades suavizantes y calmantes de la
eufrasia.
Misslyn ha concebido una línea de Fondo Maquillajes con ingredientes tratantes que fijan la hidratación sin asfixiar la epidermis. Acabados mates y luminosos, incluyen un filtro solar. Los Correctores ocultan las alteraciones cutáneas más marcadas, como ojeras, manchas o pequeñas cicatrices que se resisten. Existe en tonos beige y verde, en crema o de textura más liquida y se completan por un antiojeras de textura cremosa.

La Roche-Posay ofrece una solución para las
imperfecciones cutáneas a través del maquillaje del rostro
Unifiance. Una fórmula muy estricta y tests elaborados por
especialistas le confieren una seguridad de maquillaje
dermatológico. El Corrector de Tono existe en 6 tonos y tiene
un poder cubriente para las imperfecciones de color. Para las
imperfecciones de relieve, el Fondo de Maquillaje proporciona una sensación de piel lisa y homogénea. Indicado para pieles mixtas grasa con efecto matificante, también está disponible en crema para pieles secas y muy secas. Se presenta 6 tonos albaricoque.

Max Factor lanza Colour Adapt, una nueva base de maquillaje que se
adapta a los diferentes tonos de la piel. Gracias a la combinación de
micropartículas, que se ajusta a las distintas tonalidades del rostro, se
consigue un efecto natural y se asegura una cobertura adecuada donde sea
necesaria. Destaca en su fórmula unas moléculas especiales llamadas
“elastomers”, que proporcionan una textura sedosa y suave al tiempo que
facilitan su aplicación.

The Body Shop nos propone bases formuladas con
vitaminas y aceites naturales que hidratan y protegen la
piel La Base de maquillaje con FPS 8 unifica la apariencia y
el tono de la piel mientras que la Base de Maquillaje Ultra
Suave proporciona un aspecto más profesional y contribuye
a unificar la cobertura. Hay 6 tonos para elegir.

Jugos que curan: De perejil

De perejil

Beneficios naturales:
*Promueve la digestión normal
* Elimina el acido úrico
* Es diurético
Es útil para tratar:
* La anemia
* Las afecciones renales
* La artritis
* Las afecciones del hígado
* Las afecciones de la vejiga
* Las afecciones de la próstata
* Los trastornos endocrinos de la mujer
* Las afecciones del tracto urinario.



Plantas medicinales

MUERDAGO O VISCO BLANCO O GOLONDRINO

O PAJARITO O MATAPALO
Enfermedad:
Arteriosclerosis
Forma de aplicación:
Bebida
Preparación y dosis:
Verter una taza de agua fría sobre 2-3 cucharaditas
de ramas frescas o secas desmenuzadas. Dejar repo-
sar 8-10 horas. Tomar una taza por la mañana y otra
por la noche, durante varias semanas.

Pelo maltratado

. Pelo maltratado. Soluciones

Un tratamiento que sea factible para ajustarse al daño que el cliente requiere: En los salones de belleza podemos encontrar diverso producto que te pueden ayudar.
ALGUNAS SOLUCIONES
PARA CABELLO SECO, ASPERO, QUEBRADIZO, PUNTA ABIETA, DEBIL, FALTA D ESLATICIDAD Y FALTA DE HUMEDAD.
* Después de lavar el pelo, y enjuagar con abúndate agua, aplicamos
acondicionador humeante el pelo por 3 minuto, luego de reposar le colocamos leche evaporada aproximadamente de 2 a 3 onza, y lo dejamos por 10 minuto luego
enjuagamos con suficiente agua.
PARA CABELLO RESECO, CREPO, Y MALTRATDO.
Después Del shampoo, mezclar una cucharada de aceite de germen de trigo o maíz, dos cucharada de vinagre blanco, 4 onza de agua, aplicar en el pelo y luego de 10 minuto, aplicar 3 onza de leche evaporada, dejar por 10 a 15 minuto luego 2 onza mas de leche y dejar 10 minuto más, se retira con abundante agua.
PARA CABELLO CON PUNTA ABIERTA, CABELLO QUEBRADIZO, CON PROCESO QUIMICO Y GRASO.
Después de lavar, aplicar 2 a 3 onza de leche luego de 5 minuto mezclar 2 cucharada
de jugo de limón, 2 onza, 4 de acondicionador y 3 de queratina o proteína, se deja
por 10 minuto con gorro y luego se retira con abundante agua y rinse puro. (Las proteínas y las queratina 2 onza tiende a poner el pelo duro)
TRATAMIENTO NATURAL
Podemos contar con diverso producto naturales que nos ayudan a dar un buen tratamiento al pelo
LA MIELDEABEJA, Y ALMENDRA: sirve para pelo maltratado, que se tiñe, alisa, y se enreda fácil.
LAS HIERBAS: las hierbas sirven para el cuero cabelludo sensible, sensible, procesado, y maltratado.
AGUACATE: sirve para todo tipo de pelo, humecta, nutre y lo deja suave y sedoso.
LOS ACEITES: los tratamiento de aceite son muy bueno para el pelo y le sirven de acondicionador natural, ya sea solos o varios juntos. Los mismos evitan las
orquestillas y le dan lustres al pelo.
AJONJOLI: ayuda al crecimiento del pelo y le da brillo.

Fuente: mailxmail.com/curso-pelo-tratamiento-soluciones/pelo-maltratado-soluciones

DESMAQUILLADOR Ésta es una antigua receta

DESMAQUILLADOR

Ésta es una antigua receta que resulta muy sencilla de elaborar. Mezcla en un
recipiente dos cucharadas de aceite de ricino, y otras dos de aceite de almendras,
remuévelo bien y envásalo en un cómodo recipiente. No olvides agitarlo cada vez
que lo utilices. Así de fácil y de barato te resultará hacer este desmaquillador.
Procura que no se te introduzca en los ojos, ni éste, ni ningún otro producto por
muy antialergénico y específico que sea.
INFUSIÓN ANTIBOLSAS DE LOS OJOS
Prepara una infusión, bien cargada, de pétalos de rosa. Deja el recipiente tapado
durante al menos dos horas. Cuélala y aplícatela en compresas sobre ojos y
párpados.
Fuente: Mailxmail.com/curso secretos de belleza natural/Maripi Gadet

Hierbas medicinales: Eneldo- Espino blanco

Eneldo: ( Anethum graveolens, aneto, aneldo, ezamillo) Tiene poderes
antisépticos, limpia y desinfecta heridas y llagas. No abusar de su consumo pues
embota la vista y consume la esperma. Baños de calor quitan los dolores de matriz.
Hervido en aceite de oliva y aplicado caliente sobre los forúnculos los hace madurar
y quitan el dolor que producen. Es digestivo y estimulante. Con olor anisado y
fresco y sabor algo dulce, algo amargo; se usa como digestivo, refrescante del
aliento, para curar el hipo y el insomnio.
------------------------------------------------
Espino blanco: (Crateegus monogyna) La infusión de flores se aconseja como
antiespasmódico, vasodilatador, normaliza la presión arterial y se recomienda para
problemas nerviosos e insomnio, tónico del corazón, sedante.
Fuente: Mailxmail.com/curso: Herbolorio

Hipericon - Jenjibre

Hipéricon: (Corazoncillo, jierba de San Juan, hiperioc, milfurada) Las flores

en aceite curan y desinfectan heridas, en especial las quemaduras. Las flores en
cocción son tranquilizantes nerviosas, catarros, hemorragias, diarreas, heridas,
cólicos, vejiga y asma.

Jengibre: (Zingiber officianale) Se recomienda contra las nauseas, tos,
fiebre. Es anticoagulante, reduce el colesterol de la sangre. Aparece mencionado en
los libros médicos chinos de hace 2.000 años e incluido en casi todas las
prescripciones de medicina oriental. Alivia el dolor, controla la secreción gástrica,
reduce la presión de la sangre y estimula la actividad cardiaca. Aperitivo, ayuda a
la digestión, cura los espasmos y detiene los vómitos. Agregado a las bebidas
constituye un excelente tónico general.
Fuente: Mailxmail.com curso: hierbas medicinales.

Terapias con Sabila o Áloe

Terapia de las varices con sábila

Lavar la parte afectada con agua tibia, a fin
de que se abran los poros de la piel.
- Pelar por un solo lado la corteza o el cas-
caron de la sábila. Colocar en la parte afecta-
da a modo de cataplasma para luego bendar-
lo de forma adecuada.
Repetir la operación cuantas veces sea nece-
sario, de preferencia por las noches.

Aplicada en la piel para el acne:

La sábila hace un notable trabajo contrarres-
tando la infección, estimula los tejidos y cura
sin dejar cicatrices. El jugo se puede aplicar
usando la hoja de la planta directamente el gel
o el ungüento envasado, Recuerde: En poco
de gel dura mucho.
Paciencia. Debido a que la sábila estimula las
capas profundas de la piel, el acne puede Empe-
orar durante unos días antes de mejorar, así que
sea paciente.

Anis - anis estrellado - azahar

Anís: Originario del Asia Menor. Es somnífero, despierta el apetito, calma
inflaciones estomacales, tonifica el corazón, es expectorante, antiséptico, cura el
hipo, elimina el mal aliento. Tomado en infusión (30 gramos de semillas por un
litro de agua) combate los gases, aumenta la secreción láctea de la mujer y regula
las funciones menstruales. Es una planta digestiva y estimulante. En té mejora la
memoria y calma la tos.

Anís estrellado: (Ilicium verum, badiana, badian) El anís estrellado es el
fruto. Originario de la China. Con sabor fuerte, picante y algo dulce. Alivio cólicos,
combate el reumatismo. Se usa contra los dolores nerviosos, catarros, tos crónica y
digestiones lentas. Las semillas en infusión abren el apetito, eliminan gases y
cólicos infantiles.

Azahar: (Citrus aurantium) Originario de Asia Oriental. El azahar es la flor
del naranjo agrio o amargo. Es antiespasmódica. La hoja del naranjo agrio en
tisana es excelente tónico estomacal. El agua destilada de las flores de azahar tiene
un efecto sedante y se utiliza contra el estrés, favorece el sueño. Las hojas en
infusión estimulan la digestión, alivian la flatulencia y los dolores de cabeza.
Fuente: Mailzmail.com/curso: hierbas medicinales.

Hierbas medicinales

Hibisco: También llamado flores de San Joaquín, cayena o francesilla, estas
flores contienen gran cantidad de vitamina C, por lo que puede prepararlas en
infusión, constituyen un excelente alimento para fortalecer las defensas, prevenir y
mejorar gripe y tos.

-------------------------------------------------------------
Hierbabuena: (Menta dativa, sándalo de jardín o huerta, hojas de Santa
María, hierbabuena, herbasana, urmenta) Es un excelente reconstituyente. Se usa
como vermífugo para los niños. Es estimulante, antiespasmódica, tónica, excelente
oxigenador celular, mitiga cólicos. Conforta el estómago, aromatiza y ayuda a la
buena digestión. El cocimiento concentrado sirve para expulsar lombrices. Los
árabes fueron los primeros que vieron en este hierba un poder afrodisíaco, pues
estaban convencidos que se usaba para tratar la impotencia y la disminución de lo
libido.
Fuente: Mailxmail.com/curso hierbas medicinales.

Estreñimiento


De los alimentos que a diario tomamos solo una
 parte es aprovechado o asimilado por nuestro
 organismo, el resto lo constituyen las materias re-
 siduales, que habrá de ser, expulsados por los orga-
 nos del tipo de alimentación. Es normal evacuar una
 vez al día; cuando estas evacuaciones se retrasan
 hay estreñimiento. Esta afección digestiva es causa-
 da por alimentación antinatural, productos refinados,
 y pobre en vegetales verdes, falta de actividad fisica,
 enfermedades del hígado, caída del estomago e intes-
 tinos, alteraciones nerviosas, etc. El estreñimiento
 suele producir dolor de cabeza, falta de apetito, mal
 aliento, lengua sucia. erupciones en la piel, decaimien-
 to y malestar general. De no ser tratado adecuadamen-
 te y volverse crónico puede originar hemorroides y
 predisponer a la apendicitis y arteriosclerosis. Siga
 una alimentación purificadora y rica en vitaminas y
 sales minerales, y ensaladas de verduras frescas en
 abundancia.

Hierbas medicinales: Albahaca

Albahaca: (alhabéga, alfábrega, albaka, hierba real, hierba de olor, albahaca
de olor) Procede del sur de Asia, Indonesia e India; el aceite contenido de las hojas
destruye las bacterias e insectos. El zumo de las hojas alivia bronquitis, catarros y
problemas digestivos. Con su olor agradable y suave sabor aromático se usa como
condimento habitual. Contra flatulencia y gases, es antiespasmódica. Cinco gramos
de hojas frescas de albahaca acaban con un fuerte dolor de estómago. La infusión
de sus hojas es diurética, estimulante, digestiva y relajante; el zumo de las hojas
con miel de abejas alivia la fiebre.
El té de albahaca hace producir más leche en las madres. Como gargarismo
combate hongos en garganta y boca. El té frío es bueno para problemas en los ojos,
tanto en enjuague como bebida. Cuando hay dolores en el parto, se toma la raíz de
esta planta y pronto aliviará el dolor y lo acelerará. Un ramito de albahaca en la
habitación aleja los insectos. Una cucharadita de hojas secas tomadas en infusión
combaten el vómito y el vértigo. Una infusión de hojas frescas y gotas de limón
calman los dolores de estómago y espasmos intestinales.
Un puñado de hojas frescas cocidas y aplicadas sobre la cabeza masajeando,
elimina la caída del cabello. Las hojas secas trituradas se usan como cataplasma
para aliviar párpados, labios y pezones lastimados. La albahaca es el gran
regulador del sistema nervioso.
Fuente: Mailxmail.com/curso hierbas medicinales.

Color del cabello natural

EN CABELLO NATRUAL , O VIRGEN, (PRIMERA VEZ)

Se prepara al cliente de una forma adecuada y cómodo se recomienda cambia la
parte superior de la vestimenta, colocar la toalla, capar y protectores.
- Debe cuidar que el pelo este limpio y suelto
- Se hacen cuatros secciones.
- Se procede aplicar la formula, ya previamente preparada empezando por la parte
inferior derecha, primero delineando toda el área y luego abriendo secciones poco a
poco de forma horizontal , luego la superior izquierda, y luego la parte superior, se
debe ser rápido en el color el tiempo es de suma importancia.
- Si es una tinte por primera ves se aplica en la raíz de pelo alredor de dos pulgadas.
- Luego de 15 a 20 minuto se coloca en la parte restante del pelo, y deja para
completar 40 a 45 minuto
- Luego se retira con abundante aguas frías.
- Se dan los shampoo que se requiere y se coloca un tratamiento humectante.
-Se procede a secar un mecho de muestra a ver si el color queda como el cliente
requiere, de ser Haci se proceda a secar el pelo.
Fuente: Mailxmail.com/curso: gamas-color-tinte-pelo

Tintes para el cabello

Peróxido de hidrógeno Líquido incoloro e inestable, soluble en el agua y en el
alcohol.
Se conoce comúnmente con el nombre de agua oxigenada.
Es la base principal en el momento de teñir.
El mismo ayuda a mejora la aplicación del producto ademàs libera el armoniaco y
desarrolla el pigmento dentro del cabello de forma permanente.
Se pueden encontrar el diferente volumen, entre lo que pueden ser de 5%, 10%, 20%,
30%, 40%, etc.
5% este se usa tono sobre tono, solamente deposita colorante, es muy efectivo en
cabello fino y suaves.
10% este al 3% tono sobre tono, deposita color con un mínimo levantamiento es
fabuloso en pelo cano.
20% este al 6% de aclaramiento, deposita color es unos de los volúmenes mas
utilizado.
30% este al 9% da aclaramiento, deposita color, es muy efectivo en cabello virgen y
muy rizado, cano y resistente, proporcional un alto nivel de aclaramiento.
40% al 12% este da 3 tonos, da un alto nivel de aclaramiento y menos deposito ,
suele incrementar el nivel de aclaramiento de los tintes de nivel 6 o mas y por lo
regular son muy usado para decolorar, hay que tomar en cuenta que suele maltratar
la cutículas del cabello
Materiales y equipos para la elaboración de un tinte
Escudilla.
Capa.
Toalla, brocha de aplicar,
Tratamiento humeante, shampoo, rinse.
Tinte, blower, cepillo adecuado para el secado.
Peine de diente ancho, peroxido.
Shampoo con ph. Bajo.
Guante proctetores.
Escudilla de cristal o plástica, clips o gancheta.
Tarjeta recorta, color, delantal y bata de la peluquera.
Fuente: Mailxmail.com/curso: gamas-color-tintes-pelo

Tintes naturales con manzanilla

  - Para dar rayos claros al cabello rubio o para hacer mas brillante
aquel que se ha tornado opaco con los años.
  - Prepare unas infusion de manzanilla (1 taza de flores por cada
litro de agua) ;  deje que hierba durante media hora para obtener
un enjuague bien cargado. Cuando enfríe estará listo para aplicar-
lo al cabello. De preferencia exponga al sol hasta que seque. 

Lavado de cabeza


LAVADO DE CABEZA: Es limpiar el cabello y el cuero cabelludo. Esto puede
conseguirse con los diferentes tipos de shampoo que existen. Antes de lavar el
cabello debes leer las instrucciones del fabricante para obtener mejor resultado del
producto que va a usar y así saber que clase de shampoo debe recomendar a cada
tipo de cabello. Los lavados de cabeza deben darse según sea necesario,
dependiendo de los ligero que se ensucie el cabello y el cuero cabelludo. Por lo
general el cabello debe lavarse cada semana y si grasoso debe lavarse con mas
frecuencia que el cabello seco o normal.
El propósito al dar tratamiento al cuero cabelludo y al cabello es conservar o dar
nuevamente la salud y belleza al cuero cabelludo y al pelo. Los tratamientos que se
le dan al cabello incluyen masaje, cepillado, aplicación de ungüentos, tónicos y
shampoo. Al decir que antes de lavar el pelo se cepille, es porque esto es parte del
shampoo y del tratamiento al cuero cabelludo y al pelo. En las condiciones que una
estilista en belleza debe usar tratamiento, es cuando: * el pelo esta seco y
quebradizo, * cuero cabelludo seco, * cuero cabelludo esta grasoso * caspa * caída
del pelo, sin motivo aparente * cuero cabelludo apretado.
El masaje al cuero cabelludo aumenta la circulación de la sangre, descansa y alivia
los nervios, estimula los músculos y aumenta el crecimiento y el lustre del pelo,
restituye la flexibilidad de la piel. El cepillado estimula la circulación de la sangre en
el cuero cabelludo, trae los aceites naturales del cuero cabelludo a las puntas del
pelo y ayuda a remover el sucio del polvo del cabello, además dará lustre y limpiará
el cabello. Los ungüentos especiales para estos fines ayudan a corregir la caspa,
aliviar el cuero cabelludo irritado. Los tónicos ayudan también a sustituir los aceites
naturales del cuero cabelludo. Las personas de cuero cabelludo y pelo saludables
deben darse un tratamiento para así conservar la salud natural del pelo. Los
shampoo conservan el pelo limpio, pero no lo libran de estar seco y quebradizo, por
lo tanto debemos después de esto aplicar los tratamientos adecuados .
ENTRE LAS ENFERMEDADES DEL CUERO CABELLUDO TENEMOS: La caspa y la tina.
LA CASPA: Es la presencia de escama blanca en el cuero cabelludo acompañada de
picazón. Puede ser de dos tipos: Caspa seca y Caspa grasosa. Las causas que
motivan la presencia de caspa son: Deficiencia en la circulación, Una alimentación
inadecuada, Infección, Falta de higiene, Falta de estimulación nerviosa. LA TINA: Es
una infección producida por un hongo, es contagioso y se caracteriza por la
ausencia de pelo en el sitio de la infección.
Entre las enfermedades del cabello tenemos: LA ALOPECIA AREATA (CALVICE): Es la
caída del cabello en una zona limitada del cuero cabelludo. Generalmente es una
zona redondeada. Este tipo de alopecia muchas veces acompaña choques
emocionales y en unos meses se recupera el pelo perdido. Según la edad en que
suceda la calvicie se llama: Calvicie prematura y calvicie senil.

Daños del cabello

TIPOS DE DAÑOS DEL CABELLO.

Hay diferente tipos de daño del cabello que van desde muy simples hasta caso
extremos.
Daños a la cutícula
Desequilibrio en la humedad
Pérdida de proteínas
Daños químicos o elasticidad
Daños por enfermedades
DAÑO A LA CUTICULA.
La capa de la cutícula, ósea la parte externe del cabello, lo protege por lo general
pues es la primera línea de defensa contra los demás daños.
Cuando la cutícula del pelo esta lastimada, el cabello se notara opaco y carece de
lustre, se enredara con facilidad y tiene la textura áspera, se moja con gran
facilidad, puesto que adsorbe rápidamente los líquidos. La porosidad que produce
estos daños lleva a que se afecte capas anteriores del cabello.
Esto daños pueden ser causado por diferente causa en lo que podemos encortar
secado directo, arrastres mecánicos en el secado, tratamiento químicos, malos
manejos del cabello.
DESEQUILIBRIO EN LA HUMEDAD
El cabello sano debe tener un contenido de humedad de 9% a 11% Esto le da la
flexibilidad necesaria Para conservar un peinado y lubricar las capas interiores del
cabello de modo que presente brillo y cuerpo. El desequilibrio de la humedad sólo
puede pasar si la cutícula esta lastimada, hay dos tipos de caso de humedad: que es
que este demasiada o muy poca. Las común es muy poca.
Cuando el cabello está seco se siente y se nota quebradizo, se vera verdoso y la
porosidad de la humedad puede ser causada por la exposición a los a los elemento
de calor.
PÉRDIDA DE PROTEINA.
El este es unos de los elemento principales del pelo y corresponde al 85% de su
estructura, por eso demos mantenerlo en buen estado y cualquier proceso químico
que afecte la corteza del pelo que es la segunda capa del pelo y su enlaces, puede
ocasionar daños a esta.
Los enlace se dan entre los aminoácidos, que son los bloques de contrición de la
proteínas, así que cualquier alteración de esto enlace dará como resultado la pérdida
de proteína. El pelo que le falta la proteína de parte fácil el color natural se le vera
opaco y sin vida y se verá más claro en alguna zona los colores se desvanecerán
rápidamente. Fuente: Mailxmail.com/ curso cuidados del cabello.

El pelo

Antes que nada sería bueno empezar por definir lo que es el pelo, el pelo no es un
filamento delgado anexo a la piel. El cuero cabelludo no contiene nervios y el pelo
cuenta con una sustancia natural llamada queratina.
El pelo cuenta con varias partes en la que podemos encontrar:
*Folículo piloso: Es una pequeña porción del pile en forma tubo por donde sale el
pelo.
*Raíz: del cabello es una zona de gran actividad, debido a que es donde se recibe el
aporte sanguíneo nutricional. A partir de allí el ciclo vital del pelo.
*Bulbo: es la parte del pelo que al final se siente más grueso.
*papila: es la parte del pelo done se forma.
*Músculo erecto Pili: se encuentra pegado al folículo piloso y cuando se contraes se
para y al mismo tiempo aparecerse en la piel una elevación.
*Medula: es la porción inerte de la fibra del pelo donde se encuentra el color
característico del pelo.
*Cutícula: Es una capa escamosa la cual protege la corteza del ataque directo de los
productos químico es la primera capa del pelo.
*Corteza: Es la parte mayor del pelo y la encargada de dar volumen al mismo, está
formado de queratina también es responsable de dar fortaleza al pelo.
Tipo de cabello:
Lacio Ondulado Rizado Muy rizado Pasudo o merino o crespo.
Fuente: Mailxmail.com/ curso: Belleza/ cuidados del cabello.

tintes para el pelo: oxidantes

Los tintes están hechos de compuestos químicos y para obtener en la corteza del
cabello requieren de un producto oxidante para que los pigmentos del color se
desarrollen, los cuales también se les llama tintes de oxidación.
Para ello, antes de su aplicación los tintes deben mezclarse con una solución o
crema llamada oxidante o peroxido. Se trata de agua oxigenada nivelada a ciertos
volúmenes y su formula química es H 0 .
Cuando se mezcla el tinte con una sustancia que contiene oxigeno, como es el caso
del agua oxigenada, al contacto con el aire produce una oxidación. Ya sean
oxidantes, peróxidos o agua oxigenada, su función es naturales que se encuentran
dentro de la corteza del cabello y ayudar al mismo tiempo a revelar los que se están
depositando artificialmente.
El oxidante que necesitan los tintes va en proporción a la cantidad de tinte que se va
a utilizar.
El fenómeno de oxidación de pigmentos de los tintes es simple y funciona de la
siguiente manera:
Los tintes están elaborados de millones de pigmentos artificiales, estos son
similares a la azúcar granulada, y al mezclarse con el oxidante, empiezan a
desarrollar el fenómeno de oxidación, que significa que se van uniendo unos
gránulos con otros para formar gránulos mayores.
Al aplicar la mezcla al cabello con la brocha de tintes o mediante un aplicador, los
gránulos en principios muy pequeños penetran a través de la cutícula, llegan a la
corteza y en ella se van formando los gránulos mayores. Estos no pueden salir a
través de la cutícula, por lo que quedan atrapados dentro del cabello.
Por ello la importancia de aplicar un tinte con rapidez y de no mezclarlo hasta tener
al cliente listo para su aplicación. También, cuando se da el champú acido después
del tiempo de pose, solo se le elimina el excedente de tinte que quedo fuera del
cabello y que no pudo penetrar y no así los pigmentos oxidados que quedaron
dentro del cabello, los que a su vez definen el nuevo color.
fuente: Mailxmail.com/curso: aprende a hacer tintes en casa.

Belleza: pedicura

La Pedicura

PEDICURA: Es el tratamiento de belleza o el arte de cuidar los pies y uñas de los
pies. Es recomendable para mejorar la apariencia y comodidad de los pies. Un
tratamiento completo de pedicura incluye cuidado de los pies, pierna y uñas de los
pies. el masaje del pies se extiende un poco mas arriba del tobillo. Los masajes en
la pedicura estimulan la circulación de la sangre, rebajan las piernas mas gruesas y
descansan los pies. Deben darse en forma rotativa. Las enfermedades de los pies y
condiciones anormales de estos como durezas, uñas encarnadas y callos no son
tratados por la manicurista o pedicurista. Dependiendo de la condición, un
podólogo esta calificado para dar el tratamiento apropiado.
Para una buena pedicura se usan los mismos materiales que en la manicura, además
de los siguientes: Lima de acero, Un taburete bajo para la pedicurista, Una
ponchera o receptáculo para los pies, cojín para que el cliente descanse los pies,
polvo para los pies que los saquen y los ponga suave, Agua refrescante, alcohol,
Dos toallas para los pies, separadores de dedos, Piedra poms negra, loción
mentolada para los pies, Un cepillito y Corta uña o tijerita.
PROCEDIMIENTO PARA LA PEDICURA: Todos los materiales esterilizados, Lavarse las
manos, Examinar los pies, Aplique antiséptico a los pies, Corte las uñas si es
necesario, Aplique removedor para la cutícula, Ponga los pies en agua jabonada
comenzando siempre con el izquierdo, Corte la cutícula si es necesario, Repita estos
pasos con el derecho y luego pase a la planta de los pies, Luego los masaje con
crema mentolada para los pies, Lime las uñas en forma recta para evitar que se
encarnen, Para pintar las uñas usar separadores o bolitas de algodón para separar
los dedos y así evitar que se arruine el esmalte aplicado a la uña, Para evitar uñeros
y uñas encarnadas debe limar las uñas en forma cuadrada o recta y no debe limar
demasiado profundo en las esquinas.
ESTERILIZACION: Eliminación de los gérmenes que pueden ser destruidos a través de
los usos de fumigantes, desinfectantes, rayos, etc. cuando en el salón de belleza se
usan las toallas y los instrumentos sin esterilizar pueden transmitir cualquier
enfermedad contagiosa de una cliente a otra. Para matar las bacterias con calor se
debe usar el vapor de agua hirviendo, para matar con agente químico es con el uso
de desinfectantes, fumigantes y antiséptico.
DESINFECTANTE: Es un agente químico que mata y destruye las bacterias dañinas.
FUMIGANTE: Vapor químico que se usa para mantener los objetos esterilizados.
ANTISEPTICO: Es un agente químico que puede retardar el crecimiento de las
bacterias.
FORMALINA: Solución de gas formaldehído de 40 disuelto en agua.

Mascarilla piel grasosa

MASCARILLA DE QUESO FRESCO

Esta mascarilla está indicada para pieles con exceso de grasa. Ayuda a limpiar los
poros y relaja la piel.
Pon en un recipiente una porción de queso fresco desnatado, el zumo de medio
limón, una cucharada sopera de leche desnatada y una cucharadita pequeña de miel.
Bate la mezcla con la batidora y aplícate el resultado sobre la piel perfectamente
limpia. Deja actuar durante quince minutos y retira con agua fresca.



Varias Mascarillas

Las mascarillas son una cura extra de belleza. ¿Quién no se ha puesto alguna vez uno de estos cosméticos? La mayor parte de las mujeres que se cuidan las utilizan
habitualmente. Las mascarillas faciales, indispensables para lucir un cutis perfecto,
son un excelente tratamiento de belleza que podemos realizar en nuestra propia
casa. Su principal objetivo es contribuir a prolongar y mantener la juventud y el
buen estado de la piel. El rostro recupera firmeza, descansa los rasgos y las arrugas
se atenúan.
MASCARILLA DE LEVADURA DE CERVEZA
La levadura de cerveza procede del proceso de elaboración de esta bebida. Es
rica en vitaminas B y H, potasio, fósforo y calcio, y es muy recomendable tanto para
uso externo como interno. Este producto, que limpia, nutre y normaliza la piel,
puedes encontrarlo en cualquier herbolario o tienda de dietética. La levadura es muy
apropiada para todas aquellas personas que tengan la piel seca, deshidratada y
cansada.
Atenúa las arrugas existentes, aporta luminosidadal al rostro y aumenta el índice
de hidratación en las capas superiores de la epidermis. También acelera la
reparación natural de las células dañadas por las exposiciones solares.
Pon en un recipiente una cucharadita tamaño de café llena de levadura de
cerveza en escamas. Añade dos yemas de huevo y dos cucharaditas de miel ligera.
Seguidamente, media cucharadita de vinagre de sidra y dos cucharaditas de nata
agria.
Bátelo todo, a poder ser con una batidora eléctrica. Si te queda demasiado
espesa, puedes añadir un chorrito de leche entera.
Aplícate la mascarilla y déjala sobre tu rostro aproximadamente veinte minutos.
Retírala y ponte acto seguido tu crema habitual de tratamiento.
Puedes utilizarla una vez por semana. Verás cómo día tras día tu piel mejora
enormemente.
MASCARILLA DE CLARA DE HUEVO
Ésta es una de las recetas más conocidas y más puesta en práctica por las
mujeres españolas. Sus ingredientes están presentes en todas las alacenas
culinarias, te dejará una piel preciosa y en perfectas condiciones para presentarte en
cualquier fiesta o reunión familiar.
Fácil, sencilla y económica, esta fórmula puede utilizarse sobre una piel seca,
ajada, con falta de vitalidad y brillo natural.
Gracias a sus propiedades, contribuye a reafirmar la piel, devolviéndole su
elasticidad y tono. También posee una acción preventiva contra el envejecimiento
cutáneo y un efecto lifting que suaviza las arrugas.
Bate una clara a punto de nieve y, cuando esté lista, añádele una cucharadita de
miel, a ser posible de textura fluida. Enriquece la mezcla con veinte gotas de aceite
de almendras y revuélvelo muy, muy bien. Aplícatelo en el rostro y cuello durante
veinte minutos aproximadamente; si dejas pasar este tiempo y lo mantienes en tu
rostro, no será contraproducente, al revés, puede resultar beneficioso. Retírala como
todas las mascarillas: agua y más agua hasta que no quede ni rastro de ella.
Póntela una vez por semana y olvídate de las arrugas.

Plantas medicinales

Es  importante no utilizar plantas desconocidas, informarse detalladamente
de cada planta, sus indicaciones y contraindicaciones, experimentar primero con
pequeñas dosis y que las embarazadas sepan cuáles son las plantas prohibidas
para ellas.
Acedera: (Runex acetosa, acedera bendita o col agria) La raíz purifica la
sangre, tomada en infusión alivia problemas respiratorios como la bronquitis o el
asma, es más rica en vitamina A que la zanahoria. Los tallos y las hojas se usan
contra enfermedades de la sangre y los nervios.
Ajenjo: (Artemisia absythim, absintio, ajencio, donzell, aentes, romano,
hierba santa, artemisa) Planta aromática que se usa en infusiones para aliviar los
cálculos biliares, se puede endulzar con miel; no se debe abusar de su consumo.
Diurética, antiputrefactivo, febrífuga, tónica y hepática. Es un amargo aromático
estomacal y antihelmíntico. El cocimiento de las hojas, tomado en ayunas, expele
ascárides o lombrices, incluso la solitaria. Consumido en exceso puede provocar
fenómenos tóxicos, como por ejemplo, daño en los ojos; sirve contra picaduras de
insectos, pulgas y piojos. Es un poderoso alivio para los dolores musculares,
artríticos, torceduras, dislocaciones y fracturas, destruye los parásitos intestinales.
Alfalfa: (Medicago sativa) Es semejante a un trébol alto con hojas divididas
en tres partes; es tan rica en calcio, que las cenizas de sus hojas son casi el 99%
calcio puro. Previene la arterioesclerosis; por su rico contenido en clorofila cura
llagas y cicatriza heridas. Por su contenido en manganeso, se ha usado en
diabéticos que no responden a la insulina. Contiene vitamina A, niacina, ácido
pantoténico, biotina, ácido fólico, 16 aminoácidos, todos los esenciales; rica en
minerales y vitaminas, especialmente tiamina y riboflavina, cantidades
extraordinarias del complejo B, vitaminas K y C.
Cura úlceras de estómago y duodenales; previene la gastritis, por ello
siempre se recomienda su uso regular ya sea en hojas tiernas y frescas, en jugo, en
polvo o en germinado. La alfalfa germinada es rica en vitamina E, por lo que se
recomienda especialmente a madres lactantes y enfermos.
Las sales minerales presentes en alfalfa hace que la sangre se vuelva más
alcalina, lo que reduce los estados alérgicos. Limpia la sangre y ayuda a eliminar
las acumulaciones de grasa en articulaciones y tejidos musculares. Disuelve
cálculos de vesícula, ayuda a la secreción de orina. Muy efectiva en enfermedades
del tratamiento del riñón, vejiga y raquitismo. Sus hojas contienen ocho enzimas
esenciales: lipasa (enzima que descompone las grasa) amilasa (que actúa sobre
azúcares) invertosa (que contiene la sacarosa en dextrosa) peroxidasa (que tiene
efecto oxidante en la sangre) pectinasa (que forma una jalea real en la pectina) y
protasa (que ayuda en la digestión de proteínas).

El cabello, tonalidades

Cabello y pigmentación

El color natural del cabello se debe a un pigmento llamado melanina que se
encuentra en la corteza del cabello y según su numero, tamaño, y distribución da
una gama de colores que pueden variar desde rubio claro hasta negro pasando por
rojo.
- PIGMENTO GRANULOSO (mucho rojo)
- PIGMENTO SEMI (gránulos cobrizo)
- PIGMENTO DIFUSO (amarillo)
- ANCOLOROS (canas)
Una vez esta células se inactiva son incapaces de producir pigmento, de este modo con el lento desgaste con la repentina perdida traumática de las células, hay una granular del color de cabello apareciendo las canas y albinos.
TIPOS DE COLOR:
PRIMARIOS:
Rojo, amarillo y azul, a partir de los cuales es posible obtener todos los demás de espectro.
SECUNDARIO:
Esto nacen de la unión de dos primarios, como violeta, naranja y verde entres otros.
COLORES CALIDOS;
Aquí esa tan los caoba, los marrones claros y oscuros, cobrizo y castaño dorados.
COLORES FRIOS:
Negros, negros azulados, negros metálicos, negro neutro, todos los cenizo, claro y oscuros y castaños.
COLORES, CLAROS, LUMINOSOS Y OSCUROS.
Los colores claros inspiran limpieza, juventud, jovialidad, como ocurre con
amarillos, verdes y naranjas, mientras que los oscuros inspiran seriedad, madurez, calma, como es el caso de los tonos rojos, azules y negros.
COLORES APAGADOS, SUCIOS Y PASTELES;
Obtenidos cuando se aumenta o disminuye la luminosidad de todo el círculo
cromático. Los colores apagados expresan oscuridad, muerte, seriedad, mientras que los pastel sugieren luz, frescura y naturalidad.
Color en el pelo

El color negro van con todo los tonos de piel, sin embargo endureces y envejeces las funciones de la mujer de cierta edad, (después de los 30).
Nunca lleve el pelo de un tono muy claro, a muy oscuros drásticamente, porque las personas se ven rara se debe ir dando colores claros poco a poco hasta llegar al
color deseado.
Tampoco es muy agradable que una mujer de piel clara y pelo claro se debe dar un tono oscuros drásticos y radicar, debe ir pasando de tonos claros a tonos mas
oscuro, hasta llegar al color deseado.
Para hacer cambio de color lo primero que hay que hacer es estudiar junto a tu
peluquera que color funciona a tu piel, ojos, y personalidad. Acorde a al temporada y tu trabajo.


Belleza: La boca

LA BOCA Primero delineo todo el contorno con lápiz delineador y lo esfumo hacia adentro. Luego relleno la boca con un labial (de un tono parecido al delineador), aprieto los labios en un papel tissue para retirar el exceso y vuelvo a rellenar. Por último se puede aplicar brillo.
Para AFINAR: se cubren los bordes con base y se delinea un milímetro por dentro del labio.
Para ENSANCHAR: se usa un lápiz color natural y se sigue la forma del labio un milímetro más arriba.
Recuerden que pueden mezclar distintos labiales para lograr diferentes colores.
 TRUCO: si quieren que el labial dure más tiempo, antes de rellenar la boca con el labial, háganlo con el delineador.
LA BASE PARA UN MAQUILLAJE PERFECTO
Es el elemento imprescindible para conseguir
el mejor acabado. El fondo de maquillaje
disimula todos los tipos de imperfecciones de
la piel ofreciendo una tez lisa y luminosa.
Cada día más completas, estos productos
ofrecen hoy fórmulas que satisfacen todas
las exigencias.







Consejos de belleza

¡Ándate con ojo!

Aunque tus ojos sean grandes y luminosos, pueden parecer la mitad de bonitos de
lo que realmente son si las arrugas y las ojeras se apoderan de ellos incluso
cambiándoles la expresión. El contorno de los ojos es la zona más fragil del rostro.
Pobre en agua y grasas, se ve mucho más desprotegida cuando los cambios de
temperatura ambiental se producen de forma continuada. Con unos pequeños
cuidados diarios conseguirás mantener alejadas esas pequeñas arruguitas que se
encargan de delatar nuestra edad.
DESMAQUILLADOR
Ésta es una antigua receta que resulta muy sencilla de elaborar. Mezcla en un
recipiente dos cucharadas de aceite de ricino, y otras dos de aceite de almendras,
remuévelo bien y envásalo en un cómodo recipiente. No olvides agitarlo cada vez
que lo utilices. Así de fácil y de barato te resultará hacer este desmaquillador.
Procura que no se te introduzca en los ojos, ni éste, ni ningún otro producto por
muy antialergénico y específico que sea.
INFUSIÓN ANTIBOLSAS DE LOS OJOS
Prepara una infusión, bien cargada, de pétalos de rosa. Deja el recipiente tapado
durante al menos dos horas. Cuélala y aplícatela en compresas sobre ojos y
párpados.
COMPRESAS DE LECHE
Si un día amaneces con los ojos hinchados tras una fiesta larga, o una noche corta,
prueba el siguiente truco que a muchas mujeres les funciona.
Aplícate compresas de algodón empapadas en leche muy fría. Relájate un ratito con
los ojos cerrados y coloca sobre ellos los algodones.
Por probarlo no pierdes nada, ¿verdad?

Las plantas son fuente de vida

Las plantas son fuente de vida y tienen diferentes usos según sabores,
densidades, olores, vibraciones y colores. Se vienen usando desde la Antigüedad; el
gran médico Paracelso dijo que los prados y colinas eran farmacias. Cuatro mil
años atrás las antiguas civilizaciones ya conocían el valor terapéutico de las
plantas. El documento más antiguo es el papiro de El Sers, que data del año 1.500
a.C y en el que aparecen el ajo y el hinojo.
En el siglo XX, el médico francés H. Lelerc desarrolló el concepto de
fitoterapia, la ciencia que se ocupa del uso de las plantas medicinales en el
tratamiento de enfermedades. Se calcula que existen unas 25.000 especies de
plantas medicinales, y en las selvas tropicales todavía hay entre 250.000 y 500.000
plantas con propiedades medicinales por catalogar. Pero el padre de la fitoterapia
es Dioscórides, médico griego del siglo I. d.C que recopiló el saber farmacológico de
su tiempo, recogiendo las características y virtudes de cerca de 600 plantas.
Las plantas medicinales tienen principios activos que son los aceites:
- Amargos: reguladores del sistema nervioso
- Fenoles: con propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
- Mucílago: protege de la inflamación e irriticación
- Taninos: que son componentes que al ingerirlos contraen infecciones. Son
antiinflamatorios.
- Vitaminas y minerales: indispensable para la formación de la estructura
celular.
-Saponinas: Con acción hormonal y expectorante.
-Volátiles: A partir de las cuales se producen los aceites esenciales.
Las plantas medicinales tienen propiedades curativas, analgésicas,
antibióticas, diuréticas, tónicas, purgantes, digestivas, depurativas, cicatrizantes,
carmitivas, balsámicas y calmantes. Estimulan las defensas del organismo.
Refuerzan el funcionamiento óptimo de órganos y tejidos en funciones nutritivas,
regenerativas. Contribuyen a la remineralización, eliminan toxinas favoreciendo la
circulación sanguínea, por lo general no causan reacciones alérgicas.
No todas las plantas pueden usarse sin riesgos, pues contienen sustancias
químicas que pueden causar inconvenientes desagradables; pueden darse casos de
alergias o intolerancia a un órgano o tejido a determinado planta, por ello es al
médico al que le corresponde fijar las pautas del consumo de la planta.

Belleza: LECHE DE ALMENDRAS

LECHE DE ALMENDRAS

Las almendras son un alimento que se consume desde la época medieval. El aceite
de almendras es uno de los más antiguos en cosmética, y ha sido utilizado en las
recetas cotidianas de muchas bellezas célebres a lo largo de la Historia. Hoy en día
sigue siendo un componente principal de numerosos preparados cosméticos
comerciales. Si pruebas esta mezcla, estoy segura que te sumarás a la innumerable
lista de adeptas a ella. Se trata de un fluido suave, sedoso y de fácil aplicación.
Muele unas cuantas almendras peladas (para ello puedes utilizar el molinillo de
café). Mezcla cuatro cucharaditas de café de almendras molidas y 125 ml de leche
entera. Bátelo todo y coloca la mezcla en un recipiente, a ser posible de vidrio. Agita
la mezcla con frecuencia, y déjala reposar; pasadas ocho horas, ya podrás
utilizarla. Guárdala en la nevera, así podrás aplicarla durante aproximadamente los
tres días siguientes a su preparación. Es ideal para desmaquillar las pieles secas.
También puedes usarla como hidratante corporal después de la ducha o el baño.

Belleza: Limpieza

2. Limpieza

La higiene es una práctica diaria indispensable para la buena salud de tu piel. Para
ello utilizaremos productos destinados especialmente para este menester. Éstos han
de reunir una serie de cualidades para que no resulten agresivos y, de esta manera,
evitar un posible desequilibrio del pH natural. La elección del producto adecuado
puede convertirse en una ardua tarea: leches limpiadoras, jabones, aceites
desmaquilladores o toallitas desmaquilladoras invaden las estanterias de centros de
belleza, perfumerías, farmacias y hasta supermercados. Por otro lado, está la opción
de fabricarte en casa tu cosmético utilizando una receta de la abuela.
LECHE LIMPIADORA DE LIMÓN Y YOGUR
El limón fue introducido en Europa por el pueblo árabe. Forma parte de nuestra
cultura mediterránea, y no falta en ningún hogar. Es muy utilizado en recetas para
productos faciales, corporales y capilares, y también es muy apreciado como
aromatizante en infinidad de productos cosméticos.
Son muchos los efectos beneficiosos que nos aporta el yogur, además de ser un
alimento muy común dentro de nuestra civilización, es muy utilizado en cosmética,
sobre todo natural. Este ingrediente suele aparecer en infinidad de recetas
recopiladas a través de los tiempos. Es apropiado para pieles grasas y con
problemas de acné, ya que la mayoría de los organismos patógenos son atacados
por el ácido que contiene. Si dispones de tiempo suficiente, prueba a hacer tu
propio yogur artesanal, no sólo con intenciones cosméticas, sino alimenticias.
Esta mezcla es ideal para desmaquillarse con toda suavidad. Te aseguro que
muchas personas la utilizan a diario.
Mezcla en un bol una cucharada sopera de yogur natural con una cucharadita de
café de zumo de limón. Aplica sobre tu rostro y escote esta mezcla, y retírala con un
algodón.

Belleza: rubor y correciones

RUBOR Y CORRECCIONES CON POLVO
Cada rostro es distinto y según su estructura, sabremos cuales son las zonas que necesitamos resaltar o disimular.
Para resaltar o destacar: ACLARAMOS con un polvo neutro (puede ser sombra, rubor, volátil, etc.) que sea 1 o 2 tonos más claros que la piel.
Para hundir o disimular: OSCURECEMOS con un polvo que sea 2 o 3 tonos más oscuros que la piel.
Luego de hacer las correcciones aplicamos el rubor.
TIPO DE CORRECCIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA DE LA CARA:
Oscurecemos: el hueso del pómulo en diagonal.
Aclaramos: mentón, centro de la frente y sobre los pómulos. Rubor: se aplica sobre la corrección oscura.
Oscurecemos: mandíbulas y costados del nacimiento del pelo. Rubor: debajo del hueso en forma horizontal.
Oscurecemos el mentón y el nacimiento del pelo. Aclaramos: mandíbulas.

Rubor: en el centro del cachete.
Oscurecemos: mentón y costados del nacimiento del pelo. Aclaramos: mandíbulas.

Rubor: sobre los pómulos.
















Belleza: base, aplicacion

LA BASE Tenemos distintos tipos de bases
Liquidas
Al Aceite
Compactas
La FUNCIÓN de la base es emparejar el color de la piel y cubrir manchas o granitos.
Si tenés la PIEL SECA elegí una base cremosa.
Si tenés la piel MUY SENSIBLE asegurate que sea Hipoalergénica.
Si en cambio la tienes GRASA o con granitos, opta por una oil free.
Al elegir el COLOR, éste tiene que ser igual al color general que
Tenemos en el rostro. Nunca debemos aplicarnos un color más claro. Para
encontrar el que más te favorezca aplica tres tiras de distintos tonos en la mejilla o mandíbula, la que se confunda con tu piel es la adecuada.
Como la aplicamos:
 Es muy sencillo. Embeber un pincel u hisopo en la base y distribuir por toda la cara de manera pareja. Luego esfumamos bien con una esponja de látex (las pueden conseguir en cualquier perfumería!), Teniendo en cuenta de llegar hasta el cuello para que no parezca que tenemos una máscara. En el caso de que la piel tenga muchas imperfecciones, retiramos el exceso con un tissue dando golpecitos y aplicamos otra capa más arriba.

Plantas venenosas: La Cicuta- el ricino

La cicuta tiene un cierto parecido con el perejil o el hinojo, aunque se diferencia de estas plantas por el desagradable olor de sus hojas


También es muy conocido el veneno de la cicuta. Esta planta tiene alcaloides que, al actuar sobre el sistema nervioso, provocan parálisis muscular y posterior muerte por parada respiratoria. Sin embargo, como ocurre con la mayoría de estas especies, su aspecto es inofensivo. La cicuta tiene un cierto parecido con el perejil o el hinojo, aunque se diferencia de estas plantas por su color oscuro y el desagradable olor de sus hojas. Crece en las orillas de los ríos y demás zonas húmedas de Europa y América, donde puede alcanzar dos metros y medio de altura. La cicuta se caracteriza por su tallo hueco y estriado con muchas ramas en su parte superior. De ellas salen inflorescencias de pequeñas flores blancas. Sus hojas son blandas, verdinegras y triangulares.

Es de sobra sabido que el simple roce con una ortiga provoca irritaciones cutáneas causadas por los pelillos urticantes del tallo y las hojas. Estas son de color verde oscuro, ovaladas, rugosas y puntiagudas. Las ortigas comienzan a florecen en julio. Sus pequeñas flores de color verde amarillento están dispuestas en racimos colgantes de hasta 10 cm.

El ricino es un arbusto de tallo grueso y leñoso, que está hueco por dentro y, a menudo, cubierto de un polvo blanco semejante a la cera. De grandes hojas, sus flores de color lila están dispuestas en inflorescencias de porte erguido. En sus frutos se encuentran unas semillas grandes y brillantes que contienen una toxina llamada ricina, cuya ingestión puede provocar la muerte.


Plantas venenosas

 Plantas con una merecida mala fama
Entre las plantas más conocidas por su toxicidad destacan la hiedra, la cicuta, la ortiga y el ricino.
La hiedra es una planta trepadora y tapizante, muy habitual en jardines y parques. De hoja perenne y perteneciente a la familia de las Araliáceas, tiene hojas pecioladas, alternas y persistentes, de color verde oscuro, con formas muy variadas, desde ovaladas o elípticas cerca del racimo, hasta triangulares y con 3 o 5 lóbulos. Sus flores son pequeñas, de color verde y poco vistosas. El simple contacto de las hojas con la piel puede provocar enrojecimiento, dermatitis y, en los casos más graves, pequeñas ampollas. Esta planta tiene unas pequeñas bayas globulosas de color verde amarillento cuando están inmaduras y negro, cuando han madurado. Estos frutos no se deben ingerir nunca, ya que provocan diarreas, vómitos y náuseas.

Los microelementos o minerales traza

  - Son minerales  que existen en pequeñas cantidades en el
organismo pero sin embargo juegan un importante papel  en
las funciones celulares y nerviosas.
  - DENTRO DE ESTOS ELEMENTOS SE ENCUENTRAN:
  * El cobre, necesario para convertir el hierro en hemoglobina.
Además de ayudar en  la prevencion de la anemia y en la esta-
bilidad mental y emocional.
SE ENCUENTRA EN: Legumbres, nueces, viceras, mariscos,
pasitas, melazas, harina de huesos, nueces del Brasil, soya.

Ortiga blanca

  - Esta planta de la que se conocen 3 especies muy
parecidas, tiene propiedades astringentes y diureticas
empleándolos  tanto interna como externamente.
  -Los retoños tiernos pueden comerse como espinaca,
en cuyo caso son laxantes. Sirve también para la caída
del cabello, hemorragias internas y reumáticas.

Jugos que curan: de alcachofa

BENEFICIOS NATURALES:
 * Proporciona energía
 * Estimula el apetito
 * Aumenta la secreción de bilis
 * Promueve la diuresis
 * Combate las toxinas
 * Ayuda a la eliminacion de la urea, el colesterol y el ácido
úrico

Clasificacion de las frutas

Las frutas se  clasifican según su contenido de vitaminas así:
* Frutas ricas en vitamina C: guayaba, mango, papaya, curuba, fresa,
naranja, lima, toronja.
 * Frutas ricas en vitamina A: mamey, mandarina, tomate de árbol, za-
pote.
 * Frutas ricas en grasa: aguacate, coco.
 *Contenido hasta el 10% de carbohidratos: melón, mora, lulo, limón,
pera, uvas.
 * Contenido del 10% al 20% de carbohidratos: badea, durazno, gra-
nadilla, guanábana, piña, manzana.
 * Contenido de mas de 20% de carbohidratos: ciruela, banano, níspero.

Mascarilla de papaya para piel seca

3 cucharadas de papaya
1 cucharada de miel de abejas
Se mezcla la papaya y la miel hasta formar un pasta.
 - Después se aplica en el cutis y se deja permanecer
20 minutos.

Consuma vegetales cruciferos

Estos vegetales son ricos en Vitamina C y fibra -con excepción
de la coliflor- también en Vitamina A.
   - Algunos estudios demuestran que si la mujer mantiene una die-
ta rica en vegetales crucíferos, disminuirá el riesgo de desarrollar
cancer de seno. Los investigadores le atribuyen este beneficio al
indole-3-carbinol, un fitoquimico que contrarresta los efectos can-
cerigenos del estradio -hormona que juega un papel muy importan-
te en la formacion de ciertos  tipos de cánceres de seno y endometrio-
  - La coliflor y el repollo también contienen sustancias que pueden
proteger el organismo de sufrir osteoporosis. 

Factores de la salud digestiva

 * El comer en exceso, el probar bocadillos constantemente y el
diluir con líquidos las secreciones digestivas pueden causar tensión
indebida en estos órganos y son algunas de las formas en que pode-
mos dañar nuestro sistema digestivo. La indigestión puede afectanos
a todos, cuando la gente come mucho, demaciado rápido, no mastica
los alimentos apropiadamente, o experimenta tensión emocional, es
mas factible a sufrir indigestión, hasta cierto punto todos estos factores
pueden afectar la secreción del ácido hidrocloriatico y de las enzimas
digestivas.
  - A medida que la gente envejece disminuye el ácido hidroclorhidrico.
  - Este proceso comienza en las edades 35 - 45 años y en casi to-
das las personas mayores de 55se encuentra niveles bajos de este
ácido.

Eucalipto: Desinfecta, refresca

  * Recomendamos tener en el dormitorio algunos gajos
de eucalipto, por lo menos de vez en cuando. Muy reco-
mendable   es   también    hacer      de tiempo en tiempo
fumigaciones y evaporaciones con las hojas de eucalipto
en los dormitorios y demás piezas. Pueden hacerse las
evaporaciones colocando sobre un calentador un recipien-
te con hojas de eucalipto y agua hirviente. En todas las pie-
zas se efectúa el mismo procedimiento.
  - Las hojas y los gajos de eucalipto son muy apreciados
para el cocimiento que se emplea como agregado para los
pediluvios calientes, baños de asiento y enteros, también
baños de vapor. El efecto es refrescante, fortificante y cu-
rativo. Se recomienda especialmente en el reumatismo cro-
nico, gota, dolores, heridas, afecciones de la piel, granos, ca-
tarros bronquiales y del pulmón, inflamaciones de la gargan-
ta y de la boca, inflamacion de las amigdalas, tos, ronquera,
afonía, catarros, resfríos, gripe, enfermedades de las vías uri-
narias y de la vejiga, catarros de la vejiga, etc. También se
hacen lociones, inhalaciones, gárgaras y se aplican compre-
sas -fomentos- en todas las enfermedades citadas y otras
mas.

Veintidos alimentos comunes que reducen el colesterol

Albaricoques -secos-                    Manzanas
Alubias - frijoles blancos-             Pasas    
Arvejones -chicharos secos-         Zanahorias
Avena                                          Brocoli
Cebada                                        Cebollas
Col                                               Ciruelas
Duraznos                                      Fresas
Frijoles                                         Garbanzos
Habas                                          Higos secos
Lentejas                                       Kiwis
                                                    Naranjas
                                                    Toronjas

Alimentos naturales y medicinales

 * Polen Se utiliza para la fatiga,colitis, estreñimiento, pros-
tatitis, gripa y diarrea.
Forma: Granulado, tabletas.
-----------------------------------------------------------
* Propóleos Sirve para infecciones virales, bacteriales, alergias,
herpes y varices.
Forma : extracto natural, tabletas, gránulos, polvos y cápsulas.
-------------------------------------------------------------
 *Salvado Se utiliza para  cánceres en el recto y colon, ataques
cardiacos, apendicitis, flebitis y la obesidad.
Forma  Panes, tortillas, harinas.
--------------------------------------------------------------
 * Vinagre de manzana Cura la artritis, el reumatismo, regula
la tensión arterial y elimina el colesterol.
Forma: Liquido
Indicaciones Pocillo tintero revuelto en un vaso de agua hervi-
da dos veces al día.
--------------------------------------------------------------
 * Uchuva Cura infecciones renales, regula la tensión, elimina la
arenilla de la próstata y sirve para las enfermedades de los ojos.
Forma: Utilice  el fruto en jugo y para los ojos dos gotas cada
seis horas.

Artritis

  - La Artritis se manifiesta como dolor e inflamacion y/o
desgaste de las articulaciones siendo esta de dos tipos:
1 La osteoartritis es una deformacion producida por el des-
gaste de los cartílagos entre los huesos, de tal manera que
estos cartílagos desaparecen  probocando se rocen los hue-
sos unos con otros, principalmente en las extremidades.
2 La Artritis reumatoide que a diferencia de la anterior se
extiende a todo el cuerpo inflamando los cartílagos y    la
membrana sinovial alrededor de las uniones de los huesos,
produciéndose la salida del liquido sinovial -Liquido grasoso
que sirve para lubricar y proteger contra el roce y desgaste
de los huesos-.
  * Esta enfermedad no es frecuente pero cuando se presen-
ta requiere atención medica.
Los síntomas: inflamacion y dolor en las articulaciones, por
lo general comienza en las manos o pies pero puede presen-
tarse en la columna vertebral u otras áreas. El tiempo hume-
do y frió incrementa el dolor. Se presenta dificultad para mo-
verse y también una deformacion de la parte del cuerpo afec-
tada -manos, pies etc.- incrementándose con el tiempo, impi-
diendo a la persona moverse con libertad.
 * Como tratamiento se recomienda suprimir las carnes rojas,
el alcohol, el cigarrillo y otros tóxicos. Algunos alimentos pue-
den ser alergicos para el organismo y producen inflamacion de
las articulaciones, los mas comunes son: La harina refinada, 
azucar refinada, así como la leche entera, las papas y la pimien-
ta. Pruebelos con cautela para detectar si algunos de estos le 
producen inflamacion en las articulaciones.
* Evite la mantequilla y los alimentos grasosos como las fritu-
ras
  

Conjunto rejuvenecedor por excelencia

Beta-Caroteno, vitamina E y selenio
  -El Beta-Caroteno es una Pro-Vitamina la cual es convertida
en vitamina A a travez de un proceso que se realiza en el hígado
y en pared intestinal. Cuando esta vitamina es tomada junto con
la vitamina E y el Selenio multiplica sus cualidades nutritivas y cu-
rativas.
  - Este suplemento nutricional es de gran ayuda para la prevencion
de una gran cantidad de trastornos, como son los producidos  du-
rante el proceso de envejecimiento ya que neutraliza los radicales
libres causantes de este mal.
 * Es vitamina A  se encuentra en alimentos tales como los huevos,
la grasa de la leche y en los aceites derivados del hígado del pesca-
do, además de encontrarse en algunos vegetales y frutas de color
verde y amarillo como son: los espárragos, la alfalfa, el brocoli, la
zanahoria, el ajo, las espinacas, la papaya y el durazno.
  * El Beta-Caroteno ayuda a prevenir problemas ocasiondos por
la excesiva contaminacion ambiental; así como ayuda en detener
la producción  de ulceras y a prevenir la formacion  de tumores
cancerosos. Esta vitamina es importante en la formacion de los hue-
sos y de los dientes.
  El Beta Caroteno -Vitamina A- actúa como un antioxidante mole-
cular el cual ayuda a proteger a las células contra una serie de enfer-
medades como  cánceres.

Multiminerales:Calcio - Fosforo

- El calcio es el mineral de mayor cantidad en el cuerpo.
 - El calcio junto con el fósforo actúan para la salud de
los huesos y dientes. El calcio y el magnesio actúan para
el mantenimiento del sistema cardiovascular. Cuando se
toma calcio y fósforo juntos la absorción es mas efectiva.
 - Para que el calcio pueda ser absorbido, debe existir en
el cuerpo suficiente Vitamina D. La deficiencia de calcio
provoca, raquitismo y osteoporosis --huesos quebradi-
zos-.
Que alimentos lo contienen: Leche, queso, melazas, yogurt,
harina de huesos, dolomita, almendras, hígado de res.
El Fósforo es un elemento que requiere la presencia de
vitamina D y calcio para una función adecuada. El fosfo-
ro es útil para el sistema nervioso y el cerebro, para los
huesos y dientes y en general para todo proceso fisiológico.
Que alimentos lo contienen: huevos, pescado, granos, vi-
ceras, carne, aves, queso amarillo, hígado de ternera, leche,
yogurt.  

Consuma mas fibra

  - La fibra es un componente principal de frutas, verduras y
leguminosas. Su importancia reside precisamente en el hecho
de que no son digeribles, sino que permanecen en el intestino
proporcionando un mayor volumen a los restos de alimentos,
que  finalmente se convierten en heces fecales.
 --Consuma pan integral en vez de pan blanco
 --Consuma mas leguminosas como frijoles, lentejas, garbanzos.
 --Consuma abundante agua.
Reduzca el consumo de azucar
  - El azucar suministra calorias sin ofrecer nutrientes necesarios
para mantener las funciones vitales.
 - En lugar de consumir gaseosas, prefiera los jugos de frutas
naturales.
 - No endulce el cafe o te, si le resulta imposible, reduzca la can-
tidad.
 - Disminuya el consumo de pasteles, dulces, chocolates, bocadillos.
Reduzca el consumo de sal
 - La sal puede llevar a algunas personas a ser mas propensas a
desarrollar hipertension.
 --Cocine con poca sal
 --No coloque salero en la mesa
 --Revise la etiqueta de los productos procesados, muchos contie-
nen grandes cantidades de sal.

Opcion Vegetariana

 - No es necesario que comas carne para mantenerte sano:
los vegetales pueden suministrarle todos aquellos nutrientes
necesarios y protegerte contra algunas enfermedades.
  - Los vegetarianos no comen ni carne ni pescado,  pero
muchos de ellos consumen huevos y productos lácteos y so-
lo excluyen todo tipo de carnes y pescados. Si se toman las
medidas necesarias y si se ingiere una gran variedad de pro-
ductos vegetales, incluyendo cereales, nueces y salvado, los
requerimientos diarios de aminoacidos, vitaminas y minerales
estas cubiertos.
¿Es cierto que los vegetarianos gozan de mejor salud?
 - Frecuentemente, las personas que no comen carne gozan
de mejor salud que aquellas que si la consumen. Su nivel de
colesterol y su tensión sanguínea son mas bajos y son menos
propensas a sufrir enfermedades  cardiacas.

Cuidados en la piel: mascarilla de aguacate

Ingredientes:
1 aguacate , 1 yema de huevo
 - Se machaca el aguacate y se le agrega la yema lige-
ramente batida, se mezcla hasta que quede una masa
homogenea.
 - Se pone la pasta sobre la cara y se deja 25 minu-
tos, se retira con agua tibia.

Acné

 - Afección común que ataca especialmente a los adole-
centes, ocacionada por la hipersecrecion glandular seba-
cea (grasa) en algunos casos por la inflamacion de los fo-
liculos pilosos (pelos o vellosidades).
 - Origen Por abuso graso en las comidas. Por exceso de
condimentos y picantes. Por mucha utilizacion de sal en
los alimentos. Por padecer de estreñimiento. En las muje-
res , por trastornos mestruales. Por falta de ejercicio fi-
sico. Por el aumento de hormonas en la etapa  del desa-
rrollo. Por nerviosismo o preocupación.
 - El acné lo causa una profunda infección en poros tapa-
dos con grasa. Esto ocurre en la adolescencia porque la
piel atraviesa por un proceso de cambio. Los pasos ne-
cesarios para prevenir los daños a largo plazo son los si-
guientes:
 - Buena limpieza: La piel debe limpiarse bien por la maña-
na y por la noche. Cuando los jabones comunes son  de-
maciado asperos o causan reacciones, se ha descubierto
que el jabón de sabila es muy útil. Las cremas de limpieza
no deben usarse porque contienen aceites. un exceso de
aceite a menudo origina el acné.

La avena en cuidados de la piel

- Desde tiempos muy remotos este cereal se ha empleado
en mascarillas y menjurjes para el cuidado de ala piel.
 - Como la avena tiene capacidades astringentes (absorbe
o contrae líquidos orgánicos) ayuda a capturar la grasa de
la piel, especialmente en aquellas partes grasosas.
 - Por lo general, las mascarillas actúan como limpiadoras
o estimulantes, pues ayudan a limpiar los poros y renuevan
la circulacion proporcionando rubor y frescura.
--------------------------------------------
Mascarilla de avena
2 cucharadas de harina de avena
2 o 3 cucharadas de nata
Medio litro de agua o leche
 - Se cuese en agua la harina de avena. Luego se cuela
y se reserva el liquido para su muso posterior. Se mezcla
la harina con la nata hasta obtener una pomada consistente
y sin grumos y se aplica sobre el rostro y el cuello. Se deja
durante 25 minutos. Después se enjuaga primero con el
agua de la harina de avena, y luego, con un preparado he-
cho de dos partes de leche y un cuarto de agua. Luego se
debe aplicar un tónico y un hidratante. 

El Ajo: Relajante del corazón

 - El ajo tonifica el ritmo cardiaco y ayuda a evitar
arritmia en su funcionamiento, esta indicado para
personas que tienen taquicardias y arrimias cardia-
cas.
Reductor de grasa en la sangre. Se ha demostrado
que el ajo proboca una disminución de las lipopro-
teinas de baja densidad (peligrosas) de un 7 a un
22% y eleva las de alta densidad (favorables) de
15 a 31%. Además de disminuir el colesterol y los
triguiceridos en un 17 a 20%.
Arteriosclerosis y trombosis. Estudios realizados
por Chitani y Bordia, revelaron que la ingestión de
ajos diaria durante un mes probocaron la disminu-
cion de la coagulacion y disminución de coagulos
del 72 al 81%.
Revitalizador. Desde la contigüidad el ajo se ha aso-
ciado al vigor, a la resistencia física y a la fuerza, pro-
vocando gran resistencia en los atletas.

Jugos que curan: de Guayaba

- Tiene alta concentración de peptidos y vitamina C.
 -Endurece las encías, útil para la diarrea (el fruto sin
completar maduración y los cogollos). Restablece las
mucosas intestinales y las descongestiona. Regula  el
hígado,  tonifica estómagos débiles; es digestiva, efec-
tiva para intestinos perezosos, delicados e inflamados.
 - El fruto no maduro es astringente.

Trucos de cocina

 - Para que su carne fría le quede mas jugosa y esponjosa,
muela ligeramente la carnes solo una vez y use vegetales pi-
cados, pero no triturados o en polvo. Para que quede tier-
na, precocine los vegetales (apios, cebollas y pimientos ver-
des) en un poco de aceite de ensalada y después, mezclelos
con la carne.
---------------------------------------------------------------
 - Marinar la carne es una magnifica manera de ablandarla
y aumentar su sabor, pero asegúrese de hacerlo en un reci-
piente de cristal, cerámica o acero inoxidable, nunca en uno
de aluminio.

Vitamina A

 - Funcion: Esencial para la vision y el crecimiento. Mantiene
el estado humedo normal de las membranas que cubren los
tractos respiratorios e intestinal, asi como la superficie exter-
na del ojo.
 - Deficiencia: Trastornos en la vision (ceguera nocturna).
Disminucion del crecimiento.
 - Fuente: Zanahoria, melocotones, zapote, higado, riñones,
mamey, mandarina, banano del Pacifico.

El ajo es tonificante

  El ajo es tonificante muscular: Los músculos se tonifi-
can al tomar ajo y pueden aguantar una sobrecarga
mayor de trabajo, ya lo comentaron los egipcios que
construian la gran pirámide, además es un relajante mus-
cular.
 - Digestivo: El tomar ajo previene el bloqueo por ner-
vios o estres de la secrecion de los jugos gástricos y
pancreaticos e incluso los intestinales encargados de di-
gerir los nutrientes, además de provocar que la mucula-
tura digestiva se encuentre relajada y tonificada.
 - Diurético: El ajo es altamente diurético debido a sus
aceites esenciales y azucares de bajo peso molecular.
 - Antidiabetico El ajo es de gran ayuda para las perso-
nas con diabetes, ya que disminuye el nivel de glucosa
en la sangre, esta acción se debe a que aumenta la se-
cresion de insulina encargada de mantener los niveles nor-
males de azúcar en la sangre.
 - Hipotensor (Baja la presión arterial alta). El ajo actúa
como vasodilatador favoreciendo una mayor irrigación
sanguínea a la vez provoca una disminución de la presión
arterial, experimentos realizados muestran estos efectos
en alrededor del 75% de las personas. 

Las viceras

 - Las viceras, que suelen menospreciarse, son un
alimento sano y proporcionan variedad a la alimen-
tacion. Comprenden el hígado, los riñones, el cora-
zon, las mollejas, la panza, la lengua y los sesos.
 - Bien vale la pena aprender como se guisan y se
sirven porque con ellas se pueden preparar muchos
platos económicos y deliciosos. Cada una de ellas ti-
ene un sabor, consitencia y forma distintos.
 - Todas están consideradas como bocados exquisi-
tos y, a pesar de esto, se clasifican entre los platos
familiares mas económicos por su gran valor nutitivo
y su alto contenido de vitaminas A, B y C. El hígado
es especialmente rico en hierro, vitamina A, riboflavina
y niacina. además, las viceras no tienen hueso y pract-
camente no se desperdicia nada de ellas.

Metas dieteticas

- 1) Para evitar el exceso de peso, consuma las calo-
rias que solamente requiera su organismo.Si pesa de-
masiado disminuya la ingestion de calorias y aumente
el uso del ejercicio fisico.
- 2)  incremente de 28% a un 48% el consumo de car-
bohidratos, complejos y azucares naturales.
- 3) Reduzca en 45% el consumo de azucares refinados
y procesados para que este sea un 10% del total del
consumo calorico.
- 4) Reduzca el consumo general de grasas del 40%
al 30% del cosumo total de calorias.
 -5) Reduzca el consumo de grasas saturadas a un
10% del total de consumo calorico y complementelo
con grasa mono saturadas, no saturadas con 10% del
consumo calorico para cada una.
 - 6 ) Reduzca el consumo de colesterol a unos 300mg.
diarios.
- 7) Limite el consumo de sodio, reduciendo el consu-
mo de sal a 5mg. diarios.



Analgésicos

 - El abuso de los medicamentos como analgesicos
pueden lecionar gravemente el higado, ademas de
causar insuficiencia renal. Por tanto, no estan indica-
dos, salvo prescripcion medica, en personas alcoho-
licas, y en aquellas con problemas del higado o riñones.
----------------------------------------------------
Diureticos y anfetaminas - Quienes ingieren estos far-
macos sin autorizacion medica corren el riesgo de su-
frir una gran descompensacion en el metabolismo, lo
que les probocara alteraciones fisiologicas graves.

Jugos que curan: De Berros

Beneficios naturales:
 - Son útiles para tratar:
La anemia
Las afecciones renales
Las afecciones de la vejiga
Las afecciones del hígado
Los trastornos de la circulacion
Las afecciones de la piel
las afecciones intestinales
El desequilibrio endocrino (en la mujer)

Variantes de la mayonesa

Mayonesa Sueca: Agregue a una taza de mayonesa 1
cucharada de rabano picante seco y picado.
 - 1 cucharada de mostaza preparada.
 - 3 onzas de pure de manzana.
 - Mezcle todos los ingredientes con la salsa. Es ideal
para acompañar jamon cocido y ensaladas de carne.

El ajo: Hipocrates 460 A. de C. recomendaba el ajo a los deportistas

 - Posteriormente tuvo un gran auge su uso curativo
durante la edad media, el cual continua hasta nuestros
días.
 - El ajo tomado con el tomillo multiplica su poder anti-
biotico y lo hace mas digerible.
 - El ajo combinado con la lecitina tiene mayor poder de
asimilación.
 - Poder antibiótico y germicida
 - Ha quedado demostrado que es eficaz contra bacterias
como los estafilococos, estreptococos, salmonelas y demás
gérmenes que habitualmente causan las infecciones diarreicas
y gastrointestinales, así como las broncopulmonares. Además
de las causadas por hongos, como la tiña y la candidiasis.

Hierro

 - El organismo contiene solamente 3 gramos de hierro,
esta pequeña cantidad desempeña un importantísimo pa-
pel, forma parte vital de la hemoglobina, sustancia encar-
gada de darle el color rojo a la sangre y permitir que los
globulos rojos lleven el oxigeno desde los pulmones hasta
 las celulas del cuerpo.
Alimentos que contienen Hierro:
 - 1 Espinaca, 2 berros, 3 lentejas, 4 trigo, 5 avena, 6 nue-
ces, 7 arveja, 8 soya, 9 maní, 10 fréjoles, 11 frutas, 12 pan
integral, 13 uvas pasas. 

Trucos en el hogar

 - Asegúrese de quitarle la hoja de laurel a sus comi-
das antes de servirlas. Informes médicos han demos-
trado que la hoja de laurel es dañina para la salud si
se traga.
-----------------------------------------------------
 - Los pimientos rojos tienen dos veces mas vitamina
C que los verdes, así que añadírselos a sus platos fa-
voritos para el color, el sabor y la buena nutrición.
-----------------------------------------------------
 - El instrumento mas importante para la parrilla: !las
tenazas! Le permiten coger la carne y el pollo sin pin-
charlo (como lo haría con un tenedor), por lo que no
pierden su jugo ni su sabor.

Tips de una buena cocinera

 - Los champiñones frescos se ven mas lindos blan-
cos en la ensalada o salteados. Para que le queden
así, echeles un poco de jugo de limón al aderezo de
ensalada a a la mantequilla o margarina en que los va
a saltear.
-----------------------------------------------------

 - Paté significa ¨pastel´´ en francés. Originalmente,
los pates eran pasteles de carne o pescado horneados
con una corteza. Hoy son mas bien carnes frías hechas
con varias combinaciones de puerco, pollo, pescado o
hígado molido muy finamente.

Hierbas medicinales: Pasionaria o Pasiflora o Curuba

 - Enfermedad: insomio
 - Forma de aplicacion: Bebida
 - Preparacion y dosis: Verter una taza de agua hirviendo
sobre una cucharada de hierba desmenuzada. Dejar repo-
sar 15 minutos.
 - Beber una taza por la noche

Hierbas medicinales: Usos

 - Llantén: La infucion de sus hojas, mas el jugo de dos
limones, es muy bueno para diarreas, deficiencias esto-
macales.
-------------------------------------------------------
 - Aguacate: Para dolores de cabeza: Las hojas calien-
tes aplicadas en la frente, calman el dolor de cabeza.
-------------------------------------------------------
 - Ajenjo - Dolor de muelas: las gárgaras del te de sus
hojas, calman los dolores extremos.

Jugos que curan: De Habichuelas

- Beneficios naturales
 - Promueven la actividad normal del hígado y el pan-
creas.
 - Ayudan a aliviar el reumatismo y la gota.
 - Son útiles para tratar la fatiga causada por el exceso
de trabajo.
 - Ayudan al tratamiento de:
La anemia y la diabetes
La hipoglicemia
Las afecciones de la piel
Los trastornos de la glándulas tiroides
El exceso de peso.

ZANAHORIA

  ZANAHORIA • Nombre Científico: Daucus carota  • Descripción: La zanahoria silvestre, de la que proceden los diversos tipos cultivados, se ...